¿QUÉ ES?: El primer SUV eléctrico mediano de Audi. El Q6 e-tron fue presentado globalmente en marzo de 2024 (ver nota) y se puso a la venta en Uruguay en noviembre pasado (ver lanzamiento). Es el segundo modelo de la marca en estrenar a la Plataforma Eléctrica Premium (PPE) desarrollada conjuntamente con Porsche y compartida con la segunda generación del Macan, ahora denominado Macan Electric (ver nota) y la arquitectura electrónica E3 1.2 de Audi, que también se estrena en este producto por primera vez y que llegará paulatinamente a toda la gama en los próximos años.
Podría entenderse como una especie de “Q5 eléctrico” (ver prueba) de tercera generación, pero ese modelo convivirá de forma paralela con el Q6 e-tron y no será reemplazado por este. Incluso ni siquiera llevan la misma plataforma. El nuevo Q5 (ver nota) utiliza a la nueva PPC compartida con el nuevo A5 (ver nota). La idea de Audi fue la de separar su gama a combustión o híbrida en números impares y dejar los pares, solo para los productos eléctricos. Sin embargo, en las últimas semanas cambiaron de parecer. Ahora existirán, por ejemplo, los A6 e-tron (ver nota) y una próxima generación del A6 a combustión.
¿QUÉ PRECIOS Y GARANTÍAS TIENE?: Llega importado desde Ingolstadt, en Alemania en tres versiones e-tron (185 kW/252 cv), e-tron performance (225 kW/306 cv) y e-tron quattro (285 kW/388 cv) junto a baterías de 83 y 100 kWh, prometiendo autonomías combinadas -dependiendo de la versión- entre los 458-634 km, según WLTP. Los precios son de U$S 84.000 para la versión e-tron, U$S 96.000 para la e-tron performance y U$S 112.000 para la e-tron quattro S line que probaremos. La garantía es de 5 años o 100.000 kilómetros y 8 años para la batería.
¿CONTRA QUÉ COMPITE?: En el mercado de SUVs premium de segmento D, hay dos rivales clásicos de Audi en este segmento, que son BMW iX3 (ver lanzamiento) y Mercedes-Benz EQC (ver lanzamiento). La firma de Múnich lo hace con el iX3 M Sport Inspiring (80,0 kWh) a U$S 99.990 (ver prueba), mientras que la de Stuttgart se posiciona con el EQC 400 4MATIC AMG Line (80 kWh) a, curiosamente, el mismo valor que el iX3, U$S 99.990 (ver prueba). Más adelante, cuando se ponga a la venta en nuestro mercado, competirá con su hermano de plataforma, el Macan Electric de Porsche.
¿POR QUÉ ES INTERESANTE EVALUARLO?: Desde 2023 que Audi no tiene novedades eléctricas a nivel local. El último lanzamiento fue la actualización del SUV grande e-tron (ver prueba) que ahora pasó a llamarse Q8 e-tron (ver prueba). Mientras todavía no llega el tan demorado Q4 e-tron (ver nota), Q6 e-tron se presenta como un producto más acompasado al espíritu premium de la marca. Porque mientras Q4 e-tron comparte sus componentes con el -también demorado- Volkswagen ID.4 (ver contacto), el nuevo integrante de la gama tiene una plataforma y tren motriz desarrollado junto a Porsche.
No es la primera vez que las dos marcas colaboran en el desarrollo de un modelo eléctrico. Su primera incursión fue la brillante dupla de los Audi e-tron GT (ver prueba) y Porsche Taycan (ver lanzamiento) que estrenaron la plataforma PPE (Premium Platform Electric) que hoy comparten los Q6 e-tron y Macan Electric. Si vamos más atrás en el tiempo, la colaboración entre las firmas de Ingolstadt y Stuttgart se remonta a productos icónicos como el Audi RS2, el primer RS de la marca. Si cada vez que Porsche y Audi se dieron la mano, surgieron creaciones así de buenas, ahora que crearon juntas un SUV mediano eléctrico, ¿qué lograron? Lo sabremos en la evaluación completa del Q6 e-tron en su variante quattro.