Evaluamos al Volkswagen Tera, el nuevo crossover sub-compacto desarrollado en Brasil para llenar el espacio existente entre los Polo y Nivus. Si bien mucho se habló de su papel como posible reemplazo del popular Gol, la marca entra en una contradicción mediante un simple “Easter egg”. Adelanto, tras el salto.
¿QUÉ ES?: El nuevo crossover sub-compacto y regional de Volkswagen que se ubica dentro de la gama entre los Polo (ver lanzamiento) y Nivus (ver lanzamiento), sin reemplazar a ninguno de los dos. Fue revelado en el en marzo pasado durante el Carnaval de Río 2025, en donde Autoblog estuvo presente (ver nota). A nivel local comenzó su preventa el 21 de julio (ver lanzamiento) y su presentación oficial fue en el Estadio Centenario, el 20 de agosto pasado, fecha en la que llegaron las primeras partidas (ver nota).
Utiliza a la versión de batalla corta de la plataforma MQB-A0 compartida además en India con el Škoda Kylaq (ver nota). Se produce en la planta de Taubaté, en São Paulo en cuatro variantes (Trend, Comfort, High y Outfit TSI), con los motores 1.0 MPI (Trend) y 170 TSI (Comfort, High y Outfit), con 77 y 101 cv de potencia y 94 y 170 Nm de torque respectivamente, con una transmisión manual de cinco relaciones (Trend) o automática de seis (Comfort, High y Outfit).
¿QUÉ PRECIOS Y GARANTÍAS TIENE?: La gama inicia con la versión Trend 1.0 MPI M/T a U$S 22.890, seguida por las Comfort, High y Outfit 1.0 170 TSI A/T a U$S 26.790, U$S 28.990 y U$S 29.990, respectivamente. La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros.
¿CONTRA QUÉ COMPITE?: La competencia del Tera se concentra en la parte más accesible del segmento de los crossovers sub-compactos, aunque también en parte busca quitarle ventas a los modelos que compiten con Polo (ver prueba) y Nivus (ver prueba). Los rivales más directos que tiene se encuentran en los Chery Tiggo 2 Pro (ver prueba), Citroën Basalt (ver prueba), Fiat Pulse (ver prueba), Honda WR-V (ver prueba), Renault Kardian (ver prueba), y Suzuki Fronx Hybrid (ver lanzamiento).
¿POR QUÉ ES INTERESANTE EVALUARLO?: Pocos lanzamientos fueron tan anticipados en los últimos años como este. Primero se especuló (y mucho) con que este modelo sería el reemplazo definitivo del Gol (ver prueba). Sin embargo, al momento de revelarlo, la propia Volkswagen se encargó de enfatizar que no lo sustituye. Sino que solo viene a ocupar el espacio entre Polo y Nivus, como la opción más accesible de la gama de crossovers y SUVs de la marca. Aunque también hay cierta contradicción en esto. Porque por primera vez, al menos a nivel regional, la marca decidió con el Tera, comenzar a utilizar los populares “Easter eggs” en sus productos. Y siento que los están usando muy bien o demasiado mal.
Hago mención específicamente al que tiene en la luneta con la silueta de tres modelos: Beetle (o Escarabajo), Gol de primera generación y por último, el Tera. Utilizar el espíritu “icónico” de esos dos modelos como carta de presentación puede jugarle muy a favor o muy en contra. Porque si bien insisten de manera categórica que no reemplaza a esos modelos (ni a otros de la gama actual), de entrada le están cargando al nuevo modelo una responsabilidad dentro de la historia de la marca, similar a la de dos modelos con vidas comerciales larguísimas de 65 y 42 años respectivamente. Saber si el Tera tiene lo necesario para cumplir con estas expectativas y otras, serán las interrogantes a responder en unos días más en la prueba de las versiones Trend 1.0 MPI y High 1.0 170 TSI de este nuevo modelo de Volkswagen.