Audi reveló en Europa a la segunda generación del Q3 Sportback. Utiliza una evolución de la plataforma MQB ya utilizada por su antecesor. Contará con mecánicas de hibridación leve o híbridas enchufables, con potencias que irán desde los 150 cv hasta los 272 cv. Llegará a Uruguay sobre finales de este mismo año.
Al igual que en la primera generación, la segunda del Audi Q3 Sportback combina los puntos fuertes de los SUVs con la estética de un fastback. Su línea del techo, que desciende desde el pilar A, es 29 mm más baja que la del SUV, lo que confiere un aspecto aún más deportivo y una silueta más ágil. Pese a esto, mantiene los 488 litros de capacidad de baúl y el resto de las cotas de la versión SUV.
En comparación con su predecesor, tiene una rediseñada parrilla Singleframe y los grupos ópticos están integrados en el concepto. En la parte trasera puede contar de forma opcional con las luces traseras OLED digitales, complementadas con una franja de luz LED continua y los aros Audi iluminados. El frontal del SUV compacto cuenta con faros Matrix LED digitales que utilizan el módulo micro-LED por primera vez en el Q3 Sportback.
En el interior, la nueva unidad de control del volante permite ofrecer más espacio de almacenamiento en la consola central, una experiencia de usuario mejorada y una mayor sensación de amplitud. La unidad de control del volante integra por primera vez dos nuevas palancas en la columna de dirección. La de la derecha sirve como selector de marchas, mientras que la de la izquierda controla las funciones de iluminación y los limpiaparabrisas.
En el viejo continente, las versiones de acceso cuentan con un motor de cuatro cilindros con tecnología MHEV y 150 cv de potencia. El Q3 Sportback e-hybrid (PHEV), en tanto, produce 272 cv y admite carga en corriente continua de hasta 50 kW, y gracias a su batería de 25,7 kWh de capacidad bruta (neta 19,7 kWh), homologa una autonomía eléctrica de hasta 120 km en el ciclo WLTP.
El nuevo Q3 Sportback se lanzará en Europa en septiembre y los pedidos se podrán realizar a partir del verano boreal. Se producirá en las plantas de Győr (Hungría) e Ingolstadt (Alemania), indistintamente y llegará a nuestro mercado sobre finales de este año o en la primera mitad del que viene, sin fechas, precios ni configuraciones definidas para nuestro mercado al momento de esta publicación. Sabremos más en los próximos meses.