Evaluamos al Zeekr X, un crossover eléctrico que llega desde China en dos versiones, equipadas con uno (200 kW/272 cv y 343 Nm), o dos motores (315 kW/428 cv y 543 Nm), junto a una batería con una capacidad de 69,05 kWh. Probamos a la variante más potente y equipada de las dos, la Flagship AWD.
Pocas veces existe la chance de hablar de una marca tan nueva. Zhejiang Zeekr Intelligent Technology Co., Ltd., más conocida como Zeekr, es la primera marca premium propiedad de Geely Holding Group. Fundada recién, en 2021, se especializa en eléctricos y todos sus productos a su vez, se basan en la plataforma modular Sustainable Experience Architecture (SEA), que por ejemplo ya utilizan los Volvo EX30 (ver lanzamiento), Polestar 4 (ver nota), Smart #1 (ver nota) y Smart #3 (ver nota). La firma tiene su sede en Ningbo, Zhejiang, China. Según la marca “Zeekr” se conforma de “Zero” (por cero emisiones), “E” (por eléctrico), y “Kriptón”, el gas raro que la luz emite al electrificarse. Sí, como leíste.
Los motores eléctricos y las baterías, por su parte, están fabricados por
VREMT (
Viridi E-Mobility Technology), una empresa propiedad exclusiva de Geely, que también produce los motores y las baterías para otros modelos del grupo chino. Con un ambicioso plan de expansión global en los próximos 5 años,
Uruguay ya forma parte de esta estrategia y anunció en julio de este año su inicio de comercialización de la mano de
Santa Rosa (
ver nota), mientras que su lanzamiento comercial inició un mes luego con la preventa de los modelos
X (
ver lanzamiento) y
001 (
ver lanzamiento), en tanto que en octubre se realizó el lanzamiento formal con un evento en
José Ignacio,
Maldonado (
ver apuntes del lanzamiento).
El X que vamos a analizar en primera instancia, es un crossover compacto y eléctrico que llega desde China en dos versiones (Premium RWD y Flagship AWD), equipadas con uno (200 kW/272 cv y 343 Nm), o dos motores (315 kW/428 cv y 543 Nm), que junto a una batería con una capacidad de 69,05 kWh, promete autonomías entre 440 y 420 km, según WLTC. Sí, el 001 también llegará por estas evaluaciones en unas semanas, tengan paciencia. Comencemos primero con el más “accesible” de los dos. La variante de entrada a la gama cuesta U$S 49.990, mientras que el probado hoy, pasa a los U$S 55.990.
¿Contra quién compite? Si bien es tentador enfrentarlo con su hermano de plataforma, el Volvo EX30 (
ver prueba), la realidad es que el X es un producto de un segmento más arriba. Por eso es que sus principales rivales son los
BMW iX1 (
ver prueba) e
iX2 (
ver prueba),
Mercedes-Benz EQA (
ver prueba),
MINI Countryman E/SE (
ver prueba) y la dupla de
Volvo XC40 (
ver lanzamiento) y
C40 (
ver prueba) que pronto serán pasados a llamar
EX40 y
EC40 (
ver nota). Aclarado todo esto, comencemos con el análisis.
EXTERIOR
Una de las mayores cartas de presentación de este crossover eléctrico es su diseño. Y no hablo por fuera, también por dentro. No se parece a nada. Ni siquiera a otros modelos de Zeekr. El X dice en los zócalos de sus puertas que sus líneas nacieron de mesas en la -bella- ciudad sueca de Gotemburgo. Sí, la “casa” de Volvo. Stefan Sielaff es el diseñador alemán que dirige las operaciones globales de diseño de Zeekr y su currículum incluye una gran parte en Audi, con una breve tarea de tres años en Mercedes-Benz.
Sin bien participó de los diseños de los A1 y A7 Sportback, su trabajo con Zeekr no podría estar más en las antípodas de lo que esa marca alemana plantea desde hace años. Acá ese estilo “Bauhaus” se cambia por algo bastante más rupturista y diferente a todo. Casi que podría decirse que es un concept car vestido de auto de producción. Sus líneas son jugadas, controversiales y que no permiten los matices: te gusta o no. En lo personal, estoy en el primer grupo. Y con el correr del tiempo, me agrada todavía más. Un dato muy nerd, los retrovisores exteriores son los mismos que lleva el Volvo EX30, careciendo de marco.
Más allá de la controversia que generan sus líneas, al X lo podés elegir en dos configuraciones estéticas. La Premium RWD se reconoce con facilidad por llevar llantas de aleación de 19 pulgadas sobre neumáticos en medida 235/50 R19. El Flagship AWD evaluado hoy, en tanto, cuenta con unas diamantadas de 20 pulgadas sobre neumáticos Continental EcoContact 6 Q tipo runflat en medida 245/40 R20. Por el resto, son idénticos. Llama la atención que las puertas carecen de marco, un recurso “cool”. Otro detalle es el de las luces, que generan una especie de “baile” al abrir o cerrar el vehículo.
Además, ambos niveles cuentan con unos tiradores de puerta que al abrir el vehículo se meten en las puertas, un recurso extraño. También cuenta con una pequeña pantalla en el pilar B que deja visualizar el tiempo de carga de la batería o si tenemos activado el “Modo Mascotas”, por si dejamos a la nuestra dentro del vehículo con el aire encendido, claro está. Siguiendo con sus extrañezas, el baúl cuenta con una ventana superior, casi como un techo solar propio. Pero esas líneas del pilar C, generan una luneta muy pequeña y punto ciego bastante grande hacia los ¾ posteriores. En términos de dimensiones, declara 4.450 mm de longitud, 1.836 mm de anchura, 1.572 mm de altura y una distancia entre ejes de 2.750 milímetros.
INTERIOR
Para ingresar a un X hay varias opciones. Se puede usar una clásica llave UWB (ultra wideband) que parece un tamagotchi con teclas o una “Key Card” (tarjeta con tecnología NFC para apertura/cierre de puertas) para dársela a un valet o quien quieras. En otros mercados, permite la conectividad mediante la “Zeekr App”, que se hace a través del sistema multimedia para configurar memorias de asientos, encender/apagar el aire acondicionado a distancia o abrir/cerrar puertas, además de controlar los tiempos de recarga. Básicamente tu smartphone pasa a ser tu llave. Pero no está disponible para Uruguay aún.
Su interior es tan minimalista como polémico. Más que nada porque los controles físicos de este producto se limitan a los interruptores de ventanillas (que funcionan tirando para subirlas y empujando para bajarlas), seguros de puertas (accionadores eléctricos, aunque hay un mando físico de emergencia) y balizas (mando físico en el plafón de luces o táctil en la central multimedia), mientras que los interruptores de la columna de dirección controlan la marcha de conducción, los indicadores y controles de limpiaparabrisas y luneta. Puede ser visto como ahorro de piezas, pero este modelo lejos está de ser algo “low-cost”. La calidad es simplemente, soberbia, quedando entre lo más destacado de este segmento.
Hay Alcántara hasta en el techo y los parasoles, inyectados blandos en el tablero con texturas, puertas con eco-cuero iluminado y perforado, manijas de techo que simulan las de una valija o un porta lentes que parece un estuche con un imán, además de una iluminación interior en esta versión Flagship, que de noche eleva mucho el habitáculo. Lo único que desentona es el marco del retrovisor interior, que luce barato. Por el resto, es un ambiente muy agradable, con tonalidades cobrizas y hasta metal real en algunas piezas.
El interior futurista también puede presentar algunos problemas para algunos usuarios con poca paciencia, porque es un producto que demanda recorrer una “curva de aprendizaje”. El selector de cambios es un brazo a la derecha del volante, mientras que los mandos de espejos y luces, van dentro de la pantalla central de forma casi que obligada. Aunque acá sí hay un instrumental por detrás del volante e incluso un Head-Up Display completísimo y hasta con realidad aumentada para la navegación, es algo que lleva un rato acostumbrarse como funciona o dónde están las cosas. El botón de apagado, por ejemplo, está dentro de un sub-menú en la pantalla. O también podés apagar el vehículo alejándote, que es más sencillo.
Posición de manejo es correcta, permitiendo manejar a los altos bien abajo si queremos o muy arriba si somos más bajitos. Hay regulaciones eléctricas y lumbar en ambas butacas, calefacción y función de masajes en ambas, aunque ventilación solo la izquierda. El volante (calefaccionado) regula con bastante rango en altura y profundidad tiene dos luces para las advertencias de las asistencias. Las teclas del brazo de la derecha sirven para comandar aire, clima, computadora, volumen, pistas, pero también los espejos y la configuración del HUD. Los mandos de la izquierda sirven para regular el ACC y los mandos vocales.
Como dije, es un producto que te va a demandar un par de días encontrarle todas las funciones, que son muchísimas. Además cuenta con el sistema multimedia con una generosa pantalla LCD de 14,6 pulgadas con 2 USB-C/AM/FM/Bluetooth/Apple CarPlay/Android Auto, audio streaming, comandos vocales y actualizaciones Over-The-Air. Es una interfaz rapidísima, trabajando con chips Qualcomm Snapdragon 8155 con 16 GB de memoria y 128 GB de almacenamiento. Las cámaras (cuatro para estacionamiento, más una interior en modo selfie y otras dos en el parabrisas) tienen una resolución bestial, además. Pero todo el sistema presenta un inconveniente: teniendo tantas funciones, casi que te rezonga por usarla.
Cuenta por detrás del volante con una cámara que monitorea la visión del conductor para alertarte cuando apartás la vista del camino. Está bien, es un implemento de seguridad que evita distracciones al manejo. Pero el X te obliga casi que constantemente a hacerlo por tener toda la información y funciones en esa pantalla, como la velocidad o la climatización. Es cierto, podemos usar los mandos vocales, pero no es lo mejor. Así que se la pasa “rezongándote” para que prestes atención. Si bien hay chance de desactivarlo, está calibrado para mercados como Europa, en donde estos sistemas ya son obligatorios por ley y quedan encendidos por defecto cada vez que nos ponemos en marcha. Esto a veces puede volverse muy molesto.
Pasando a las plazas traseras, son similares las de cualquier otro crossover o SUV compacto. Es decir, van dos adultos solo bien y tres ya con algunos problemas de espacio. En el caso específico del X, además esto se ve magnificado por un piso alto (por tener las baterías debajo) que impide que los muslos vayan apoyados del todo en el asiento. A lo largo si bien no es de lo más generosos, es un espacio bastante cómodo para dos adultos, mientras que un tercero ya irá comprometido a lo ancho. La altura de la cabeza al techo o el espacio para hombros, sin embargo, son correctos. Digamos que para llevar adentro a cuatro adultos de talla promedio, cumple bastante bien, aunque no escapa a los compromisos de este segmento.
En términos de amenidades del interior, tenemos que hay varias conexiones USB-C (adelante dos, una de 27W y otra con nada menos que 60W), un cargador inalámbrico de 50W y dos USB traseros, un USB-A (18W) y USB-C (60W). Los portaobjetos son los centrales y el bolsillo bajo consola. Algo curioso es que no tiene túnel central delantero, dejando mucho espacio liberado allí. Tiene además un posavasos que se convierte en dos con una tapa con persiana y otro portaobjetos atrás con una toma de 12V. A su vez, las plazas traseras cuentan con salidas de aire en los pilares laterales, necesarias para refrescar un interior que a veces puede ser algo caluroso en días de altas temperaturas al tener un techo panorámico sin cortinilla.
Para cerrar, hablemos de baúles. Sí, plural, porque son dos. El posterior declara unos tirando a justos, 362 litros, una cifra chica para el segmento donde participa. Además son ampliables gracias a un respaldo que se divide en proporción 60:40, hasta los 1.182 litros. Pero al igual que ya pasa con otros eléctricos, también hay un baúl delantero. Debajo del capot hay 7 litros extra que sirven para guardar por ejemplo, los cables de recarga o el cargador de emergencia. No es mucho, ni muy generoso, pero también podría no tener nada debajo del capot como ya pasa con otros EVs. Algo ya no tan ideal, es que carece de un neumático de auxilio. En su lugar lleva un kit de reparaciones ubicado debajo del baúl delantero.
EQUIPAMIENTO
El Zeekr X se comercializa en dos versiones: Premium RWD y Flagship AWD. La primera cuenta de serie con: siete airbags (frontales delanteros, laterales delanteros, laterales de cortina, de rodillas para el conductor y central delantero en el respaldo del asiento del pasajero), frenos ABS, distribución de frenado (EBD), control de tracción (ASC) y dinámico de estabilidad (DSTC), asistente de arranque en pendientes (HSA), control de descenso en pendientes (HDC), asistente de frenado de emergencia delantero (FCMS con función para vehículos, peatones y ciclistas) y trasero (RCMS), soporte de mitigación de colisiones en intersecciones, sistema de alerta de punto ciego (BSW), sistema de mantenimiento de carril (LKA) con asistente de dirección (ALC) y función de centrado de carril (LCC), alerta de apertura de puertas (DOW), alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA), monitor de rendimiento de conductor (DPS), grabador de datos de eventos (EDR), recomendación de pausa para el conductor (DAC), frenado de emergencia en estacionamiento (PEB), alerta de tráfico cruzado delantero (FCTA) y trasero (ORCTA), control de velocidad crucero adaptativo (ACC, hasta 130 km/h) con función Stop & Go (ACCQA), asistente de maniobras evasivas (EMA), luz de freno intermitente y advertencia de peligro (EBL), monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), anclajes i-Size y TopTether para sillas infantiles en las plazas exteriores traseras, pack eléctrico (cuatro levantavidrios, espejos, y bloqueo), alarma, asientos delanteros con ajuste eléctrico en altura y longitudinal en seis vías con memorias, respaldo trasero rebatible 60:40, sensores de lluvia y luz, freno de estacionamiento electromecánico con función “Auto Hold”, espejo interior sin marco con anti-encandilamiento automático, instrumental con pantalla de 8,8 pulgadas, sistema multimedia con pantalla LCD de 14,6 pulgadas con 2 USB-C/AM/FM/Bluetooth/Apple CarPlay/Android Auto, audio streaming, comandos vocales y actualizaciones Over-The-Air, siete parlantes, climatizador automático de dos zonas con sistema de purificación de aire PM2.5, faros delanteros LED adaptativos (AHB), faros traseros LED, faro antiniebla trasero LED, volante multifunción calefaccionado en eco-cuero regulable en altura y profundidad, espejos retrovisores sin marco plegables eléctricamente y calefaccionados con memorias, tapizados eco-cuero “Charcoal Black”, Head-Up Display con realidad aumentada (AR-HUD), sistema de alerta acústica del vehículo (AVAS), cámaras de 360º con visualización 3D, sensores de estacionamiento delanteros y traseros con asistencia acústica y visual, cámara de retroceso y cámara interior, asistente de estacionamiento autónomo (APA), cargador inalámbrico para smartphones (Qi), conexiones USB-A 27W (1) y USB-C 60W (1) traseras para recargar dispositivos móviles, techo solar panorámico fijo, cristales traseros oscurecidos, entrada sin llave y acceso por el pilar B, pantalla inteligente en el pilar B exterior, NFC Tag y llave UWB, techo en color negro, función de descarga enchufable del vehículo (AC V2L), portón de baúl con apertura/cierre eléctricos y apertura/cierre manos libres con movimiento del pie, iluminación ambiental (tres colores), modos de conducción (Soft/Normal/Sport), y llantas de aleación de 19 pulgadas sobre neumáticos en medida 235/50 R19.
El nivel Flagship AWD evaluado, suma o reemplaza sobre el Premium RWD: sistema de sonido Yamaha con 13 altavoces, iluminación ambiental personalizable (64 colores), asiento del conductor con calefacción, ventilación, ajuste lumbar, función de masaje y memorias, asiento del acompañante con calefacción, función de masaje y memorias, y llantas de aleación diamantadas de 20 pulgadas sobre neumáticos tipo runflat en medida 245/40 R20. Entre los equipamientos, destaco la fidelidad del sistema de audio y luego ítems que no figuran en la lista de equipamientos, pero que vale la pena comentarlos. Tiene regulación de la intensidad y graduación de temperatura de las luces interiores (fría/cálida), un “modo altavoz” para reproducir sonidos o hablarle a los peatones desde la cabina y un “modo show” que enciende y apaga las luces interiores y exteriores al ritmo de dos músicas, un rock o una marcha nupcial.
MOTORES, TRANSMISIÓN Y BATERÍA
A nivel mecánico cuenta con un motor eléctrico asíncrono para el eje trasero (en la versión RWD) o uno para cada eje (en este AWD). Producen 200-315 kW de potencia total (272-428 cv), así como 343-543 Nm de torque máximo. La única opción de batería es de NMC (de iones de litio con un cátodo de níquel, cobalto y manganeso) con una capacidad de 69,05 kWh y arquitectura de 400 V, producida por CATL. Las autonomías teóricas son de 440 (RWD) y 420 km (AWD), según WLTC.
En relación a la recarga, declara una potencia máxima de carga en corriente alterna (AC) de 11 kW (RWD) y 22 kW (AWD), mientras que en continua (DC), la cifra asciende a 150 kW. Según la marca, se puede cargar del 0-100% en 4 horas en AC y del 10-80% en DC en 28:75 minutos. En términos de comportamiento, tiene una respuesta explosiva. Es que 428 cv y 543 Nm es mucho en lo que sea que lo tenga directo apuntando a sus ruedas. Incluso por estos días tengo en el garage algo de similares cifras y estamos hablando de un SUV deportivo de segmento E. El X es un crossover compacto. Es una bestialidad por donde se lo mire. Pero también lo transformó en uno de los autos más divertidos que probé este año, porque el motor trasero tiene más protagonismo. Sí, esto es casi un hyper-crossover de tracción posterior.
Tan balístico es, que durante los días de prueba me dediqué a pegarle un susto a mis eventuales acompañantes en la semana de la prueba. El celular y las llaves de varios de ellos, salieron volando a las plazas traseras sin escalas. Nos estuvimos riendo un buen rato, pese a que esto dista mucho de ser un deportivo. Es un producto que tiene además varios modos de aceleración (Suave, Standard y Sport) que le permiten moderar -en gran parte- ese temperamento brutal que tiene. También hay dos niveles de regeneración (Normal y Sport) y otros tres seteos para la dirección (Comfort, Medio y Sport).
La transmisión, por su parte, es un reductor de una sola velocidad con relación fija, como en casi todos los eléctricos. El selector es un pequeño comando autocentrante desde donde también se operan las funciones semi-autónomas (llamadas Zeekr AD). Carece de una función “P”, sino que se activa mediante una tecla en el extremo del selector. Es extraño, pero también muy fácil acostumbrarse a usarlo. Tampoco tiene levas, ni una posición “B” para utilizar un mayor nivel de regeneración. Tanto los niveles de esto así como la conducción “one-pedal-driving” se pueden activar, pero (de nuevo) a través de la pantalla central.
Zeekr promete una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,6 (RWD) y 3,8 segundos (AWD) y una velocidad máxima limitada a 180 km/h, mientras que los consumos energéticos son de 16,4 kWh/100 km (RWD) y 18,3 kWh/100km (AWD). Durante los días de prueba pude obtener un consumo en ciudad de 15,8 kWh/100 km (417 km de autonomía), 19,4 kWh/100 km en carretera (340 km) y 17,6 kWh/100 km para el combinado, es decir, por debajo de lo declarado por fábrica (375 km de autonomía, contra los 420 km que al menos promete según WLTC). El peso en vacío es de 1.885 kilogramos para esta variante AWD.
COMPORTAMIENTO DINÁMICO
Al compartir la plataforma SEA de Geely con otros modelos del grupo, como el Volvo EX30, en términos de chasis no se separa tanto de lo visto, por ejemplo, en aquel producto escandinavo. Este X es un producto muy solvente y refinado, con un gran nivel de filtrado de las suspensiones, al tener un esquema independiente en ambos ejes, aunque los neumáticos de perfil 40, marcan algunos paños de la calzada, aunque sin llegar a ser molesto tampoco. Es un vehículo con un andar tirando a firme, pero sin comprometer el confort de marcha ni las capacidades dinámicas cuando queremos imprimirle un manejo más enérgico, digamos.
Es un buen balance general y que está entre lo mejor del segmento en ese sentido. También lo es en insonorización, con 61 dB a 100 km/h (64 dB es el promedio general, así que buen número), siendo muy destacada. Si bien no estoy hablando en esta prueba de la versión con un solo motor (me gustaría probarlo, Zeekr Uruguay, tomen el apunte), la de mecánica simple y tracción trasera considero que es la más civilizada en su comportamiento de las dos, sin dudas. Con 272 cv, de seguro ya es un crossover muy divertido y ágil en sus reacciones. Ambos lo son, claro está. Pero el de dos motores me resulta excesivo.
En las dos configuraciones se permite trabajar con tres niveles de regeneración, uno que regenera el mínimo de energía, uno en donde la cantidad de energía es más moderada, y por último una función “One Pedal” que deja modular con el acelerador las inercias. Desde el selector de marchas, con un segundo toque hacia abajo de “D”, además permite activar las funciones de “Zeekr AD o Autonomous Driving” con un nivel de conducción semi-autónoma, y un funcionamiento ya visto en Volvo, por ejemplo. Dicho sea de paso, al igual que en los modelos de la marca sueca, acá también funciona de maravillas, además.
La dirección, por su parte, cuenta con asistencia variable. Es muy directa e ideal para tramos trabados, como puede ser un camino secundario a una ruta. A la hora de estacionar, por el contrario, se torna muy suave y ligera. Pero es en las rutas donde se siente más a gusto. Y es por eso que en este ámbito es donde se explota todo el potencial dinámico que tiene. Es cierto, su hábitat más frecuente será la ciudad y en ese papel tiene credenciales de sobra para desempeñarse con soltura.
Donde sorprende es cubriendo largas distancias. Es muy extraño ver un crossover de estas características comportándose de tan buena manera, siendo que no tiene un enfoque deportivo ni nada que se le parezca. Y la agilidad, además está a la orden del día. Sé que parezco un disco rayado, pero sin dudas es lo que más sorprende junto con la solvencia del chasis. Sin ir más lejos, las recuperaciones no le demandan esfuerzos, cumpliendo el 80 a 110 km/h en tan solo 2,85 segundos, un excelente tiempo.
En resumen, ya sea con uno o dos motores, sin dudas está entre lo mejor de su categoría en términos de chasis. Y del mercado de crossovers, también. Por último, más allá de tener un despeje pensado para meterse, de forma muy tímida, por caminos secundarios con ripio, tierra, o arena, los neumáticos que lleva de serie están no diseñados para ser usados lejos del pavimento. Su despeje al suelo es de 191 milímetros. Respecto a las prestaciones off-road, declara un ángulo de ataque de 17°, un ventral de 20° y 26° de salida.
CONCLUSIÓN
Sin dudas el Zeekr X es una de las gratas sorpresas de este 2024. Se trata de un producto nuevo de una marca nueva. Y las chances de cometer errores estaban dentro de las posibilidades. Sin embargo, creo que la ejecución de este producto es muy buena, por no decir excelente. Pero eso no basta para conquistar a un cliente premium de toda la vida. Por eso la pregunta clave es saber si el consumidor uruguayo está dispuesto a darle espacio una nueva marca premium (siendo que sus clientes suelen ser conservadores) y cómo aprenderá el importador para cumplir con todas las exigencias de ese usuario cliente premium o si salen a buscar a otros consumidores para esta marca.
Si bien están realizando acciones de marketing o de imagen que se intentan alinear a esto, al menos la comercialización inicial a grandes rasgos, sigue siendo la misma que el grupo le da al resto de su abanico de marcas, incluso compartiendo concesionarios con sus firmas generalistas. Y esas son estrategias comerciales que las marcas premium tradicionales, no practican. Si tiene intenciones de salir a buscar usuarios de Audi, BMW, Mercedes-Benz, o Volvo, se tiene que mostrar “tan exclusiva” como sus pares. La primera impresión es la que va a atraer a los “early adopters” de una nueva marca premium tan distinta a todas. Y con productos tan buenos como este X, al menos en mi caso, fue no solo buena. Sino excelente.
A FAVOR
- Autonomías en ciudad y ruta
- Calidad de materiales y terminaciones
- Comportamiento dinámico
- Confort de marcha
- Consumos reducidos
- Diseño exterior e interior
- Diversión de manejo
- Equipamientos de confort y seguridad
- Garantía
- Habitabilidad para cuatro adultos
- Insonorización
- Relación precio/producto/equipamientos
- Tecnologías aplicadas
EN CONTRA- Capacidad del baúl delantero y trasero
- Plaza central trasera justa para adultos
- Sin neumático de auxilio
- Tiempos de recarga sin wallbox en AC
- Visibilidad ¾ trasera reducida
FICHA TÉCNICA
MOTORIZACIÓN
Motor eléctrico delantero
Tipo: generador síncrono de imanes permanentes
Potencia máxima (cv-kW/rpm) 272-200/N/D
Torque máximo (Nm/rpm) 343/N/D
Motor eléctrico trasero
Tipo: generador síncrono de imanes permanentes
Potencia máxima (cv-kW/rpm) 272-200/N/D
Torque máximo (Nm/rpm) 343/N/D
Sistema eléctrico
Potencia máxima y torque máximo combinados (cv/Nm) 428/543
Batería
Tipo: ion-litio (Li-Ion)
Celdas: N/D
Capacidad máxima (kWh) 69,05
Capacidad neta (kWh) N/D
Tensión máxima (V) 392
TRANSMISIÓN - TRACCIÓN
Reductora eléctrica y dos relaciones
Tracción integral permanente
DIRECCIÓNDe piñón y cremallera servoasistida eléctricamente
FRENOS
Delanteros: de discos ventilados
Traseros: de discos ventilados
EJES - SUSPENSIÓN
Delantera: independiente tipo McPherson de brazos oscilantes y con barra estabilizadora
Trasera: independiente multilink con paralelogramo deformable y con barra estabilizadora
NEUMÁTICOS
Dimensiones: 245/40 R20
Rueda auxiliar: N/D
PRESTACIONES
Velocidad máxima (km/h) 180 (limitada electrónicamente)
Aceleración 0-100 km/h (s) 3,8
Consumo (kWh/100 km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 18,3
Autonomía (km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 420
DIMENSIONES - PESO
Capacidad del baúl (l) 362/1.182 (+7 litros de baúl delantero)
Peso en vacío (kg) N/D
Peso en orden de marcha (kg) 1.885
Largo total (mm) 4.450
Ancho total (mm) 1.836
Alto total (mm) 1.572
Distancia entre ejes (mm) 2.750
CAPACIDADES OFF-ROAD
Despeje al suelo (mm): 191
Capacidad máxima de vadeo (mm): N/D
Ángulos (°) de ataque: 17 - ventral: 20 - de salida: 26
U$S 55.990. 4 años o 100.000 km (8 años o 160.000 km para la batería)
Galería: Zeekr X Flagship AWD (69,05 kWh) | Créditos: Autoblog y Diego Olivera.