Autoblog en Ecuador: Chery Latam presentó al sistema Chery Super Hybrid

lunes, 29 de septiembre de 2025




Durante los días 24 y 25 de septiembre, Chery Latam convocó a medios de toda la región a Quito, Ecuador, para la presentación regional de la tecnología híbrida CSH (Chery Super Hybrid) que ya tenemos en Uruguay en Tiggo 4 y que en 2026 se sumará a más modelos. Autoblog estuvo presente allí.

Desde Quito, Ecuador (*) - Chery Latam realizó la semana pasada en la capital ecuatoriana, el lanzamiento regional de su nueva tecnología CSH (Chery Super Hybrid). Asistí en nombre de Autoblog por invitación de Chery Uruguay, para conocer todo sobre este sistema híbrido que la firma de origen chino aplica tanto a híbridos en paralelo-serie (HEV) o enchufables (PHEV). Para América Latina, esta tecnología se aplicará en principio para los Tiggo 7, Tiggo 8 y Tiggo 9. En el mercado uruguayo ya está presente en el Tiggo 4 Hybrid (ver lanzamiento) presentado a comienzos de este año.

En el caso de los 7 y 9, utilizan un motor naftero 1.5 turboalimentado con 145/154 cv de potencia y 210/220 Nm de par, junto a dos eléctricos con 75 kW/80 cv + 170 Nm y 70 kW/93 cv + 220 Nm entregando 308/375 cv de potencia y 510/610 Nm de par combinados entre los tres. La batería en todos los casos es de 19,27 kWh de capacidad con hasta 95 km de autonomía eléctrica y en el caso de la Tiggo 9 CSH, además incorpora tracción AWD. El Tiggo 8 CSH en tanto, utiliza un solo motor eléctrico (150 kW/201 cv + 310 Nm) y la batería es de 18,4 kWh, también con 95 km autonomía eléctrica bajo ciclo NEDC. La transmisión es electrificada con de tres marchas (3DHT) en todos los modelos.


Para demostrar la autonomía del sistema, la firma de origen chino organizó el denominado “Desafío Panamericano”, que recorrió varios tramos de la conocida Ruta Panamericana, con un trayecto que fue por Chile, Perú, Ecuador, y Colombia, con México como final del recorrido. En total fueron diez países y 8.900 km, de los cuales 1.290, fueron transitados sin detenerse cargar en el Tiggo 7 PHEV. En el evento de Quito, también hubo posibilidad de subirse (solo de acompañante, por lo que no podría llamársele “Test Drive”) a los Tiggo 7, Tiggo 8 y Tiggo 9 CSH, pero no de manejarlos. También se realizó una prueba de resistencia balística a una de las baterías del sistema CSH con disparos de varias armas de fuego. Pueden ver en mis historias destacadas parte de la cobertura y luego podrán ver en Instagram y mi canal de YouTube, la cobertura en video de este evento.

Para conocer más sobre el sistema CSH y su llegada al mercado uruguayo, Autoblog conversó en la capital ecuatoriana con Marcelo Kurlander, gerente comercial de Chery Uruguay. La conversación con él se transcribe a continuación.


Autoblog: ⁠¿Cuál ha sido la respuesta del público al Tiggo 4 Hybrid CSH en Uruguay?

Marcelo Kurlander: Es un lanzamiento excelente de la marca. La verdad que el sistema nuevo de Super Hybrid de Chery es un espectáculo. Los clientes están súper conformes con los consumos, muy contentos con la potencia que desarrolla el nuevo sistema. Estamos este mes recibiendo la segunda partida del Tiggo 4 Hybrid y estamos muy ansiosos de entregarlo, porque los clientes están ansiosos de recibirlo. 

A: ⁠⁠¿Cuáles son las ventajas que ven de este sistema frente al mild-hybrid que ofrecían antes?

MK: Bueno, son sistemas absolutamente distintos. Estos son dos motores actuando en conjunto, con un montón de potencia que agrega la parte eléctrica, que antes era un un poquito solamente, y es un ahorro realmente impresionante. Son vehículos de 20 km/l por litro, cuando antes el sistema micro aumentaba solamente un cinco, un diez por ciento de ahorro.

A: ⁠¿En qué otros modelos podemos esperar esta tecnología para el mercado uruguayo y cuándo llegarían?


MK: Estamos con fábrica viendo los precios. Nuestra idea es en 2026 incorporar al 7 Hybrid CSH, este, con el sistema Super Hybrid, que es un 1.5 turbo, a diferencia del Tiggo 4 que ya tenemos allá. Es turboalimentado y aparte aparte es híbrido enchufable. Yo estoy casi seguro que lo vamos a estar llevando entre enero y febrero del año. 

A: ⁠⁠⁠Es sabido que supieron tener Tiggo 8 híbrido enchufable. ¿Está en los planes volver a ofrecer esta tecnología dentro de la gama local en el corto plazo?

MK: Tiggo 8 nos dio muy buen resultado, tenemos clientes súper felices que están pidiendo ahora a Tiggo 9 CSH. Estamos analizando precio/producto, porque nuestra plaza es bastante bastante chica, creo que nos vamos a animar. Tenemos que llevar un Tiggo 9 CSH, porque aparte creo que es un una muestra de hasta dónde puede llegar la marca. Y ahora que lo acabamos de ver acá es un disparate, es impresionante. Así que seguramente que sí.



Preguntas que dejaron mis seguidores de Instagram

Pregunta: CSH ¿Es una denominación marketinera?

Mauricio Plastina: Si, lo es. Hace alusión al sistema de transmisión DHT (Dedicated Hybrid Transmisión) que es como se lo conoce de manera genérica.

P: ¿En que se diferencia este sistema DHT de los demás sistemas híbridos del mercado?

MP: El sistema de hibridación DHT permite un funcionamiento en serie o paralelo de los motores. A diferencia de lo que pasa en los híbridos serie, como el que tiene Nissan X-Trail e-Power (ver prueba) donde el motor ICE no tiene conexión a las ruedas o lo que pasa en los híbridos paralelo como los Toyota con tecnología Hybrid Synergy Drive, en donde los motores funcionan sí o sí en conjunto.


P: ¿Cuál es la clave de este sistema para ser eficiente?

MP: Es mantener el motor térmico apagado el mayor tiempo posible y a un rango de revoluciones más estable cuando está activado, para así poder aprovechar la máxima eficiencia térmica y de emisiones.

P: ¿Es novedosa la transmisión DHT para nuestro mercado?

MP: No, hay gran variedad de productos que detallo a continuación. Dentro de los productos de Chery Holding Group que se venden en Uruguay están los Jaecoo 7 PHEV (ver lanzamiento) Jetour T2 PHEV (ver lanzamiento) y Omoda 5 SHS (ver lanzamiento). Si miramos en otras marcas nos vamos a encontrar con productos como los BYD Song Plus DM-i (ver lanzamiento) y Song Pro DM-i (ver lanzamiento), DFSK E5 DE-i (ver lanzamiento), GWM Jolion Pro HEV (ver lanzamiento), GWM H6 HEV (ver lanzamiento), y Renault Koleos E-Tech Hybrid (ver lanzamiento).

P: ¿Estos híbridos tienen autonomía eléctrica sin prender el motor a combustión?

MP: Si la tienen pero solo los PHEV (Tiggo 7, 8 y 9), hasta 95 km bajo ciclo NEDC con la batería de 19,27 kWh. En el caso de Tiggo 4 HEV la batería es de 1,83 kWh al tratarse de un hibrido no enchufable.


P: ¿El sistema CSH es una buena solución?

MP: A diferencia de los “híbridos” anteriores que la marca comercializaba en Uruguay (Tiggo 4 y Tiggo 7 MHEV) este sistema pasa a ser un hibrido verdadero, con una eficiencia mayor frente al 5%, aproximadamente, que brindan los MHEV a comparación de versiones a combustión. 

P: ¿La DHT es una transmisión automática o es otra tecnología?

MP: Sí y no. Si ponemos drive y todo funciona de manera automatizada. Pero la DHT no es una transmisión de convertidor de par, doble embrague, automatizada o cualquier otra que conozcas. Esta es una transmision electrificada.


P: Tres marchas suena a poco ¿Por qué tan pocas?

MP: A diferencia de lo que estamos acostumbrados, en donde una transmisión tiene marchas para mantener al motor a combustión a un régimen donde tengamos torque disponible, en las DHT se invierte esto y los dos motores/generadores integrados pasan a tener importancia, para que el motor térmico tenga un papel secundario.

P: ¿Qué tan bueno es el equipamiento de seguridad de estos modelos?

MP: Es muy completo con múltiples airbags y ADAS. Lo que tienen que tener cuidado es que a nivel regional se están mostrando estrellas de calificación de ANCAP (Australasian New Car Assessment Program) no aplican para América Latina. Primero porque los vehículos probados por ANCAP tienen el volante a la derecha y segundo porque no es el mismo protocolo de Latin NCAP para nuestra región.

P: ¿Podrías explicar el funcionamiento de una transmisión DHT?

MP: Sí, claro. Abajo está el video donde explico el funcionamiento de la DHT de GWM, en donde se aplican los mismos principios que la de Chery. Acá solo varia la cantidad de marchas y potencia según cada marca y aplicación. En la red social que mas te guste: Instagram, Tiktok, LinkedIn, o Youtube Shorts


(*) Viaje por invitación de Chery Uruguay y Chery Latam