Audi reveló a la nueva generación del A6, que ahora pasará a formar parte de la gama de productos eléctricos de la marca alemana. Se denominará A6 e-tron Sportback y Avant y estará basado en la Plataforma Eléctrica Premium (PPE) desarrollada conjuntamente con Porsche. Más datos, a continuación.
Los A6 e-tron se situarán por debajo del e-tron GT, siendo los segundos modelos en utilizar a la Plataforma Eléctrica Premium (PPE) desarrollada conjuntamente con Porsche, así como la arquitectura electrónica E3 1.2 de Audi. Estos productos comparten muchos elementos con los Q6 e-tron revelados hace algunos meses, pero con una configuración de carrocerías Sportback y Avant, más tradicionales.
Utilizan motores eléctricos escalables, así como una batería de iones de litio de nuevo desarrollo compuesta por doce módulos y 180 celdas prismáticas con una capacidad bruta total de 100 kWh (94,9 netos) garantizan una autonomía entre 720 y 750 km en las configuraciones más eficientes (640 y 670 km en los S6 Sportback y Avant), según el ciclo WLTP. El nuevo Audi A6 e-tron performance de tracción trasera, con una potencia del sistema de 270 kW (362 cv) y el S6 e-tron quattro, con una potencia del sistema incluyendo el launch control de 370 kW (496 cv).
En el momento del lanzamiento al mercado estarán disponibles dos variantes con tracción a las cuatro ruedas, seguidas por versiones especialmente eficientes con propulsión trasera, diseñadas para la máxima autonomía, que supondrán el acceso a la gama. El A6 e-tron performance acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos, mientras que el S6 e-tron necesita 3,9 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado. La velocidad máxima es de 210 km/h y 240 km/h, respectivamente.
Gracias a la tecnología de 800 voltios y a una capacidad de carga máxima de 270 kW de serie, es posible realizar paradas de carga cortas. Se pueden recuperar hasta 255 km de autonomía en sólo diez minutos en una estación de carga adecuada (High Power Charging, HPC). El estado de carga (SoC) pasa del 10 al 80 por ciento en apenas 21 minutos. Equipado con tecnología Plug & Charge, el vehículo se comunica con las estaciones de carga compatibles cuando se enchufa el cable y comienza el proceso de carga, que se realiza de forma totalmente automática.
Si una estación de carga funciona con tecnología de 400 voltios, puede habilitar la denominada “bank charging”: la batería de 800 voltios se divide en dos baterías de igual tensión que pueden cargarse en paralelo con una potencia de hasta 135 kW. En función del estado de carga, ambas mitades de la batería se igualan primero para pasar, posteriormente, a cargarse de forma simultánea. Con un cargador doméstico estándar es posible recargar con corriente alterna con una potencia de hasta 11 kW. Alrededor del 95% de todos los procesos de frenado durante la conducción cotidiana pueden ser gestionados por este sistema, que permite recuperar hasta 220 kW.
La arquitectura electrónica más capaz dentro de Audi hasta la fecha en términos de potencia de cálculo se orienta sistemáticamente a las necesidades del cliente. Uno de los puntos centrales del desarrollo fue la conexión en red segura y de alto rendimiento de los ordenadores de dominio, las unidades de control, los sensores y los actuadores, con el fin de dominar sistemas más complejos y mantener la modularidad. Además, la arquitectura E3 1.2 permite una conexión backend de alto rendimiento y sin fisuras para aplicaciones de datos Car-to-X y funciones externas de alta carga computacional. Esta arquitectura está diseñada para utilizarse en todos los modelos y constituye la base de futuras innovaciones.
Los Audi A6 e-tron quattro y S6 e-tron podrán encargarse para el mercado europeo a partir de septiembre de 2024, y las primeras entregas a los clientes están previstas para el invierno boreal. La familia A6 e-tron, se producirá en la planta de Ingolstadt, Alemania. Su llegada al mercado uruguayo aún no está confirmada, sin fechas anunciadas por Audi Uruguay al momento de la publicación de este informe. Sabremos más en los próximos meses.