Evaluamos a la cuarta generación del BMW X3. Pero en esta ocasión será para comparar dos tipos de electrificación que ofrece este producto como diferencial en el segmento. Por eso compararemos a la variante 20 xDrive micro-híbrida turbonaftera y la 20d xDrive micro-híbrida turbodiesel en un test doble.
¿QUÉ ES?: La cuarta generación del BMW X3 conocida internamente como G45. Se presentó mundialmente en junio de 2024 (ver nota) y a nivel local a comienzos de febrero de este año (ver lanzamiento) para sus versiones micro-híbridas nafteras y a finales de ese mes para la turbodiesel micro-híbrida (ver lanzamiento). Se producen en la planta de Spartamburg, en Carolina del Sur, Estados Unidos (para las versiones 20, 20d y M50 xDrive) y en Rosslyn, Sudáfrica (30e xDrive).
Llega a nuestro mercado en trece configuraciones con cinco niveles de equipamiento (Urban, xLine, xLine Plus, M Sport y M Sport Pro) con cuatro propulsores: 20 xDrive (2.0 turbo micro-híbrido con 208 cv y 330 Nm), 20d xDrive (2.0 turbodiesel micro-híbrido con 197 cv y 400 Nm), 30e xDrive (2.0 turbo híbrido enchufable con 299 cv y 450 Nm), y M50 xDrive (3.0 seis cilindros micro-híbrido con 398 cv y 580 Nm). En todos los casos la transmisión es una automática Steptronic con convertidor de par y ocho relaciones (ZF 8HP). Autoblog ya pudo manejarlo en los Estados Unidos a finales del año pasado (ver contacto).
¿QUÉ PRECIOS Y GARANTÍAS TIENEN?: Los precios comienzan para las versiones a combustión en los U$S 79.990 de la variante X3 20 xDrive Urban y finalizan en los U$S 159.990 del X3 M50 xDrive. Mientras que la motorización micro-híbrida turbodiesel 20d xDrive, tiene una gama que va entre los U$S 84.990 del nivel Urban y los U$S 110.990 del nivel M Sport Pro. En el caso de esta evaluación nos centraremos en dos versiones: 20 xDrive xLine Plus (U$S 94.990) y 20d xDrive Urban (U$S 84.990). La garantía es de 3 años o 200.000 km (6 años sin límite de kilometraje para la batería en 30e xDrive).
¿CONTRA QUÉ COMPITEN?: En el caso específico de las variantes que probaremos en esta comparativa, para la motorización naftera la competencia está en los Audi Q5 45 TFSI (ver prueba) y Mercedes-Benz GLC 200 (ver prueba), con precios de U$S 91.800 y U$S 89.990, respectivamente. Mientras que la turbodiesel hoy solo tiene como competencia al Mercedes-Benz GLC 200 d (ver lanzamiento), que en su versión de acceso tiene un precio de U$S 83.500.
¿POR QUÉ ES INTERESANTE EVALUARLOS?: Hoy X3 es el único SUV premium (sin importar el segmento) que ofrece tantas opciones mecánicas para un mismo modelo, así como también un extenso abanico de configuraciones de equipamientos. Por una original propuesta de BMW Uruguay de probar cada una de las motorizaciones a la venta, Autoblog aceptó evaluarlas y en -casi- todos los niveles de equipo, para que en caso de estar por comprar un X3, puedan cruzar textos y dar con la versión buscada.
Esto implicó una labor de un mes entero, a razón de una unidad por semana, más otra semana entera para procesar datos, textos e imágenes. Por eso en las próximas, podrán ver las pruebas de todas las motorizaciones disponibles. Pero comenzaremos por una prueba doble entre las micro-híbrido nafta y turbodiesel, más que nada como introducción al modelo y para realizar el comparativo de prestaciones. Porque pocas veces se da esta chance de enfrentar dos tipos de mecánicas en un mismo modelo y responder a la pregunta del título: ¿micro-híbrido nafta o turbodiesel?. La primera de tres evaluaciones con la cuarta generación del BMW X3, será una doble. Y la verán este próximo jueves.