Probamos al MINI Countryman E: el primero de una nueva familia

martes, 17 de septiembre de 2024




Probamos a la tercera generación del MINI Countryman en su variante E, que presenta un cambio radical respecto a su antecesor. Ahora se produce en Alemania, pierde la denominación “Cooper” y además, tiene por primera vez una mecánica eléctrica, desapareciendo la opción híbrida enchufable.2024 es un año muy importante para MINI como marca a nivel global. Porque marca el comienzo de una nueva era de productos que irán llegando a nuestro mercado en el correr del próximo año y medio, aproximadamente, renovando por completo toda su gama. Atrás quedan las denominaciones conocidas para algunos modelos, pero también orígenes y configuraciones mecánicas. Paso a explicar un poco. Por ejemplo, “Cooper” ahora deja de ser una denominación de equipo en toda la gama, para pasar a referirse de forma exclusiva a la carrocería Hatch 3 y 5 Door

Pero también será usado para su variante eléctrica, que ahora será MINI Cooper “a secas”. Para todas las otras carrocerías, se utilizará para diferenciar las diversas mecánicas a cuatro letras: “C”, “E”, “S” y “SE”. La primera corresponde a las versiones a combustión de entrada de gama antes llamadas “Cooper”. Los “Cooper S” ahora serán solo “S”, mientras que los “E” y “SE” son para las versiones eléctricas, siendo la primera la menos potente y la segunda la más, o que también lleva más de un motor.


Es un poco entreverado, pero una vez comprendida la nueva escalera de denominaciones, se entiende. En el caso del Countryman, hay un par de novedades más. Para su tercera generación, conocida como U25, cambia por primera vez su origen de producción. Deja de fabricarse en Born, en los Países Bajos, para pasar a la planta de BMW Group en LeipzigAlemania, compartiendo linea de montaje con la segunda generación de BMW Serie 2 Active Tourer (ver nota), en la tercera del BMW X1 (ver lanzamiento) y la segunda del X2 (ver lanzamiento).

¿La razón? Estos cuatro modelos utilizan a la nueva plataforma modular denominada FAAR, que permite electrificación total o mecánicas micro-híbridas, además de opciones a combustión tradicional. Eso sí, MINI dejará de tener una variante híbrida enchufable (antes llamada Cooper SE), para ser reemplazada por dos opciones eléctricas, las Countryman E y Countryman SE ALL4 (ver lanzamiento). A nuestro mercado, además llega una variante térmica, llamada Countryman C (ver lanzamiento).


Como decía, el Cooper SE ALL4 híbrido enchufable (ver prueba) se dejó de producir para darle paso en el caso del E, utiliza un motor eléctrico con 150 kW/204 cv de potencia y 247 Nm de torque. Utiliza una batería con una capacidad de 64,6 kWh y va acoplado a una transmisión automática, de una sola velocidad con relación fija y tracción delantera. Declara autonomías teóricas entre los 423-462 km, configuración similar a la de su hermano de BMW, el iX1 eDrive20 (ver prueba). 

La variante SE, en tanto, lleva dos motores eléctricos con 230 kW/313 cv de potencia y 494 Nm de torque combinados. Utiliza la misma batería de la versión E, pero tracción integral ALL4. Declara autonomías teóricas entre los 399-432 km, configuración similar a la del BMW iX2 eDrive30 (ver prueba). Pasando a las opciones a combustión, denominadas Countryman C, llevan a la conocida mecánica 1.5 tres cilindros turbo con 156 cv de potencia, junto a una transmisión automática de doble embrague con siete relaciones (Steptronic DKG) y tracción delantera. Ahora llegó el turno de evaluarlo en su versión eléctrica intermedia, la Countryman E Favoured. Evaluación completa, este próximo viernes en Autoblog.