Evaluamos a la tercera generación del MINI Countryman, que ahora estrena a sus variantes eléctricas, denominadas E y SE. Probamos a la primera, en configuración Favoured con un motor (150 kW/204 cv y 247 Nm) y batería (64,7 kWh). Declara autonomías mixtas entre los 423-462 km según el ciclo WLTP.
El Countryman es desde hace ya 14 años, el modelo más grande dentro de la gama MINI. Puede que suene a contradicción, pero la marca inglesa propiedad de BMW Group, necesitó ampliar su abanico de opciones para poder sobrevivir. Y eso implicó hacer primero un crossover sub-compacto, en la forma de la primera generación de este producto, nacida en 2010 y denominada R60 (ver prueba) y seguida por un SUV compacto en 2016 que se conoció bajo el código interno F60 (ver lanzamiento).
A esa generación la probamos en varias ocasiones en Autoblog. Primero en configuración Cooper S (ver prueba), luego en las versiones híbrida enchufable Cooper SE ALL4 (ver prueba), Cooper Pepper Plus (ver prueba), de nuevo en la Cooper SE ALL4 pero con la batería actualizada (ver prueba) y por último, en la variante Cooper Classic Plus (ver prueba). Sin dudas, uno de los MINI más evaluados por acá. Esa generación compartió plataforma con la segunda generación del BMW X1 (ver prueba) y primera del X2 (ver prueba) que también tuvieron una buena cantidad de evaluaciones en este sitio en los últimos años.
Pero todo eso es tiempo pasado, porque en 2023, MINI renovó por completo al Countryman (ver nota), pero siguiendo el mismo principio de utilizar la misma base que su hermano de la marca muniquesa. Ahora se denomina U25 y utiliza a la arquitectura modular denominada FAAR, compartida con la segunda generación del BMW Serie 2 Active Tourer (ver nota), en la tercera del X1 (ver prueba) y segunda del X2 (ver prueba). A nuestro mercado llegó en junio pasado en tres configuraciones, siendo una a combustión Countryman C (ver lanzamiento) y dos eléctricas Countryman E y SE (ver lanzamiento).
Del naftero con la conocida mecánica 1.5 tricilíndrica turbo con 156 cv de potencia y 230 Nm, nos ocuparemos en otra ocasión. Los eléctricos llegan desde Leipzig, Alemania en dos niveles de equipamiento (Countryman E Classic y Countryman E y SE ALL4 Favoured). En el caso del E, utiliza un motor eléctrico con 150 kW/204 cv de potencia y 247 Nm de torque. Utiliza una batería con una capacidad de 64,6 kWh. Declara autonomías teóricas entre los 423-462 km. La variante SE, en tanto, lleva dos motores eléctricos con 230 kW/313 cv de potencia y 494 Nm de torque combinados. Utiliza la misma batería de la versión E, pero tracción integral ALL4. Declara autonomías teóricas entre los 399-432 km. En Autoblog probamos al Countryman E Favoured y su análisis se transcribe a continuación.
EXTERIOR
Atrás quedaron los tiempos de los MINI con diseño “redondeado”. El nuevo Countryman utiliza un lenguaje más “brutalista” y polarizante, abandonando ese estilo simpático y redondeado que tenían las dos generaciones previas. No hay faros circulares ni superficies lisas, sino que ahora utiliza voladizos cortos, un baúl trunco, y una distancia entre ejes larga. Es decir, se adueña de las proporciones de su hermano de BMW, el X1, aunque las interpreta en el código de la nueva familia de productos de la casa británica. La marca habla de un lenguaje de diseño llamado “Charismatic Simplicity” o simplicidad carismática.
Más allá de las críticas, me sigue resultando atractivo por tener cierto carácter propio y personal. Pero es tal vez la generación que menos sabe disimular sus dimensiones tan “poco MINI”. En esta versión Favoured, lo que antes eran cromados en generaciones previas, pasan a un bonito tono cobrizo “Vibrant Silver”. En esta unidad va de maravillas con el genial “Blazing Blue”. A su vez, pasa de dos a cinco tonos de espejos/techo:“Pepper White”, “Vibrant Silver” (como el de la unidad de prueba), o “Jet Black”, mientras que las versiones John Cooper Works suman el clásico “Chili Red” como opción exclusiva.
En el lateral es curioso el elemento distintivo del pilar C que sirve para diferenciar entre distintos modelos, opciones de equipamiento y ediciones especiales. Su diseño depende del equipamiento seleccionado y diferencia así las variantes del modelo. En este Favoured lleva un gráfico con unas montañas y un cielo, mientras que los Classic Plus tienen un estilo “Union Jack”. Las llantas de aleación son de 18 pulgadas en estilo “Asteroid Spoke” en color Vibrant Silver y en la unidad de pruebas iban montadas sobre neumáticos Hankook Ventus S1 evo³ en medida 225/55 R18.
En el sector posterior, el nombre “Countryman” toma protagonismo. Y si bien las ópticas traseras ya no cuentan con el diseño “Union Jack” de la bandera de Reino Unido, ahora se las puede personalizar en su “firma lumínica” -al igual que las delanteras- con tres estilos configurables desde la pantalla multimedia: “Classic”, “Favoured” y “John Cooper Works”. En términos de dimensiones, como dije más arriba, es el más grande de todos los MINI. Es 130 mm más largo y ocho más alto que la segunda generación (entre paréntesis), con 4.433 mm de largo (4.299 mm), 1.843 mm de ancho (1.822 mm) y 1.656 mm de alto (1.557 mm). La distancia entre ejes es de 2.692 milímetros (2.670 mm).
INTERIOR
Si el exterior te parece un cambio radical entre la generación previa y esta tercera, esperá a pasar al interior. El habitáculo y los paneles de las puertas están revestidos con superficies textiles tejidas nacidas de materiales reciclados en su 90%. Su estilo está pensado para ser configurado mediante proyecciones de luz ambiental sobre el panel, algo poco común y muy simpático de ver. El protagonismo sin embargo, se lo lleva la pantalla central circular, de la que hablaré en un rato porque todo se comanda desde allí.
Es un habitáculo con un enfoque en la digitalización, es decir, se quitan mandos físicos (botones, teclas y perillas) para reemplazarlos por superficies táctiles y/o capacitivas. En lo personal, creo que esto es un paso hacia atrás frente a su antecesor. Y tal vez el único. Luego pasando a la posición de manejo, esta versión Favoured suma elementos atípicos para el segmento, como volante calefaccionado y función de masajes en el asiento del conductor, así como también dos memorias para esa butaca (hay ajuste lumbar para el conductor, pero no para el acompañante). Destaco el color del tapizado Vescin en tono “Vintage Brown” de esta unidad de pruebas, que combinaba de maravillas con el “Blazing Blue” de la carrocería.
En términos de calidad de materiales y terminaciones, es bastante buena en líneas generales, con abundancia de plásticos de inyectado blando y sin ruidos a encastres deficientes, estando entre las mejores del segmento. Pero además estrena texturas y materiales reciclados y textiles, como dije más arriba, que son muy agradables tanto al tacto como a la vista. Tiene sin dudas, el habitáculo más original del segmento, y que aumenta bastante la sensación del habitáculo respecto a los Countryman previos incluso. Quitando esos mencionados problemas de ergonomía en función de buscar ser más moderno, claro está.
Por ejemplo, ahora cuenta solo con cinco interruptores para acceder directamente a las funciones de conducción más importantes (freno de estacionamiento, selector de marchas, tecla de arranque/parada, conmutador de modos de manejo, control de volumen). Al mismo tiempo, elimina el selector de marchas en la consola central generando espacio para opciones de almacenamiento para guardar los smartphones en un lugar fácil de encontrar y, al mismo tiempo, cargarlos de forma inalámbrica. A partir de este nivel Favoured, también se ofrece de serie una caja portaobjetos con una tapa recubierta por una funda de tela.
A diferencia de la generación anterior, ya no hay un instrumental por detrás del volante. Ahora todo va concentrado en una pantalla OLED redonda de 240 mm de diámetro (9,4 pulgadas) y de alta resolución. Todos los ajustes de infoentretenimiento y asistencia están basados en el nuevo sistema operativo “MINI Operating System 9.0” y se pueden controlar aquí mediante control táctil o por voz. Utiliza gráficos de última generación y un potente software, con una calidad de reproducción, lectura y funciones que abruma. No es de aprendizaje veloz como ya lo mencioné en las pruebas de otros modelos de BMW Group con un similar layout. Pero una vez que sabemos donde está todo, es muy natural utilizarlo.
Pasando a la habitabilidad, según la marca hay 30 mm más de anchura en la zona de los hombros y los codos adelante y la anchura de los hombros en los asientos traseros también ha aumentado en 25 milímetros. Estas mejoras redundan en que dos adultos de más de 1,80 m irán sin problemas y sin tampoco tocar la cabeza con el techo, pese a que en esta versión lleva un gran techo panorámico eléctrico. El espacio para piernas y hombros también es generoso. La plaza central tiene un túnel casi plano y permite poner los pies ahí, aunque no es del todo cómoda. El respaldo es algo más duro, aunque el asiento no llega a ser tan alto. A su vez, los respaldos de los asientos traseros que están divididos en disposición 40:20:40 también puede ajustarse el ángulo de inclinación, y en las versiones de motor térmico, la base del asiento trasero se desliza hacia delante/atrás hasta 130 mm en proporción 60:40. Pero no en esta eléctrica.
En términos de amenidades para las plazas traseras, hay doble conexión USB-C para recargar dispositivos y salidas de aire acondicionado. Pasando a la capacidad del baúl, cuenta con 460 litros, que son 55 más que en la generación previa en configuración híbrida enchufable. Ese volumen puede ampliarse a un máximo de 1.450 (+175 litros frente a su antecesor). Debajo del piso de cargas hay un espacio para el kit de reparación de neumáticos con un compresor de aire y un sellador de pinchazos, así como un compartimento adicional con espacio suficiente para los accesorios de carga, a falta de un baúl delantero.
EQUIPAMIENTO
Hay dos niveles de equipamientos para el Countryman E. El primero se denomina E Classic Plus y ofrece de serie: seis airbags (frontales delanteros, laterales delanteros y traseros, y laterales de cortinas), frenos ABS, control dinámico de estabilidad (DSC), control de tracción (ASC) y control dinámico de tracción (DTC), asistencia de frenado en curvas (CBC), control dinámico de los frenos (DBC), control de ascenso (HAC) y descenso (HDC) en pendientes, función de secado de discos y pastillas, compensación de fading, asistente para arranque en pendientes, cinco cinturones inerciales de tres puntas, cinco apoyacabezas, anclajes ISOFIX y i-Size para sillas infantiles, advertencia de cambio de carril con retorno activo, aviso de colisión frontal con intervención de frenos para vehículos/peatones/ciclistas incl. al girar y en los cruces de carreteras, aviso de giro a la izquierda (vehículo) con función de freno, información sobre el límite de velocidad incl. indicador de predicción y de no adelantamiento, así como asistente de límite de velocidad manual y asistente de evasión, pack eléctrico (cuatro levantavidrios, espejos y bloqueo), modos de conducción MINI Driving Experience (Core, Green y Go-Kart), sistema Start&Stop, computadora de a bordo, alarma, sensor de lluvia, encendido automático de luces con función diurna LED, climatizador automático de dos zonas con salidas de aire para las plazas traseras, control de velocidad crucero con función de frenado, tomas USB-C de recarga para dispositivos móviles en las plazas traseras (2), freno de estacionamiento electromecánico con función “Auto Hold”, MINI Interaction Unit (pantalla central circular OLED táctil de 9,4 pulgadas), MINI Operating System 9 con FM/2 USB-C/Bluetooth/Apple CarPlay (inalámbrico)/Android Auto (inalámbrico), MINI Intelligent Personal Assistant (manejo intuitivo de determinadas funciones mediante el comando “Hola MINI”), MINI Connected Unlimited (eSIM 5G, llamada inteligente de emergencia, wireless WiFi, MINI Digital Key, mapas con tráfico en tiempo real, servicios remotos (control de funciones del vehículo desde el teléfono móvil), teleservices, MINI Navigation, actualización remota de software), luces traseras LED, faros delanteros LED, intermitentes LED y asistente de luces de carretera antideslumbrantes, faros antiniebla traseros LED, seis altavoces, acceso confort (llave manos libres y apertura/cierre, con bloqueo al alejarse), espejo retrovisor interior y exterior en el lado del conductor con ajuste anti-deslumbramiento, espejos exteriores térmicos con plegado eléctrico y función de estacionamiento automático, asistente activo de estacionamiento con Parking Assistant, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, asientos delanteros deportivos calefaccionados con regulación en altura, respaldos traseros rebatibles 40:20:40 con ajuste de la inclinación del respaldo, volante multifunción en cuero sintético Vescin calefaccionado regulable en altura y profundidad, tapizados en cuero sintético Vescin/Tela Schwarz/Blau, botón Start/Stop, barras de techo longitudinales en color negro, bandeja para Wireless Charging (carga inalámbrica de smartphones con el estándar de carga Qi), techo solar eléctrico y panorámico, y llantas de aleación ligera de 18 pulgadas aerodinámicas en estilo “Asteroid Spoke” en color Lightning Grey sobre neumáticos en medida 225/55 R18.
El nivel Countryman E Favoured evaluado suma o reemplaza sobre el Classic Plus: paquete Favoured exterior (faldones/paragolpes delantero y trasero y molduras exteriores en Vibrant Silver), techo interior en color antracita, Driving Assistant: sistemas basados en cámara y radares que incluyen: alerta de ángulo ciego (Blind Spot Detection), advertencia de cambio de carril con giro activo (Lane Change Warning), asistente de salida (Exit Warning) y aviso de colisión trasero con función de frenado (Rear Crossing Traffic Warning y Rear Collision Prevention), tapizados en Vescin Dark Petrol, asientos delanteros deportivos John Cooper Works calefaccionados con regulación eléctrica y dos memorias para conductor, asiento delantero activo para conductor (función de masaje), volante deportivo multifunción calefaccionado en eco-cuero regulable en altura y profundidad, MINI Experience Modes (Go Kart, Green, Core, Personal, Timeless, Vivid, y Balance), sistema de audio harman/kardon con 12 altavoces, amplificador digital, potencia de amplificación de 360 W, y llantas de aleación ligera de 18 pulgadas aerodinámicas en estilo “Asteroid Spoke” en color Vibrant Silver sobre neumáticos en medida 225/55 R18.
Luego está por encima el SE Favoured, que suma o reemplaza sobre la E Favoured: y llantas de aleación ligera aerodinámicas de 19 pulgadas en estilo “Kaleido Spoke” en color Vibrant Silver sobre neumáticos en medida 245/45 R19. La dotación en todos los casos es correcta (solo le faltarían un control de velocidad crucero adaptativo y cámaras 360°), destacando que este nuevo Countryman es el primer MINI en ofrecer en nuestro país los servicios conectados MINI Connected, que incluye una amplia gama de servicios y aplicaciones inteligentes que se pueden conectar con el smartphone para que interactúe con el vehículo tanto cuando esté dentro como fuera del mismo. Asimismo, el teléfono puede operar como llave digital mediante la MINI Connected App. El sistema trabaja con una eSIM 5G dentro del auto.
Entre las funcionalidades de esta aplicación se destaca la posibilidad de encontrar el vehículo haciendo sonar la bocina o parpadear las luces, o a través de un mapa en el teléfono. También se pueden controlar otras funciones a distancia, como desbloquear y bloquear puertas y ventanas, u operar el aire acondicionado de manera remota. Además, ayuda a localizar lugares de estacionamiento, así como estaciones de servicio en el camino, y a comparar los precios del combustible. A la vez, envía información del tráfico en tiempo real, entre otras prestaciones. Ojalá más marcas incorporen una tecnología así.
MOTOR, BATERÍA Y TRANSMISIÓN
A nivel mecánico cuenta con la quinta generación de motores de MINI eDrive. Lleva un motor eléctrico síncrono para el eje delantero (M170SF) que produce 150 kW (204 cv) a 8.000 rpm y 247 Nm entre 0 y 4.900 rpm. La transmisión es una automática, de una sola velocidad con relación fija. La batería de iones de litio se encuentra montada en el piso del vehículo, entre el eje delantero y el trasero. Tiene una tensión máxima de 286 V, una capacidad nominal de 232 Ah y un contenido energético útil de 64,6 kWh.
La autonomía teórica que promete MINI está en el entorno de 427-474 kilómetros (según el WLTP). En relación a la recarga de la batería, se hace mediante un conector del Tipo 2. La tecnología de carga del Countryman E permite una carga rápida de corriente continua de hasta 130 kW, siendo uno de los pocos productos en el mercado en tener esta capacidad. De esta forma, la batería puede ser cargada del 10 al 80% de su capacidad total en 29 minutos (DC 500 A).
Además, en sólo 10 minutos se puede introducir suficiente energía en la batería para aumentar la autonomía en 100 kilómetros. Para cargar la batería de alta tensión de 0 a 100% mediante un Wallbox AC con 11 kW de energía (16 A / 380 V) se precisan 6:45 horas o 3:45 en uno de 22 kW. A su vez, la unidad de carga interna combinada (CCU) cuenta con transformador de voltaje integrado de 4 kW para suministrar energía al sistema eléctrico de 12 V.
En términos de comportamiento y sensaciones, no hay sorpresas. Recordemos que este tren motriz es el mismo del iX1 eDrive20 (ver prueba). Esos 204 cv y 247 Nm como buen eléctrico, son números que siempre están entregados de golpe. No es tanto por la velocidad que se siente (que es bastante notoria igual), sino lo rápido que uno devora los metros iniciales al salir desde parado. Y todo en silencio. Bueno, no tanto. Se oye un silbido espacial digno de “Blade Runner”, bastante “cool”, que en esta variante Favoured junto al “MINI Sound” se le puede agregar un sonido artificial que sale por los parlantes y que resulta bastante simpático y entretenido de utilizar, en especial en el modo “Go-Kart”. Al igual que en otros EVs, en este Countryman E, la sensación de torque instantáneo es genial y adictiva de ser utilizada.
La transmisión, por su parte, es una automática, de una sola velocidad con relación fija, como en casi todos los eléctricos. Sin embargo, el punto más conflictivo, como también pasa en los últimos lanzamientos de BMW, en este MINI repite el mismo selector confuso y “minimalista”. Se vale de un pequeño joystick autocentrante, bastante complejo de utilizar y poco intuitivo. Por ejemplo, carece de una función “P” con una posición específica. Solo se activa una vez que colocamos el freno de estacionamiento o mediante un botón independiente. Es extraño y cuesta acostumbrarse. Como decía, si bien no tiene levas, lleva una posición llamada “B” que está pensada para utilizar un mayor nivel de regeneración, y realizar una conducción tipo “one-pedal-driving”.
Pasando a las cifras que MINI declara, encontramos que promete una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos y una velocidad máxima limitada a 170 km/h, mientras que el consumo energético es de 15,7 kWh/100 km. Durante los días de prueba pude obtener un consumo en ciudad de 13,9 kWh/100 km (464 km de autonomía), 16,4 kWh/100 km en carretera (393 km) y 15,8 kWh/100 km para el combinado, es decir, casi calcado a lo declarado por fábrica (408 km de autonomía promedio, contra los 427-474 km que promete, nada mal y idéntico a lo que declara). El peso en vacío es de 1.940 kilogramos.
COMPORTAMIENTO DINÁMICO
Si bien este es el primer contacto con la primera configuración eléctrica del Countryman de tercera generación, sí pude manejar previamente al iX1 eDrive20, que es técnicamente es idéntico en términos de motor, batería y plataforma. Frente a ese producto, este Countryman E fue casi tan económico y tiene una similar autonomía real. Comparando números, el iX1 había logrado un consumo en ciudad de 13,7 kWh/100 km (472 km de autonomía), 16,3 kWh/100 km en carretera (396 km) y 15,2 kWh/100 km para el combinado (425 km). El MINI como vimos en el apartado anterior, reduce los consumos y mejora el rango de utilización.
Pero, ¿cómo se comporta en términos dinámicos? Muy similar a aquel iX1, pero también a los X1 a combustión. En el caso del Countryman E Favoured se toma esa receta y se lleva al universo de los eléctricos compactos, con una conducción más silenciosa y llena de torque instantáneo, pero manteniendo algunas de las virtudes que ya fueron remarcadas en las sendas evaluaciones de sus hermanos de plataforma. Remarco lo del silencio, ya que la insonorización también es un punto destacado. Sin ir más lejos, a 100 km/h se pueden registrar 64 decibeles en el habitáculo. Está muy bien resuelto en este aspecto.
El chasis se comporta de forma magistral en la ciudad, con un accionar muy neutro y, por sobre todas las. cosas, muy equilibrado. Esa es la palabra que mejor lo define. El Countryman siempre fue un producto de corte familiar, pero con las bondades de un chasis que no llega a poner en compromiso el equilibrio entre el confort de ciudad y ruta. En lo personal, reitero que esta generación es un producto más refinado y mejor adaptado para lidiar con nuestras calles y caminos que las evoluciones previas, que llevaban esos cauchos reforzados, o una suspensión menos elaborada y con un seteo apenas más firme.
La dirección, por su parte, cuenta con asistencia variable. Es muy directa e ideal para tramos trabados, como puede ser un camino secundario a una ruta. A la hora de estacionar, por el contrario, se torna muy suave y ligera. Pero como buen SUV compacto, es en las rutas donde se siente más a gusto. Y es por eso que en este ámbito es donde se explota todo el potencial dinámico que tiene. En comparación con el iX1 o el iX2 con los que comparte tanto, el Countryman tiene un enfoque más similar al segundo que al primero, con un ajuste que es apenas más firme que el del iX1 y una dirección más rápida de reacciones, aunque sin llegar a ser un ajuste tan firme y enfocado en lo dinámico como pasaba con las generaciones anteriores.
En términos de agilidad de respuesta, le toma 4,03 segundos para ir de 80 a 110 km/h, que es un tiempo lógico para un conjunto de esta potencia y torque declarados, siendo similar al de otros con mecánica a combustión y 200 cv en promedio. El peso de las baterías se siente, aunque el torque inmediato para romper las inercias sea superior en comparación con el otros SUV-compactos nafteros. No es veloz, pero sí muy ágil. Para referencia de esto, el iX1 eDrive20 tardó 4,35 segundos para ir de 80 a 110 km/h mostrando en cifras que este MINI es un poco más ágil que su hermano de BMW. Pero muy poco.
Por último, considerando que este Countryman E tiene tracción delantera, está muy lejos de ser un off-roader. Es un animal del asfalto pero en opción, al menos quienes prefieran la tracción integral, tendrían que irse al Countryman SE. Más allá de tener un despeje pensado para meterse, de forma muy mojigata, por caminos secundarios con ripio, tierra, o arena, los neumáticos que lleva de serie están no diseñados para ser usados lejos del pavimento. En relación a las capacidades fuera de ruta, declara un despeje al suelo de 171 mm, que son 9 menos que las versiones no electrificadas. Sus ángulos de ataque son de 16,7°, mientras que el ventral y de salida son de de 20,1° y 25,5°, respectivamente.
CONCLUSIÓN
Este MINI Countryman E Favoured se ofrece a U$S 67.990, que es un valor razonable para este segmento, más si consideramos que es un SUV compacto eléctrico y de una marca premium. Más lógica es aún la versión entrada de gama a U$S 61.990, perdiendo solo elementos estéticos frente al Favoured. El Countryman SE ALL4 Favoured a U$S 75.990, en tanto, queda a un valor ya queda bastante elevado para el segmento. En todos los casos son precios que coquetea con SUVs compactos y provenientes de marcas generalistas, incluso en versiones a combustión. Y por ende, terminan resultando ser muy lógicos.
Yendo de pleno con esta versión de tracción simple, sus ventajas son las mismas que las de un iX1 de tracción delantera que cuesta solo U$S 1.000 más y tiene un equipamiento similar al de este Countryman E Favoured. ¿Esto hace que el iX1 eDrive20 sea una opción menos racional? Ni por asomo. El producto de MINI se diferencia de su hermano de BMW más que nada en diseño, con una propuesta más jugada y con un comportamiento dinámico apenas más enfocado al manejo que al confort. Pero en términos de racionalidad, a igualdad de motorización, baterías y chasis, quedará en cada cliente si busca ir por un producto más llamativo o uno más discreto. Porque ambos son exactamente idénticos en -casi- todo.
- Autonomías en ciudad y ruta
- Calidad de materiales y terminaciones
- Capacidad del baúl
- Conjunto motor/transmisión
- Consumos reducidos
- Confort de marcha
- Comportamiento dinámico
- Diseño exterior e interior
- Equilibrio de suspensiones
- Garantía
- Equipamientos de seguridad y confort
- Habitabilidad para adultos
- Insonorización
- Modularidad interior
- Posición de manejo
- Relación precio/producto/equipamiento
- Tecnologías aplicadas
- Selector de cambios poco intuitivo
- Sin neumático de auxilio
- Tiempos de recarga sin wallbox en AC
- Visibilidad ¾ trasera limitada
COMPETIDORES
- BMW iX1 eDrive20 xLine (64,7 kWh) - U$S 68.990
- BMW iX1 eDrive20 xLine Plus (64,7 kWh) - U$S 76.990
- BMW iX1 eDrive20 M Sport (64,7 kWh) - U$S 79.990
- Mercedes-Benz EQA 350 4MATIC (66,5 kWh) - U$S 77.990
- Volvo XC40 Recharge P6 RWD (69 kWh) - U$S 76.990
- Volvo C40 Recharge P6 RWD (69 kWh) - U$S 78.990
FICHA TÉCNICA
MOTORIZACIÓN
Motor eléctrico delantero
Tipo: generador reversible síncrono
Potencia máxima (cv-kW/rpm) 204-150/8.000
Torque máximo (Nm/rpm) 247/0-4.900
Batería
Tipo: ion-litio (Li-Ion)
Celdas: N/D
Capacidad máxima (kWh) 64,7
Capacidad máxima (kWh) 64,7
Capacidad neta (kWh) N/D
Tensión máxima (V) 286
TRANSMISIÓN - TRACCIÓN
Reductora eléctrica y una sola relaciónNEUMÁTICOS
Dimensiones: 225/55 R18
Rueda auxiliar: N/D
Tracción delantera
DIRECCIÓN
De piñón y cremallera servoasistida eléctricamente
FRENOS
Delanteros: de discos ventilados
Traseros: de discos ventilados
EJES - SUSPENSIÓN
Delantera: eje de articulación única y montantes telescópicos McPherson con soporte de aluminio
Trasera: eje de brazos múltiples con brazos longitudinales
Dimensiones: 225/55 R18
Rueda auxiliar: N/D
PRESTACIONES
Velocidad máxima (km/h) 170 (limitada electrónicamente)
Aceleración 0-100 km/h (s) 8,6
Consumo (kWh/100 km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 15,7
Autonomía (km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 427-474
DIMENSIONES - PESO
Velocidad máxima (km/h) 170 (limitada electrónicamente)
Aceleración 0-100 km/h (s) 8,6
Consumo (kWh/100 km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 15,7
Autonomía (km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 427-474
DIMENSIONES - PESO
Capacidad del baúl (l) 460/1.450
Peso en vacío (kg) N/D
Peso en vacío (kg) N/D
Peso en orden de marcha (kg) 1.940
Largo total (mm) 4.445
Ancho total (mm) 1.843
Alto total (mm) 1.635
Distancia entre ejes (mm) 2.692
CAPACIDADES OFF-ROAD
Despeje al suelo (mm): 171
Capacidad máxima de vadeo (mm): N/D
Ángulos (°) de ataque: 16,7 - ventral: 20,1 - de salida: 25,5
PRECIO Y GARANTÍAS
U$S 67.990. 3 años o 200.000 km (6 años sin límite de kilometraje para la batería).
COMERCIALIZA
Magna. Francisco Solano Antuña 2996. Tel. 29243125. Web: www.mini.com.uy
Galería: MINI Countryman E Favoured (64,6 kWh) | Créditos: Autoblog y Diego Olivera.