Evaluamos al MINI Aceman, el primer crossover sub-compacto de la marca. Lo probamos en su variante de acceso, denominada E con equipamiento Classic. Utiliza un motor con 135 kW/184 cv de potencia y 290 Nm de torque, junto a una batería de 42,5 kWh, con autonomías de 299-310 kilómetros.
En apenas 24 meses, MINI renovó por completo toda su gama de productos. Ya sea con la actualización profunda sobre modelos conocidos, como los Cooper F66 (ver prueba) y Cabrio F57 (ver contacto) o con generaciones completamente nuevas, como es el caso de los Cooper J01 (ver prueba), Countryman U25 (ver prueba) o el que nos viene faltando evaluar y nos convoca hoy, el Aceman (ver lanzamiento). Que a diferencia de los otros cuatro integrantes mencionados, este es un producto inédito y sin un antecesor.
Derivado del Aceman Concept de 2022 (ver nota) y al igual que el J01, este J05 (así se llama en código al Aceman) nació de la colaboración de BMW Group con GWM (antes conocido como Great Wall Motors), creó una sociedad llamada Spotlight Automotive. Ambos se producen en la localidad de Zhangjiagang, en Jiangsu, China, compartiendo plataforma y conjuntos mecánicos. No así las baterías, que tienen capacidades diferentes entre ellos.
Este Aceman fue revelado en el Auto China Beijing 2024 (ver nota) y en octubre del año pasado se puso a la venta en nuestro mercado en dos niveles de equipo (E Classic y SE Favoured). En el caso del E, utiliza un motor con 135 kW/184 cv y 290 Nm. Utiliza una batería con 42,5 kWh de capacidad y declara unas autonomías teóricas de 299-310 km. Se comercializa a U$S 44.990, pudiendo ser adquirido mediante la modalidad de proyecto de inversión (COMAP) a un precio CIF de U$S 29.990.
La versión SE, en tanto, lleva un motor con 160 kW/218 cv y 330 Nm. Lleva una batería con 54,2 kWh y declarando autonomías teóricas de 384-406 km, también según el ciclo WLTP. Se comercializa a U$S 51.990, sin la posibilidad de poder ser adquirido mediante la modalidad de proyecto de inversión (COMAP). Sin más preámbulos, comencemos con el análisis del Aceman E en configuración Classic.
EXTERIOR
A lo largo de su existencia bajo el paraguas de BMW Group, los MINI en general siempre siguieron ese propósito de parecerse al concepto original en todos sus modelos. Como le sucede a Porsche con el 911, casi. A veces les salió bien (Clubman en sus dos generaciones, vengan de a uno) y otras no tanto (Paceman, nadie te extraña). En el caso de este Aceman digamos que el resultado es bastante positivo. Sabiendo que toma como base la arquitectura del Cooper J01, haberle sumado dos puertas traseras no fue una idea tan errada. Porque tiene las proporciones características de MINI: los voladizos cortos, el frontal corto y la distancia entre ejes larga. Solo que escaladas sobre una carrocería casi “mini-station wagon”.
En lo personal me resulta muy atractivo por tener carácter propio y personal. En esta variante probada, el contorno de la parrilla en negro brillante contrasta con el logo de MINI en “Vibrant Silver”, mientras que el SE Favoured suma a la moldura de la parrilla y los apliques de los faldones en ese mismo tono. En relación a las llantas y neumáticos, el evaluado (al ser una unidad “demo” o como dicen en BMW Group, “HEA” por “Handler-Erst-Ausstattung”) llevaba unas de 18 pulgadas en estilo “Night Flash Spoke” en color Grey sobre unos Pirelli Cinturato P7 ELECT en medida 225/45 R18. En futuras partidas pasará a las “X-Spoke” de 17 pulgadas en color Refined Silver y neumáticos en medida 205/55 R17. Las del SE, en tanto, llevan de igual diseño, medida y marca que el probado, pero en dos tonos Jet Black/Vibrant Silver.
En esta unidad va de maravillas con el genial “Rebel Red”, aunque a diferencia de otros MINI, no hay tantas posibilidades de combinar los techo/espejos con el tono de la carrocería. Los “Melting Silver III”, “Nanuq White”, “Ocean Wave Green” e “Indigo Sunset Blue” solo pueden tener la opción de techo en “Jet Black” o color carrocería, mientras que el “Midnight Black II” es el único que puede combinarse con el techo/espejos en “Pepper White” (como el de la unidad de prueba). Mientras que la versión John Cooper Works (ver nota) suman al clásico “Chili Red” o el nuevo “Multitone Roof” como opción exclusiva.
A su vez, solo en la versión SE Favoured se puede personalizar las ópticas en su “firma lumínica” -al igual que las delanteras- con tres estilos configurables desde la pantalla multimedia: “Classic”, “Favoured” y “John Cooper Works”. Para cerrar este apartado, hablemos de dimensiones. El Aceman queda a mitad de camino entre un Cooper J01 y un Countryman U25. Y los números no dejan mentir. Frente al primero es 221 mm más largo (4.079), 2 más ancho (1.754) y 54 mm más alto (1.514), y con una distancia entre ejes 80 milímetros mayor (2.606). En relación al SUV de la marca, este Aceman es 354 más corto, 89 más angosto, y 329 más bajo, mientras que su batalla es 86 milímetros más reducida.
INTERIOR
Salvo por los paneles de puertas y un aplique del tablero que cambia de lugar, el resto del habitáculo delantero del Aceman es calcado al del Cooper J01. La posición de manejo es apenas más elevada que en su hermano, pero no tanto. No por ello deja de ser una buena postura la que se consigue, porque los asientos son dimensionalmente idénticos en ambos productos. En las dos versiones, tanto E como SE, los ajustes son manuales (pudiendo ajustar la altura en ambas butacas), aunque en los dos casos carecen de regulación lumbar. Algo poco visto en el segmento es que el volante está calefaccionado de serie.
Luego al igual que sucede en el J01, el de este Aceman también es un habitáculo con un enfoque en la digitalización. Es decir, se quitan algunos mandos físicos (botones, teclas y perillas) para reemplazarlos por superficies táctiles y/o capacitivas. La calidad, por su parte, es la misma del Cooper J01. Incluso tiene el mismo apoyabrazos plástico (parece sacado de una silla de oficina) unido directamente al asiento del conductor y un diseño de los posavasos en tándem. Los paneles internos de las puertas como dije, difieren, cambiando la ubicación del tirador interno de la puerta y el apoyabrazos. Por el resto, son idénticos.
Pasando a las pantallas, como todo nuevo MINI, tiene una sola central con tecnología OLED y redonda en sus formas, de 240 mm de diámetro (9,4 pulgadas) y alta resolución. Todos los ajustes están basados en el nuevo sistema operativo “MINI Operating System 9.0” y se pueden controlar aquí mediante control táctil o por voz. Utiliza gráficos excelentes y un potente software, con una calidad de reproducción, lectura y funciones que abruma. No es de aprendizaje veloz como ya lo mencioné en las pruebas de otros modelos de BMW Group con un similar layout. Pero una vez que sabemos donde está todo, es muy natural utilizarlo. Cuenta con compatibilidad para Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.
Respecto a la habitabilidad posterior, más allá de sumar dos puertas y 80 mm de distancia entre ejes, sigue siendo para dos adultos. Comparándolo una vez más con el J01, mejora el acceso a esas plazas por la incorporación de las puertas posteriores, pero no mucho más. Para viajes cortos, dos adultos incluso de 1,85 m como quien escribe, podrán ir bien a lo alto y ancho, pero no a lo largo. Respecto a las amenidades para las plazas traseras, hay doble conexión USB-C para dispositivos (el J01 no las tiene), pero no cuenta con salidas de aire acondicionado. Pasando al espacio de cargas, declara 300 litros (contra 210 del J01) ampliables a los 1.005 litros (800 litros) rebatiendo los respaldos traseros en proporción 60:40. Tiene además, un doble piso (de excelente calidad, hay que decirlo). Respecto al neumático de auxilio, en su lugar se vale de un kit de reparación de pinchazos, que poco sirve ante una rotura. No es lo más ideal.
EQUIPAMIENTO
Al igual que sucede con el Cooper eléctrico, -y a diferencia del resto de los MINI- este Aceman proveniente desde China tiene dos niveles de equipamiento cerrados y sin mucha posibilidad de personalización. El detalle de cada una está desmenuzado en el link “ver lanzamiento” de la introducción, por si quieren consultarlo con más exhaustividad. La dotación en todos los casos es correcta (solo le faltarían un control de velocidad crucero adaptativo y cámaras 360° al SE y llave manos libres, espejos retrovisores exteriores plegables eléctricamente, y espejo interior con anti-encandilamiento automático al Aceman E). Destaco que ofrecen de serie servicios conectados MINI Connected, con una amplia gama de servicios y aplicaciones inteligentes que se pueden conectar con el smartphone para que interactúe con el vehículo tanto cuando esté dentro como fuera del mismo. Asimismo, el teléfono puede operar como llave digital mediante la MINI Connected App. El sistema trabaja con una eSIM 5G dentro del auto.
Entre las funcionalidades de esta aplicación se destaca la posibilidad de encontrar el vehículo haciendo sonar la bocina o parpadear las luces, o a través de un mapa en el teléfono. También se pueden controlar otras funciones a distancia, como desbloquear y bloquear puertas y ventanas, u operar el aire acondicionado de manera remota. Además, ayuda a localizar lugares de estacionamiento, así como estaciones de servicio en el camino, y a comparar los precios del combustible. A la vez, envía información del tráfico en tiempo real, entre otras prestaciones. Ojalá más marcas incorporen una tecnología así.
MOTOR, BATERÍA Y TRANSMISIÓN
El Aceman E lleva un motor síncrono que produce 135 kW (184 cv) y 290 Nm. La transmisión es una automática, de una sola velocidad con relación fija. La batería de iones de litio tiene un contenido energético de 42,5 kWh (38,5 kWh de capacidad útil). La autonomía teórica que promete oscila entre 299-310 kilómetros (según el WLTP). En relación a la recarga de la batería, se hace mediante un conector del Tipo 2. Permite una carga de corriente continua de hasta 75 kW, con una batería que puede ser cargada del 10 al 80% de su capacidad total en 29 minutos (50 kW DC 500 A). Para cargar la batería de alta tensión de 0 a 100% mediante un Wallbox AC con 11 kW de energía (16 A / 380 V) se precisan 4:15 horas.
En términos de comportamiento, no hay sorpresas frente al J01, presentando un desempeño similar en todos los aspectos. A su vez, en el Aceman SE suma al “MINI Sound” que permite agregar un sonido artificial que sale por los parlantes y que resulta simpático y entretenido de utilizar, en especial en el modo “Go-Kart”, aunque hay otros seteos con el MINI Experience Modes (Go Kart, Green, Core, Personal, Timeless, Vivid, y Balance). Este E, en tanto, se conforma con solo tres ajustes Modes (Go Kart, Green, y Core). No es un deportivo prestacional, ni intenta serlo en ninguna de las formas. Es un producto ideal para la ciudad, por la agilidad que tiene. Es sin dudas, de los eléctricos más divertidos del segmento.
La transmisión, por su parte, es una automática, de una sola velocidad con relación fija, como en casi todos los eléctricos. Sin embargo, el punto más conflictivo, como también pasa en los últimos lanzamientos de BMW, en este MINI repite el mismo selector confuso y “minimalista”. Se vale de un pequeño joystick autocentrante, bastante complejo de utilizar y poco intuitivo. Por ejemplo, carece de una función “P” con una posición específica. Solo se activa una vez que colocamos el freno de estacionamiento o mediante un botón independiente. Si bien no tiene levas, lleva una posición llamada “B” que está pensada para utilizar un mayor nivel de regeneración, y realizar una conducción “one-pedal”.
Pasando a las cifras declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos (7,39 en mis mediciones) y una velocidad máxima limitada a 160 km/h, mientras que el consumo es de 14,1 kWh/100 km. Durante los días de prueba pude obtener un consumo en ciudad de 13,5 kWh/100 km (314 km), 15,6 kWh/100 km en carretera (272 km, tirando a justos) y 14,5 kWh/100 km para el combinado (293 km, contra los 299-310 km que promete, nada mal). Frente al J01 rindió 49 km menos en ciudad (11,2 kWh/100 km), 18 km menos en ruta (14,0 kWh/100 km) y 8 km menos en el combinado (13,5 kWh/100 km). El peso en vacío, en tanto, es de 1.645 kg, 105 más que el Cooper E J01. Y he ahí la cuestión del consumo y autonomías. Si bien tiene una batería apenas más grande, el Aceman es un poco más alto, pesado y menos aerodinámico.
COMPORTAMIENTO DINÁMICO
A priori uno podría suponer que esos 105 kg y los 80 mm extra de distancia entre ejes entre el Cooper J01 y este Aceman no hacen mucha diferencia. Y la respuesta es que no, pero a la vez, sí. Para cualquier persona que haya realizado una prueba corta con ambos, digamos que son idénticos en su comportamiento dinámico. Pero hilando un poco más fino y buscándole los límites, empiezan a aparecer algunas características propias de cada uno. En el caso del J01 es un chasis solvente y muy refinado, pero que su distancia entre ejes menor así como un peso inferior, lo hacen ser algo más “nervioso” que el Aceman.
El J05, por su parte, va un poco más plantado y resuelve de manera aún mejor los cambios de dirección en las transferencias de masas. Ambos sufren de cierto “torque steer” ante exigencias de entrega del motor, pero eso ya es algo común en los productos de MINI por ser tracción delantera, sean eléctricos o a combustión. Es ahí donde las opciones de tracción trasera del segmento como el Volvo EX30 (ver prueba) están mejor resueltas en ese sentido. Más allá de esto, Aceman tiene un comportamiento dinámico ejemplar, quedando entre lo mejor de la categoría. Es igual de divertido de manejar que el Cooper J01.
El equilibrio que presenta entre el confort de ciudad y ruta es brillante. Y lo hace ser un producto muy refinado, pero por sobre todo mejor adaptado para lidiar con nuestras calles y caminos que el Cooper J01. Los neumáticos de esta unidad también contribuyen a la diferencia. Si bien son mayores en dimensión que los del Cooper E que probé, la proporción de pisada y talón es apenas mayor en el Aceman (205/50 R17 versus 225/45 R18). Y se nota. Algunos rebotes que manifiesta el hatchback en asfaltos ásperos, en este crossover quedan eliminados por completo por el mayor peso. En términos de insonorización, en esto sí se parece a su hermano, con unos más que correctos 66 dB a 100 km/h. El Cooper había registrado en las mismas condiciones, 65 dB.
Otro punto destacados es la maniobrabilidad general, con 11,1 metros de radio de giro (versus 10,8 del Cooper J01) y una dirección muy directa e ideal. Es para tramos trabados, como puede ser un camino secundario a una ruta o para moverse con agilidad en la ciudad. Es decir, pese a ser un producto nuevo, mantiene intacto ese “go-kart feeling” clásico de los MINI de siempre. En términos de agilidad de respuesta, también es destacada. Cumple con 3,24 segundos para ir de 80 a 110 km/h, que es un tiempo muy bueno para un conjunto de esta potencia y torque declarados, siendo idéntico al de su hermano. El peso extra casi ni se siente en este sentido. Para referencia de esto, el Cooper E J01 tardó 3,25 segundos.
CONCLUSIÓN
Como entusiasta de MINI (por eso los nombro por códigos, perdón por ser tan nerd) supe tener reparos con este J05 cuando apareció, porque es una silueta que no responde a ningún antepasado. Pero conforme pasaron los días de pruebas, comenzó a gustarme mucho. Es un “justo punto medio” entre el Cooper J01 y el Countryman. Ofrece más espacio que el hatch sin llegar a las dimensiones del SUV de la marca y frente a ambos, pero sin tampoco perder el encanto. Nunca pude manejar la última generación del Clubman, pero entiendo que el Aceman, sin reemplazarlo, es como la revancha de aquel producto tan poco comprendido.
Sin embargo, en lo personal el Aceman me pone en una encrucijada. Porque si bien el Cooper E me gustó muchísimo, la oferta más práctica y con un chasis mejor adaptado para nuestras calles y caminos del Aceman, es superior en términos de relación producto/equipamiento, y casi al mismo precio. Más allá de no tener ese “factor forma” clásico, conserva las suspensiones independientes en ambos ejes, una dirección muy directa y una maniobrabilidad casi que perfecta, al tener una rueda puesta en cada esquina de la carrocería. Es decir, es un MINI con una plataforma y carrocería completamente nuevas, pero que mantiene su ADN casi inalterado. Y a valores que lo dejan muy a la mano de muchos usuarios que quieran subirse a un MINI moderno por primera vez. Es más, tiene todo para ser el más exitoso de toda la marca.
- Autonomías en ciudad
- Calidad de materiales y terminaciones
- Conjunto motor/transmisión
- Consumos reducidos
- Confort de marcha
- Comportamiento dinámico
- Diseño exterior e interior
- Equilibrio de suspensiones
- Garantía
- Habitabilidad para cuatro adultos
- Equipamientos de seguridad y confort
- Insonorización
- Posición de manejo
- Relación precio/producto/equipamiento
- Tecnologías aplicadas
- Autonomías en ruta algo limitadas
- Habitabilidad en la plaza central trasera
- Selector de cambios poco intuitivo
- Sin neumático de auxilio
- Tiempos de recarga sin wallbox en AC
COMPETIDORES
FICHA TÉCNICA
MOTORIZACIÓN
Motor eléctrico delantero
Tipo: generador reversible síncrono
Potencia máxima (cv-kW/rpm) 184-135/N/D
Torque máximo (Nm/rpm) 290/N/D
Batería
Tipo: ion-litio (Li-Ion)
Celdas: N/D
Capacidad máxima (kWh) 42,5
Capacidad máxima (kWh) 42,5
Capacidad neta (kWh) 38,5
Tensión máxima (V) N/D
TRANSMISIÓN - TRACCIÓN
Reductora eléctrica y una sola relaciónNEUMÁTICOS
Dimensiones: 225/45 R18
Rueda auxiliar: N/D
Tracción delantera
DIRECCIÓN
De piñón y cremallera servoasistida eléctricamente
FRENOS
Delanteros: de discos ventilados
Traseros: de discos ventilados
EJES - SUSPENSIÓN
Delantera: eje de doble articulación y barras estabilizadoras
Trasera: eje de brazos múltiples con tres brazos
Dimensiones: 225/45 R18
Rueda auxiliar: N/D
PRESTACIONES
Velocidad máxima (km/h) 160 (limitada electrónicamente)
Aceleración 0-100 km/h (s) 7,9
Consumo (kWh/100 km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 14,1
Autonomía (km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 299-310
DIMENSIONES - PESO
Velocidad máxima (km/h) 160 (limitada electrónicamente)
Aceleración 0-100 km/h (s) 7,9
Consumo (kWh/100 km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 14,1
Autonomía (km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 299-310
DIMENSIONES - PESO
Capacidad del baúl (l) 300/1.005
Peso en vacío (kg) N/D
Peso en vacío (kg) N/D
Peso en orden de marcha (kg) 1.645
Largo total (mm) 4.079
Ancho total (mm) 1.754
Alto total (mm) 1.514
Distancia entre ejes (mm) 2.606
CAPACIDADES OFF-ROAD
Despeje al suelo (mm): 143
Capacidad máxima de vadeo (mm): N/D
Ángulos (°) de ataque: 16,7 - ventral: 14,1 - de salida: 26,9
PRECIOS Y GARANTÍAS
U$S 44.990 (precio CIF: U$S 29.990). 3 años o 200.000 km (6 años sin límite de kilometraje para la batería).
COMERCIALIZA
Magna. Francisco Solano Antuña 2996. Tel. 29243125. Web: www.mini.com.uy
Galería: MINI Aceman E Classic (42,5 kWh) | Créditos: Autoblog y Diego Olivera.