Tras haberlo manejado en su lanzamiento regional en Chile, ahora evaluamos en Uruguay al Jeep Avenger. Utiliza un impulsor capaz de producir 115 kW de potencia (156 cv) y junto a una batería con 54 kWh de capacidad, que le permite 400 km de autonomía, según el ciclo WLTP. Adelanto, tras el salto.
¿CONTRA QUÉ COMPITE?: En nuestro mercado los rivales del Avenger son los Kaiyi X3 Pro EV Deluxe (53,6 kWh) a U$S 38.990 y Limited a U$S 40.990 (ver lanzamiento), los MG ZS EV Comfort 2WD (50,3 kWh) a U$S 35.990 y Deluxe a U$S 37.990 (ver lanzamiento), así como sus hermanos de plataforma y grupo, como son los ya mencionados Opel e-Mokka (50 kWh) a U$S 31.990 y Peugeot E-2008 GT (62 kWh) a U$S 45.990.
¿POR QUÉ ES INTERESANTE EVALUARLO?: El Avenger es el primer modelo eléctrico no solo de Jeep a nivel local, sino también desde el punto de vista histórico. La firma norteamericana jamás había tenido ningún producto con estas características, aunque sí electrificados, como los Compass o Wrangler 4xe, que son híbridos enchufables. Este crossover SUV-compacto llega ahora a Uruguay como la primera ofensiva de la marca dentro de un universo creciente de opciones.
Pero lo más curioso es que hay dos modelos ya a la venta desde hace bastante tiempo que cumplen con similares características al producto de Jeep, como son los e-Mokka (ver prueba) y E-2008 (ver prueba), ambos con un éxito, digamos, moderado. Es más, también es el primer modelo de la marca que llega desde el viejo continente, como los Opel y Peugeot. ¿Tendrá el Avenger algún diferencial claro frente a sus hermanos más allá de sus logos o de su estética? Lo sabremos en el análisis completo este viernes.