Probamos al Citroën Basalt: completando la trilogía

lunes, 22 de septiembre de 2025




Evaluamos al Citroën Basalt, la tercera parte de la estrategia C-Cubed” que el Grupo Stellantis tiene para la firma francesa en los mercados emergentes. Lo manejamos en su variante Shine con el motor Turbo 200, un 1.0 tres cilindros con 120 cv de potencia y 200 Nm de torque. Adelanto, a continuación.
¿QUÉ ES?: El Citroën Basalt (ver lanzamiento) conocido también de manera interna como “Proyecto CC22” dentro del Grupo Stellantis. Fue revelado primero en marzo del año pasado en formato conceptual (ver nota) y luego en su forma de producción final en octubre de 2024 (ver nota). Utiliza a la plataforma “Smart Car Platform”, la adaptación regional de la modular CMP, compartida con las actuales generaciones regionales de los Citroën C3 (ver lanzamiento) y C3 Aircross (ver lanzamiento). Al igual que esos productos, también se fabrica en Brasil, en la planta de Porto Real.

Llegó en mayo de este año (ver apuntes del lanzamiento) importado desde Brasil en cuatro versiones (1.0 M/T Live Pack y Feel1.6 M/T Feel y Turbo 200 CVT Shine), asociadas a tres mecánicas: 1.0 6v con 71 cv de potencia y 98 Nm de torque, 1.6 16v EC5 con 115 cv y 153 Nm o un 1.0 Turbo 200 con 120 cv y 200 NmAutoblog ya pudo manejarlo en su lanzamiento regional en São Paulo en octubre de 2024 (ver prueba).


¿QUÉ PRECIOS Y GARANTÍA TIENE?: La versiones de acceso con el motor menos potente se comercializan a U$S 19.990 (Live Pack) y U$S 20.990 (Feel). La intermedia con el impulsor atmosférico más potente y transmisión manual pasa a los U$S 22.990 (1.6 M/T Feel), mientras que la evaluada por Autoblog es la 1.0 Turbo 200 CVT Shine, que está en U$S 24.990. La opción de techo negro hace que esta variante se vaya a U$S 25.340. La garantía es de 3 años o 100.000 km.

¿CONTRA QUÉ COMPITE?: La lista de rivales se compone de otros crossovers sub-compactos como lo es el Basalt. Entre ellos podemos citar a los Chery Tiggo 2 Pro (ver prueba), Fiat Pulse (ver prueba), Honda WR-V (ver prueba), Renault Kardian (ver prueba), Suzuki Fronx Hybrid (ver lanzamiento), Volkswagen Nivus (ver prueba) y el recientemente lanzado, hermano del Nivus, el Volkswagen Tera (ver lanzamiento).


¿POR QUÉ ES INTERESANTE EVALUARLO?: El Grupo Stellantis presentó hace ya dos años a la estrategia de Citroën para ganar terreno en los “mercados emergentes” (América Latina e India, hablando mal y pronto) que la marca denominó “C-Cubed” y que comprendía a tres modelos que se presentarían en 2022, 2023 y 2024. El primer exponente fue el Proyecto CC21, que tomó forma de la nueva generación del C3 para esas regiones (ver lanzamiento) y que ya probamos en Autoblog en 2022 por partida triple, en su lanzamiento regional en Río de Janeiro (ver prueba) y luego en Uruguay, con un test doble (ver prueba).

El segundo pilar de esa trilogía se conoció de forma interna como Proyecto CC24 y se reveló en abril de 2023 bajo el “ropaje” de la segunda generación del C3 Aircross producido en la región Mercosur (ver lanzamiento) y que al igual que el C3, también ya probamos en Autoblog por partida triple, en su lanzamiento regional en Salvador de Bahía (ver prueba) y luego en Uruguay, con un test doble (ver prueba). Ahora, llegó el momento de conocer en detalle al tercer y último integrante del grupo: el Basalt.