Probamos al BMW i5: con electrificación sobreviven los sedanes

jueves, 23 de enero de 2025




Evaluamos a la octava generación del BMW Serie 5, en este caso en su primera variante eléctrica de la historia, el i5. Llega desde Alemania con una sola variante (eDrive40) que produce 250 kW (340 cv) y 430 Nm. Gracias a su batería de 81,2 kWh, promete unas autonomías entre los 497 y 582 km.

¿QUÉ ES?: La octava generación del BMW Serie 5 (ver lanzamiento) pero en su variante eléctrica. Se denomina comercialmente como i5 y bajo el código interno G60. Fue presentado mundialmente en mayo de 2023 (ver nota), siendo además el primer Serie 5 eléctrico de la historia. Utiliza una variante modificada de la plataforma modular CLAR de BMW Group compartida con otros modelos de la marca como el i7 (ver lanzamiento), utilizando una mezcla de materiales que incluye acero, aluminio y titanio.

Llega importado desde la planta alemana de Dingolfing, con una sola configuración mecánica denominada eDrive40 y dos variantes (Sport y M Sport). Utiliza un motor eléctrico (en el eje trasero) con 250 kW/340 cv de potencia y 430 Nm de torque. Utiliza una batería con una capacidad de 81,2 kWh y va acoplado a una transmisión automática, de una sola velocidad con relación fija y tracción trasera. Declara autonomías teóricas entre los 497 y 582 km, según la homologación WLTP.


¿QUÉ PRECIOS Y GARANTÍAS TIENE?: Los precios parten de U$S 119.990 para la versión eDrive40 Sport. Pero la que vamos a evaluar esta semana será la eDrive40 M Sport, que tiene un valor de U$S 135.990. Las garantías son de 3 años o 200.000 km para el vehículo y 6 años sin límite de kilometraje para la batería.

¿CONTRA QUÉ COMPITE?: La lista de rivales es bastante acotada. Hasta que Audi no comercialice al nuevo A6 e-tron Sportback (ver nota) en algún momento de este año, por el momento el único competidor que tiene este BMW i5 es el Mercedes-Benz EQE 350+ (ver lanzamiento) a un precio de U$S 164.990.

¿POR QUÉ ES INTERESANTE EVALUARLO?: El mercado de berlinas grandes (segmento E) está en franca desaparición, gracias al avance de los SUVs en este rango de precios. Por eso, cada vez que se presente la oportunidad de evaluar un sedán como este i5, no puede dejar de ser aprovechada. Autoblog no prueba un Serie 5 desde 2017 con el 530i (ver prueba) y 2019 con el 540i (ver prueba) de séptima generación (G30). En su momento, eran de los BMW más exquisitos de conducir que hubo. Ver cuál fue el avance entre las dos generaciones, también forma parte de la curiosidad para evaluar a este nuevo G60.