Confirmado: el Citroën Basalt llegará a Uruguay en el primer cuatrimestre de 2025

jueves, 3 de octubre de 2024




Stellantis Latam
reveló en São Paulo al Citroën Basalt, el tercer integrante de la trilogía de modelos “C-Cubed” tras los nuevos C3 y C3 Aircross para “mercados emergentes”. Autoblog ya pudo conocerlo en anticipo en Brasil, previo a su llegada a Uruguay en el primer cuatrimestre de 2025. Más, a continuación.

Desde São Paulo, Brasil (*) - Esta semana Stellantis Latam citó a medios de toda la región -Autoblog incluido- a la ciudad brasileña de São Paulo para la presentación regional del Citroën Basalt producido en el Mercosur. Se trata del “Proyecto CC22” revelado primero en marzo de este año (ver nota) y que deriva del CC221, es decir, el nuevo C3 producido y desarrollado para “mercados emergentes” (ver lanzamiento). El Basalt se fabrica en Porto Real, Brasil, para América Latina, mientras que desde hace algunos meses también se fabrica en India, exclusivamente para aquel mercado, e incluirá allí a una versión eléctrica (presumiblemente llamada “ë-Basalt”) recién para la segunda mitad de 2025. El nombre del producto es un homenaje al Citroën GS Basalte de 1978, que también era un dos volúmenes y medio.

Basalt es el tercer integrante de la estrategia de producto “C-Cubed”, compuesta por los nuevos C3 y C3 Aircross (ver lanzamiento), con los que este nuevo crossover comparte la plataforma “Smart Car Platform”, la adaptación regional de la plataforma modular CMP. Autoblog fue invitado por Stellantis Latam y Citroën Uruguay para su revelación regional y a partir del 7 de octubre a las 10 am se levantará el embargo periodístico sobre la prueba de manejo en São Paulo, como adelanto a su llegada en 2025. Si bien no es el reemplazo de ningún modelo, es posible que tome el lugar del C4 Cactus (ver lanzamiento). 


En el evento en Brasil, Stellantis Latam definió las versiones, que principio serán para la región: 1.0 y 1.6 M/T Live1.0 y 1.6 M/T FeelTurbo 200 CVT FeelShine First Edition, con tres mecánicas: un 1.0 6v con 71 cv de potencia y 98 Nm de torque, el conocido 1.6 16v EC5 con 115 cv 153 Nm con una transmisión manual de quinta o un 1.0 Turbo 200 con 120 cv y 200 Nm. Las transmisiones son una manual de cinco relaciones (1.0 y 1.6) o una automática CVT con siete marchas pre-fijadas (1.0 Turbo 200). Al momento de esta publicación no se definieron las versiones para Uruguay, pero lo estarán en los próximos días.

En términos de dimensiones, mide 4.343 mm de largo, 1.821 mm de ancho y 1.585 mm de alto. La distancia entre ejes es de 2.645 mm. La capacidad del baúl es de 490 litros, ampliables con el respaldo posterior abatido, hasta los 1.540 litros. El depósito de combustible, en tanto, tiene 47 litros en todas las versiones. Citroën declara un despeje al suelo de 180 mm, 21º de ángulo de ataque, ventral de 21º y 28º de salida.


En las versiones entrada de gama de Brasil y Paraguay, por ejemplo, utilizará al motor Firefly de origen Fiat. Es un tres cilindros en línea con 999 cc de cilindrada, inyección multipunto, y seis válvulas. Produce una potencia de 71 cv a 6.000 rpm y un par máximo de 98 Nm de par disponibles desde las 4.250 rpm. Va asociado solo a una transmisión manual de cinco relaciones. Para otros mercados recibirán en lugar del 1.0 Firefly, al impulsor EC5, que también ya está presente en los C3 y C3 Aircross. Es un cuatro cilindros en línea con 1.598 cc de cilindrada, inyección multipunto, y distribución variable VTi. Produce una potencia de 115 cv a 6.000 rpm y un par máximo de 153 Nm de par disponibles desde las 4.000 rpm. Va asociado a una transmisión manual de cinco relaciones.

En las versiones más potentes, tendrá al Turbo 200, del Grupo Stellantis, utilizado por C3 Aircross dentro de Citroën. Es un 999 cc de cilindrada, tres cilindros, 12 válvulas, distribución variable MultiAir III con turbocompresor e inyección directa multipunto secuencial.  Produce 120 cv de potencia a las 5.750 rpm y un par máximo de 200 Nm entre las 1.750 y 3.500 vueltas. La transmisión es una automática CVT de origen Aisin con siete marchas pre-fijadas. Fábrica homologa 186 km/h de velocidad final y una aceleración de 0-100 km/h en 10,4 segundos. No hay cifras de consumo declaradas de forma oficial.


En relación al chasis, la suspensión es pseudo-McPherson en el eje delantero y eje de traviesa deformable en el trasero. Los frenos son de discos ventilados adelante y de tambores atrás. Los pesos en orden de marcha son de 1.120 kg (1.0 Live), 1.150 kg (1.6 Live), 1.154 kg (1.6 Feel y Shine), 1.184 kg (1.0 Turbo 200). La dirección, en tanto, es de piñón y cremallera con asistencia eléctrica variable. La tracción es delantera en todos los casos.

En términos de equipamientos, para el mercado latinoamericano tendremos los siguientes niveles: Live Pack, Feel, Shine y First Edition. El Basalt Live Pack 1.0 y 1.6 ofrece de serie: airbags delanteros frontales y laterales, frenos ABS+REF, asistente de arranque en pendientes (Hill Assist), controles de tracción (ASR) y estabilidad (ESC), cinco apoyacabezas, cinco cinturones de seguridad inerciales, anclajes ISOFIX y TopTether para sillas infantiles, pack eléctrico (cuatro levantavidrios y bloqueo), volante multifunción con mandos de audio, luces diurnas halógenas, respaldo trasero rebatible enterizo, dirección asistida eléctricamente, indicador de cambios (GSI), sistema multimedia Citroën Connect con pantalla táctil de diez pulgadas con AM/FM/1 USB-A/Bluetooth/Android Auto (inalámbrico)/Apple CarPlay (inalámbrico)/Wi-Fi, reproducción de videos y audio streaming, instrumental digital con computadora de a bordo y pantalla TFT de 3,5 pulgadas, cuatro parlantes, tapizados en tela, tiradores de puertas en color negro, parrilla con chevrones en color gris, espejos exteriores en color negro brillante, aire acondicionado manual, y llantas de acero estampado con tazas plásticas de 16 pulgadas sobre neumáticos en medida 205/60 R16.


El nivel Feel 1.0 y 1.6 suma o reemplaza sobre el Live: monitoreo de presión de neumáticos (iTPMS), pack eléctrico (cuatro levantavidrios, espejos y bloqueo), alarma perimétrica, volante multifunción con mandos de audio y telefonía regulable en altura, asiento del conductor regulable en altura, llave tipo sevillana con bloqueo y mando a distancia, instrumental digital con pantalla TFT de siete pulgadas, parrilla con chevrones cromados, luces diurnas LED, conexiones USB-A para las plazas traseras (2), seis parlantes, panel interior en color “Bronce Solar”, tiradores de puertas en color carrocería, cámara de retroceso, detalles exteriores en color “Andre Red” y llantas de aleación de 16 pulgadas sobre neumáticos en medida 205/60 R16.

La variante Shine (1.6 y Turbo 200), en tanto, suma o reemplaza sobre la Feel: parrilla y moldura trasera en color Piano Black con chevrones cromados, sensores de estacionamiento traseros, modo de manejo Sport (solo en 1.0 Turbo 200), faros antiniebla delanteros, volante multifunción con mandos de audio y telefonía en cuero regulable en altura, tapizados en tela/eco-cuero, regulador y limitador de velocidad, climatizador automático de una zona, apliques delanteros y traseros (skidplates) en color gris, techo en color “Negro Perla Nera”, detalles exteriores en color “Terre de Toscane”, y llantas de aleación diamantadas de 16 pulgadas sobre neumáticos en medida 205/60 R16.


Por último está la versión especial First Edition que suma o reemplaza sobre el Shine: color exterior Blanco Nacarado, emblemas exteriores y alfombras de tela personalizadas “First Edition”, zócalos de puertas delanteras metálicos, pedalera metálica con tacos de goma, y llantas de aleación en color negro de 16 pulgadas sobre neumáticos en medida 205/60 R16.

Será comercializado en once países de América del Sur, y su lanzamiento en cada uno será gradual a partir de 2025. Respecto a los precios, aún no fueron comunicados para el mercado uruguayo por Citroën Uruguay. Pero está previsto que se revelen en los próximos meses, acompañados con la llegada de las primeras unidades a la región, como mencioné más arriba, a partir del primer cuatrimestre de 2025.






















Video: Citroën Basalt

(*) Viaje por invitación de Stellantis Latam y Citroën Uruguay