Con la excusa del cambio de “año-modelo” para 2025, probamos a la
Volkswagen Saveiro. Incorpora un nuevo sistema multimedia, suma ítems de confort de serie, pero mantiene al conocido motor
1.6 MSI 16v con
110 cv y
155 Nm, asociado a una transmisión manual de cinco relaciones. Evaluación, a continuación.
La historia de la Volkswagen Saveiro es casi tan antigua y larga como la del Gol (ver prueba), modelo del que deriva. En el caso de esta pick-up sub-compacta, su línea del tiempo comienza en 1982, cuando la marca decidió desarrollar un utilitario con el nombre de un tipo de barco utilizado en ese mismo país para la pesca tradicional, más precisamente en la localidad de Bahía. Apuesto a que no tenían ese dato nerd.
Pese a existir hace solo tres generaciones (los más fanáticos de la marca dirán que son siete, pero están equivocados), la idea de este producto siempre fue la misma desde 1982: ofrecer una pick-up accesible, pero con una capacidad de carga, que permitiera usarla tanto para trabajar como para un uso recreacional. Luego otros fabricantes siguieron por esta premisa y así nacieron las Fiat Strada (ver prueba), Chevrolet Montana (ver prueba) o Renault Oroch (ver prueba), incluso mejorando aquella idea de Volkswagen.
Saveiro tuvo varios cambios a lo largo de estos años, que fueron acompañando paralelamente el avance del Gol, salvo su última renovación que fue por fuera de la vida comercial de ese hatchback tan famoso. La primera generación, de 1982 tuvo dos cambios de estilo, uno en 1986 y otro en 1991. En 1997 apareció su segunda generación, que se renovó en los 2000 y 2005. En 2009 apareció la generación actual, que luego fue rediseñada más veces que cualquier otra: en 2013 (
ver lanzamiento), en 2014 con la llegada de la Cabina Doble (
ver lanzamiento), en 2017 (
ver lanzamiento) y por último, en 2023 (
ver lanzamiento).
Para el cambio “año-modelo” 2025 tuvo una serie de mejoras de equipamientos de serie, incorporando el sistema multimedia “
Composition Touch II” con pantalla de nueve pulgadas (antes “Composition Touch” de 6,5), así como los siguientes ítems: espejos eléctricos (con función “tilt down”), alarma, y llave tipo navaja (
ver lanzamiento). Con la excusa de esta ¿última? renovación, es que ahora saldaremos un pendiente de años, evaluando finalmente a la Volkswagen Saveiro en su configuración intermedia, la Cabina Doble 1.6 con el conocido motor
1.6 16v MSI con
110 cv y
155 Nm. El análisis, a continuación.
EXTERIOR
La receta de esta Saveiro MY2025 es idéntica a las vistas en las actualizaciones previas. Esto es: frontal rediseñado, paragolpes, ópticas, guardabarros y parrilla. Este último update trata de tener un estilo similar a la gama renovada Amarok (ver nota), unificando criterios entre pick-ups. Como quedó “huérfana” de su hermano Gol, ahora la inspiración para esta renovación tuvo que salir de otras fuentes. También cambian los logos de la marca y la tipografía de las nomenclaturas. Al igual que pasara con el Gol, Saveiro sigue los criterios de rediseño de la muñeca de Los Simpson, Stacy Malibu: “¡miren, el sombrero es nuevo!”
Los cambios estéticos de este segundo restyling de la tercera generación de la Saveiro (G8 para los que menos saben de automóviles) no son muy grandes, pero se notan y hasta diría, que le quedan bien. Pero si miramos con más atención, notaremos que estamos ante un producto que ya tiene nada menos que 15 años. Todas sus rivales lucen mucho más modernas, jugadas y atractivas. Como ya sabrán, se ofrece en dos versiones de carrocería: Cabina Simple o Doble (incluyendo a las versiones Extreme), pero siempre con dos puertas. Es una solución práctica o todo lo contrario, depende cómo se mire y para qué se necesite. Pero después nos ocuparemos de los problemas y vicisitudes del interior más adelante.
Sin querer adelantarme mucho, el alto de la caja de cargas y lo angosta de la luneta trae aparejada una visibilidad trasera limitada, pero buena hacia los ¾ traseros. En términos de llantas y neumáticos, todas las versiones menos las Extreme y Extreme Plus que tienen unas de aleación, el resto llevan llantas de acero estampado con tazas plásticas. La unidad de pruebas contaba con unos neumáticos Pirelli Cinturato P7 en medida 205/60 R15, que además es el tamaño universal para todas las Saveiro en la actualidad.
El nivel Extreme, además, trae una estética más “aventurera”: las mencionadas llantas, faros antiniebla delanteros, molduras laterales y lona marítima para la caja, además de stickers y unos emblemas laterales con diseño de brújula que rezan “Designed by Volkswagen do Brasil”. Por último, quiero destacar que el portón de la caja de cargas cuenta con un diseño más simple que en las anteriores Saveiro, dado que el tirador de apertura ahora va integrado en el logo, una genial solución que no veíamos desde los Golf (
ver prueba). Sí, usé de excusa eso para volver a reclamar su regreso. Cerremos este apartado con dimensiones: mide 4.493 mm de largo, 1.713 mm de ancho, 1.520 mm de alto y su distancia entre ejes es de 2.752 mm.
INTERIOR
Si sos de los que extraña al Gol, basta con subirte a cualquier Saveiro y será como viajar a los tiempos en donde aún existía. Porque comparte casi todas las piezas con aquel. Y al igual que en el exterior, el paso de los años se le nota a la legua. El interior mantiene la misma calidad tirando a rústica con plásticos rígidos por doquier, y en términos de la posición de manejo, el volante que regula en altura y profundidad, pero la butaca (bastante corta y angosta) queda muy alta incluso en la posición más baja, y al ajustarla pivota en lugar de subir o bajar. No es de lo más cómodo, pero logré acomodarme de todas formas.
El instrumental también es un clásico de otros modelos de la marca, con cuatro elementos de agujas para tacómetro y velocímetro (los más grandes), y cantidad de combustible en el depósito y medidor de temperatura de agua del motor (los más pequeños). En el centro lleva un display monocromático con algo de información y de lectura bien simple. Al centro lleva la única concesión de modernidad digna de 2024, dado que ahora adopta de serie en toda la gama al sistema multimedia “Composition Touch II” con pantalla táctil de nueve pulgadas con AM/FM/1 USB-A/Bluetooth/App-Connect (Android Auto y Apple CarPlay), comandos por voz y audio streaming. Se trata del mismo sistema que lleva la nueva Amarok y carece de teclas físicas para volumen, dependiendo sí o sí de los mandos del volante o de teclas digitales.
Además de la posición de manejo y el diseño, lo otro que acusa el paso de los años es la disposición y ergonomía interior. Las puertas tienen paneles muy finos y sus bolsillos son estrechos, en el habitáculo no hay casi lugares para guardar objetos y los posavasos no soportan nada que no sea una lata pequeña o una botella de menos de 600 cm³. Todas sus rivales están mejor resueltas en este sentido, por ser concepciones más modernas. Y esto como iremos viendo a lo largo del análisis es algo que atraviesa a todo el producto.
Lo otro que también resuelven mejor sus competidoras, es el tema de las plazas traseras. Siempre opiné que esta Saveiro, al igual que las anteriores Fiat Strada Cabina Doble (
ver prueba) eran más una versión extendida de una cabina y media que de una doble completa. Y a las pruebas me remito. Si bien está homologada para tres pasajeros, la realidad es que son dos los que podrán ir con relativa comodidad. El espacio para piernas es muy ajustado, mientras que el ancho a la altura de los hombros y alto para las cabezas, será correcto, sin tampoco llegar a sobrarle nada. Como buen dos puertas, el incómodo el acceso, teniendo que rebatir los respaldos delanteros y quedando un hueco no muy generoso para acceder atrás.
La quinta plaza, en tanto, cumple un rol más testimonial y de homologación, que útil. Si bien el espacio a lo alto es igual que en los laterales, su ancho es escaso y el espacio para piernas, simplemente, inexistente. A esto tenemos que sumarle un respaldo demasiado recto y una ausencia total de amenidades. Apenas hay tres posavasos igual de pequeños que los que van adelante y ventanillas con apertura pivotante.
Tampoco hay anclajes para sillas infantiles, pero porque no hay una normativa que los exija en los utilitarios. Es decir, Saveiro tiene los problemas obvios de un producto de hace 15 años en una realidad de 2024. Y se notan con claridad. Strada, Montana y Oroch han sabido resolver esto fácilmente desarrollando carrocerías de cinco pasajeros y cuatro puertas. Asumo que Volkswagen ya está trabajando en algo así para el reemplazo de la Saveiro. Un ejemplo podría ser la prometida Tarok sin ir más lejos (
ver nota).
Pasando a la caja de cargas y sus capacidades, en la Cabina Simple, el espacio de cargas tiene un largo de 1.655 mm, 1.006 mm de ancho, y 519 mm de alto, admitiendo una capacidad de 667 kg y 924 litros de volumen. En el caso de la Cabina Doble, en tanto, mantiene las mismas cotas, pero admite una capacidad de carga de 613 kg (622 kg en las Extreme y Extreme Plus) y 580 litros de volumen. El neumático de auxilio, por su parte, está ubicado por debajo de la caja y es idéntico a las cuatro titulares.
EQUIPAMIENTO
La Saveiro MY2025 Cabina Simple ofrece de serie: doble airbag delantero, frenos ABS+EBD, sistema de luces de frenado de emergencia (ESS), control de estabilidad (ESC), asistente de arranque en pendientes (HHC), control de tracción (ASR), dos apoyacabezas, dirección hidráulica, sistema multimedia “Composition Touch II” con pantalla táctil de nueve pulgadas con AM/FM/1 USB-A/Bluetooth/App-Connect (Android Auto y Apple CarPlay), comandos por voz y audio streaming, cuatro altavoces, computadora de a bordo “I-System”, dirección hidráulica, pack eléctrico (levantavidrios, espejos y bloqueo), espejos retrovisores eléctricos (con función “tilt down”) con luz de giro integrada, aire acondicionado, asiento del conductor con regulación en altura, volante multifunción, luz en la caja de cargas, protector de caja, barras de protección en la caja de cargas, overfenders laterales, ganchos para sujeción de carga (6), estribo de carga lateral, alarma volumétrica, y llantas de acero estampado con tazas plásticas en color negro de 15 pulgadas sobre neumáticos en medida 205/60 R15.
La variante Cabina Doble, como la evaluada hoy, suma o reemplaza sobre la Cabina Simple: cinco apoyacabezas, cinco cinturones inerciales de tres puntas, seis altavoces, barras de techo longitudinales, luneta térmica, y volante multifunción regulable en altura y profundidad.
El nivel Cabina Doble Extreme suma o reemplaza sobre el Cabina Doble: faros antiniebla delanteros, pedalera en aluminio con tacos de goma, barra de caja, espejos exteriores en color Negro Piano y tiradores de puertas en color carrocería, tapizados en eco-cuero bi-tono, volante multifunción en cuero regulable en altura y profundidad, sensores de estacionamiento traseros, y llantas de aleación diamantadas de 15 pulgadas sobre neumáticos de uso mixto en medida 205/60 R15.
Por último, la variante Extreme Plus suma o reemplaza sobre la Extreme: asistente de descenso en pendientes (HDC), monitoreo de presión de neumáticos (RKA), sistema “Coming & Leaving Home”, lona marítima, cámara de retroceso, control de velocidad crucero, espejo retrovisor interior con anti-encandilamiento automático y sensores de luz y lluvia. En las variantes más equipadas, la dotación de confort es bastante buena por el precio. Sin embargo, son las únicas con dos elementos bastante necesarios por la magra visibilidad trasera de este producto, como ser la cámara de retroceso y los sensores. Luego en términos de seguridad quedan todas por detrás de la competencia al tener tan solo dos airbags delanteros y carecer de anclajes para sillas infantiles, además de tener una estructura de hace 15 años. Pero en defensa de Volkswagen, Saveiro es la única del segmento con frenos de disco en ambos ejes.
MOTOR Y TRANSMISIÓN
Además del Polo Track (
ver prueba), la Saveiro es uno de los pocos modelos de Volkswagen que todavía utiliza al conocido y veterano MSI 1.6 16v (o EA211, derivado del EA827), que por ejemplo, supo tener el Gol en su variante automática (
ver prueba) y los Polo, Virtus (
ver prueba) y T-Cross (
ver prueba) previo a las últimas actualizaciones. Cuenta con 1.598 cc de cilindrada, cuatro cilindros, inyección indirecta MSI, y 16 válvulas. Produce 110 cv de potencia a 5.750 rpm y un par motor de 155 Nm presente a las 4.000 vueltas. Se combina sólo con una también clásica transmisión manual de cinco velocidades (la MQ 200).
Creo que podría ser una interesante idea tener una opción automática (como ofrecen algunos rivales), como para tener una variante de ese tipo, pero bien accesible, usando la AQ160-6F que tenia el -poco visto- Gol Automatic. Más allá de esa sugerencia, es una mecánica de funcionamiento silencioso, progresivo en el régimen medio, y poco rumoroso en ralentí. Presenta una respuesta más contundente recién por encima de los 2.500 giros y con un comportamiento algo más calmado por debajo de los 2.000, aunque no por ello perezoso. Trepa rápido en vueltas, y recién por encima de las 5.000 rpm se lo escucha.
La transmisión elegida como dije, es la veterana y conocida MQ 200, de producción argentina y compartida con otros Volkswagen desde hace años. Cuenta con relaciones más cortas para las primeras tres marchas, y bastante más largas en la cuarta y quinta, pensando más que nada en un uso de ruta. Sin embargo, lo mejor es el tacto que tiene. Los cambios entran sin esfuerzos y haciendo el armónico y dulce “clac-clac” que tanto nos gusta a algunos. Es una buena caja, pero una de sexta no le vendría nada mal.
Si tenemos que salir a la ruta, el 1.6 se presenta apto para un uso familiar y razonable, pudiendo hacer tramos fuera de la ciudad sin mayores problemas. Es decir, lo que ya conocen miles de usuarios de este producto. Al igual de lo que pasaba en los Gol que llevaban esta motorización, en la Saveiro presenta una notoria vivacidad en el tránsito urbano, e incluso ante recuperaciones obtuvo registros casi iguales a los de los de su discontinuado y popular hermano hatchback, como veremos más adelante en el análisis.
Pasando a las prestaciones de fábrica y las mediciones de la prueba, según la marca acelera de 0-100 km/h en 10,4 segundos (10,8 en Cabina Doble), y logra una velocidad máxima de 176 km/h (174 km/h en Cabina Doble). El consumo mixto es de 7,57 l/100 km. Durante mis registros conseguí como mejores números unos 8,9 l/100 km en ciclo urbano, 6,2 l/100 km en ruta, mientras que el combinado fue de 7,8 litros cada 100 kilómetros. Son cifras razonables para esta mecánica.
En tren de comparar con lo que daba un Gol con transmisión manual, en aquel producto había logrado 9,0 litros cada 100 km en ciudad, 6,3 l/100 km en ruta, y 7,3 litros cada 100 kilómetros en el ciclo combinado. El depósito de combustible lleva 55 litros de capacidad, que es un volumen más que rendidor, mientras que el peso en orden de marcha es de 1.109 kilogramos para esta versión Cabina Doble.
COMPORTAMIENTO DINÁMICO
En materia de chasis, no hay novedades. La Saveiro sigue la receta conocida del Gol, pero en formato pick-up. Es decir, las suspensiones van en un punto medio entre blandas y firmes, pero dejando que se sientan un poco más los pozos y cortes de la calzada, especialmente en el eje trasero, que en otros rivales Mercosur que apuestan por el desafío de la blandura. Incluso se la percibe más firme que sus rivales.
Esto hace que en ciudad sea un producto bastante bien adaptado a las calles que tenemos, por ejemplo, en Montevideo. Se lo siente cómodo de usar y su chasis filtra bien problemas como pozos, vías férreas o empedrados, asistido por un generoso despeje al suelo también, hay que decirlo. Los neumáticos de perfil 60 son perfectos para lidiar con esto. Pero pasemos a ver cómo es convivir con una Saveiro a diario.
Donde no hay un buen trabajo es desde el punto de vista de insonorización, con 72 db a 100 km/h, una cifra bastante alta para el segmento. Luego el tema del despeje (195 mm) llega sentirse con claridad en el andar porque a veces manifiesta algunos rebotes en el tren posterior, pero es casi inmune ante lomos de burro o pozos pronunciados, que pueden ser pasados con una gran tranquilidad e incluso, agilidad. La dirección es hidráulica (todas sus rivales ya cuentan con asistencia eléctrica), con un buen grado de comunicación y acompañada por un diámetro mínimo de giro de 12,3 metros.
Yendo a lo mecánico, el 1.6 16v MSI sigue teniendo números correctos en términos de recuperaciones y elasticidad, pero no presenta una respuesta muy ágil frente a rivales que ya tienen motorizaciones turbo. Y una vez más, son las cifras de ambos las encargadas de mostrar el avance que hay entre esos motores más modernos y este veterano atmosférico, aunque sigan existiendo clientes descreídos de la performance que tienen impulsores modernos como estos. Vayamos con los números de esta Saveiro. La mecánica trabaja a 70 km/h con la transmisión en 5ª a 1.900 vueltas, en tanto que a 110 km/h, va en 5ª a 2.900 rpm.
También las recuperaciones de velocidad son bastante modestas frente a algunos rivales turboalimentados, pero similares a las de otros productos de la marca que llevan este 1.6 MSI. La Saveiro está entre las más ágiles de la categoría, aunque cumple el sprint de 80 a 110 km/h en unos números lógicos para el segmento: 6,30 segundos en tercera, que se estiran en 4ª y 5ª hasta los 10,01 y 13,25 segundos respectivamente. Si bien no es la más potente ni moderna del segmento, la competencia tiene opciones atmosféricas que no se despegan mucho del comportamiento de esta mecánica de Volkswagen.
Yendo a la ruta, tiene un comportamiento muy aplomado para ser un simple utilitario. Si bien las suspensiones son más duras que en un Gol, por ejemplo, la mayor distancia entre ejes frente a este, le otorgan mayor estabilidad a altas velocidades. Va bien en lo recto, y ante curvas cerradas solo se inclina por la altura extra de la carrocería, aunque no por llevar un seteo blando del chasis. El único inconveniente en la carretera es como dije más arriba, la insonorización, en donde a partir de los 80 km/h los retrovisores y las barras de techo emiten un silbido bastante molesto, y más cuando viajamos con viento de frente.
CONCLUSIÓN
Como reflexioné en el adelanto de esta prueba, la Saveiro más que una opción de pick-up accesible, hoy está oficiando como “reemplazo honorario” del Gol en términos de producto. Porque cumple con las mismas virtudes que lo hicieron tan popular, como una mecánica conocida y confiable, una facilidad de uso general, además de un valor de reventa a prueba de balas. Conozco casos de gente que compra Saveiro una y otra vez, tal y como también sucedía y seguirá pasando con el Gol a lo largo de los años.
Donde más se le nota el pasar de los años a este producto es en la tecnología aplicada a la seguridad. Hoy es el único producto de todo el segmento en no tener anclajes para sillas infantiles en las plazas traseras, mientras que en términos de seguridad pasiva, tiene lo mínimo exigido por ley, todo dentro de una plataforma que tiene más de 15 años. Sin dudas Saveiro está más cerca del final de vida que del inicio y es sabido que en Volkswagen ya trabajan en su reemplazo. Mientras, serán los argumentos mencionados los que sostendrán una oferta que queda muy desactualizada frente a una competencia mucho más moderna.
A FAVOR
- Capacidad de cargas
- Conjunto motor/transmisión
- Confort de marcha
- Consumo en ruta
- Equipamiento de confort
- Precio competitivo
EN CONTRA - Insonorización en ruta
- Plazas traseras limitadas para adultos
- Transmisión de solo cinco relaciones
- Sin opción de transmisión automática
- Sin airbags laterales y/o de cortina
- Visibilidad trasera limitada
MOTORIZACIÓNCilindrada (cc) 1.598
Número de cilindros: 4
Número de válvulas: 16
Relación de compresión: 10,5:1
Diámetro x carrera (mm): 76,5 x 86,9
Inyección: electrónica multipunto secuencial
Potencia máxima (cv/rpm) 110/5.750
Torque máximo (Nm/rpm) 155/4.000
Caja de velocidades manual de cinco relaciones
Tracción delantera
De piñón y cremallera con asistencia hidráulica
Delanteros: de discos autoventilados
Traseros: de discos autoventilados
Delantera: independiente McPherson
Trasera: brazos longitudinales
NEUMÁTICOSDimensiones: 205/60 R15
Rueda auxiliar: 205/60 R15
Velocidad máxima (km/h) 174
Aceleración 0-100 km/h (s) 10,8
Consumo (l/100km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 7,57
Capacidad de carga (kg) 631
Volumen de carga (l) 580
Peso en vacío (kg) N/D
Peso en orden de marcha (kg) 1.818 kg
Largo total (mm) 4.493
Ancho total (mm) 1.713
Alto total (mm) 1.561
Distancia entre ejes (mm) 2.752
Largo de la caja (mm) 1.655
Ancho de la caja (mm) 1.006
Alto de la caja (mm) 519
Capacidad del depósito de combustible (l) 55
U$S 19.290. 2 años sin límite de kilometraje.
COMERCIALIZA
Galería: Volkswagen Saveiro Cabina Doble 1.6 | Créditos: Autoblog y Diego Olivera.