Probamos al eléctrico más accesible de Geely en nuestro mercado. Se trata del Geometry E, que es la variante electrificada del conocido GX3 Pro. Llega desde China con un motor de 60 kW (80 cv) y 130 Nm, junto a una batería de 39,4 kWh de capacidad, que le permite 380 km de autonomía según NEDC.
Zhejiang Geely Holding Group tiene muchas marcas en su haber, siendo uno de los grupos automotrices chinos con más ramificaciones dentro de su enorme paraguas. Es la propietaria o accionista de: Geely, Smart, Mercedes-Benz (es accionista), Polestar (subsidiaria de Volvo), Volvo Cars, Horse (desarrollo de motores al 50% junto a Renault), Proton, Lotus, y London EV. Pero también tiene divisiones como Zeekr, Radar (Riddara), Lynk & Co y Farizon, que también ya tienen presencia en Uruguay.
Sin embargo, en esta ocasión nos vamos a centrar en Geely Geometry, que es otra subsidiaria de Geely Automobile Holdings desde 2019, con la intención de ofrecer vehículos eléctricos accesibles. En el Salón del Automóvil de Pekín de ese año presentó a su primer modelo, el sedán compacto Geometry A, derivado del Emgrand GL a combustión, que nunca se comercializó en nuestro mercado.
En junio de 2020, esta sub-marca de Geely presentó su segundo vehículo llamado Geometry C (ver lanzamiento), un hatchback compacto que deriva del Emgrand GS (ver lanzamiento) que en Autoblog ya evaluamos en 2024 (ver prueba). Sin embargo, el foco de este análisis estará en el producto que la firma presentó en 2021 como Geometry EX3, reemplazado un año más tarde en China por el Geometry E.
A su vez, este producto fue el encargado de tomar la posta del discontinuado Maple 30x (ver lanzamiento). Tanto este como el Geometry E derivan de los GX3 (ver prueba) y GX3 Pro (ver lanzamiento). Y a su vez todos toman como base al Geely 515 (ver lanzamiento) presentado en 2010. El Geometry E llega desde China con una mecánica eléctrica capaz de 60 kW (80 cv) de potencia y 130 Nm de torque, junto a una batería de 39,4 kWh de capacidad, que promete unos 380 km de autonomía, según el ciclo NEDC. En nuestro mercado se comercializa a un precio de U$S 23.990. Y ahora, lo analizaremos.
EXTERIOR
Como dije en la introducción, el Geometry E toma como base a los GX3, GX3 Pro y 515. Por lo que estamos ante un restyling -bastante profundo, hay que decir- de aquellos modelos. El resultado final es agraciado porque aquellos productos ya contaban con una estética correcta en su exterior, sin llegar a ser bonitos. Geely ahora le dio una especie de “tratamiento eléctrico” con una serie de soluciones estéticas que responden a los “lugares comunes” del diseño actual. Ejemplos sobran, como pasaré a detallar.
El frontal se vale de todas las tendencias de mercado posibles para los vehículos eléctricos. Es decir: una parrilla anulada, una barra LED que cruza a lo ancho la parte superior con las luces diurnas y grupos ópticos puestos en la parte baja del paragolpes. Pero si miramos el lateral no puede esconder tan fácilmente a sus raíces. Es igual al del 515, por no decir calcado. Si bien las puertas son las mismas, digamos que tiene algunos toques propios. El primero y más notorio es la adopción de varios plásticos de color negro en los guardabarros y las bases de las puertas, que contrastan con el techo en el mismo tono.
En ese lateral también son nuevas las llantas de aleación, que cuentan con un tratamiento oscurecido. En la unidad probada son de 16 pulgadas e iban montadas sobre neumáticos Chao Yang Radial RP76+ en medida 205/60 R16. Otro detalle propio de este Geometry E es que el pilar C tiene un aplique con textura, que no se nota tanto con el techo en color negro. Ahí podría llevar alguna ventanilla extra para mitigar la limitada visibilidad hacia los ¾ traseros. En términos generales es un vehículo inofensivo en su diseño.
Cerrando con el remate trasero, me resulta simpático el detalle de la tercera luz de freno en formato luz de Fórmula 1 y el diseño de los grupos ópticos traseros. Luce orgulloso el nombre “Geometry” a lo ancho del portón trasero, siendo que en China es la marca y no el modelo, como acá. Luego completa la nomenclatura “Geely” y “E” a secas, a la izquierda y derecha, respectivamente. En términos de cotas, mide 4.006 mm de largo, 1.760 mm de ancho y 1.575 mm de alto. La distancia entre ejes es de 2.480 milímetros. Para tener una referencia conocida frente al GX3 Pro que utiliza como base, este Geometry E es solo 1 milímetro más corto y 14 más bajo, compartiendo el resto de las medidas con aquel.
INTERIOR
Si bien por afuera aún quedan algunos resquicios de los 515 y GX3, puertas adentro el Geometry E no comparte una sola pieza con esos modelos en los que se basa. El rediseño es tan profundo y claro que francamente, parece un producto completamente nuevo. Lo que sí, de nuevo se siguen tendencias actuales del mercado de eléctricos actual. Por ejemplo, este Geely es otro de esos productos que no tienen botón de encendido/apagado. En su lugar basta con pisar el pedal de freno y poner en marcha utilizando el selector rotativo que tiene entre las dos butacas. Es de esas perillas giratorias sinfín, bastante confusas de utilizar.
También responde a esos compromisos que tienen estos productos, como ser una butaca que queda alta incluso en su postura más baja producto de tener un pack de baterías por debajo del piso, elevándolo bastante. Ambas butacas traen regulaciones manuales que para el conductor son de seis vías. y la del acompañante en cuatro vías, sin ajuste de altura. El volante regula solo en altura, limitando mucho la ergonomía para personas altas. O vas corto de brazos o de piernas, vos elegís. Las butacas por su parte, tienen un asiento algo corto, no pudiendo apoyar los muslos por completo. Es una postura comprometida.
La calidad también tiene luces y sombras. Todo parece estar bien ensamblado y la elección de texturas o apliques, es agradable. Aunque no es un interior refinado o donde abunden los materiales blandos (tiene solo un acolchado símil cuero en la consola, solo eso). Pasando a las pantallas, tiene un instrumental digital de 9,8 pulgadas y una pantalla multimedia táctil de 10,25 pulgadas. No tiene radio. Ni AM ni FM. También carece de CarPlay o Android Auto de fábrica. Pero en nuestro mercado le colocan un receptor inalámbrico para tener esa conectividad. Pero al utilizarlo, no deja ver las funciones del climatizador.
En relación a la habitabilidad posterior, mantiene las mismas cotas del GX3. La habitabilidad es correcta para dos adultos, sin grandes problemas a lo ancho ni largo, pero tampoco irán sobrados. La plaza central, como la mayoría de los productos del segmento, está pensada solo para viajes cortos, por ser escasa a lo ancho y largo. En términos de amenidades solo hay un USB-A para estos pasajeros. Por último, pasando a la capacidad del baúl, declara 295 litros. Y son todo lo que podrás utilizar, porque el respaldo trasero es fijo. Algo insólito, porque el GX3 sí ofrece uno rebatible proporción 60:40, sin ir más lejos. Otro faltante es que carece de neumático de auxilio, llevando en su lugar un kit de sellado para pinchazos pequeños.
EQUIPAMIENTO
Como siempre digo bajo el nuevo formato de estos análisis, pueden ir a revisar el detallado del equipamiento en los links “ver lanzamiento” del inicio. Pero analizando un poco la dotación del Geometry dista mucho de ser buena, tanto en seguridad como en confort. En relación a lo primero, hay faltantes de seguridad como airbags laterales delanteros y de cortinas, así como de asistencias a la conducción. Yendo con los faltantes de comodidad, carece de llave manos libres, limpia luneta (maldita sea la costumbre de los autos de este origen de amarretear esto), ajuste en profundidad de la columna de dirección, así como radio AM/FM o respaldo trasero rebatible. Son demasiadas ausencias en un producto de casi U$S 24.000.
Tampoco tiene bandeja de baúl ni luz en ese espacio, así como sistema “one touch” para bajar las cuatro ventanillas (solo tiene para subir). A esto tenemos que agregar que las conexiones de carga son del tipo GB/T, es decir, bajo la normativa de China. Así que es de esos productos que demanda la compra de adaptadores para ser utilizado. Grupo Fiancar lo vende con un adaptador de GB/T a CCS2 DC, es decir, corriente continua y otro para AC, corriente alterna. Sin embargo, el de carga continua, demanda que esté cargado con su batería interna. Soluciona, pero puede convertirse en un incordio si no recordás cargarlo. A su vez, no cuenta con una función de programación de cargas (horarios ni carga máxima o mínima que queramos hacer) ni tampoco indica la potencia de las mismas. Sin dudas, tiene muchos puntos de mejora.
MOTOR, BATERÍA Y TRANSMISIÓN
A nivel mecánico se trata de un motor eléctrico (TZ160XS601) del tipo síncrono con refrigeración por aire. Está fabricado por GLB Intelligent Power Technologies. Produce 60 kW de potencia (80 cv), mientras que el torque máximo es de 130 Nm desde 0 rpm. La transmisión es una automática con reductor y una sola relación. La batería es de ion-litio, con una capacidad de 39,4 kWh. La autonomía teórica es de 380 kilómetros con una sola carga (según el Nuevo Ciclo Europeo de Conducción).
En relación a los tiempos de recarga declarados por Geely, con una carga de 6,6 kW de 0 a 100% tarda 7 horas. Mientras que con carga rápida (no se especifica a qué potencia, ni tampoco pude averiguarlo durante los días de prueba), tarda 30 minutos para completar el 80% de la batería, en todos los casos, con conexiones del tipo GB/T. Están ubicadas en los guardabarros delanteros, siendo la derecha la de corriente continua y la izquierda, de alterna. Como dije más arriba, no es lo ideal. Pero al menos la marca se hace cargo vendiéndolo con los adaptadores como parte de la compra. Me parece una buena decisión.
El comportamiento del conjunto es muy similar al de otros eléctricos con cifras de par y potencia bastante parecidas. Y luego se pueden ver cosas inherentes a estos productos, como un torque instantáneo y respuesta inmediata del pedal del acelerador en todas las circunstancias. A su vez, con 130 Nm de torque, si bien la respuesta es en efecto instantánea, no llega a sorprender a nadie tampoco, ni tampoco logra una cuota digna de agilidad. Y esto es algo que luego veremos en las cifras de prestaciones. Ofrece dos modos de conducción Sport y Eco, sin poder elegir un seteo Normal. Es Eco o Sport. Y ambos tienen limitaciones. En el primero alcanza una máxima de 121 km/h, mientras que en Eco, llega hasta 110 km/h.
Las cifras oficiales son una aceleración de 0 a 100 km/h en 15 segundos (16,88 en mis mediciones) y una velocidad máxima limitada a 121 km/h. No hay datos de consumos. Como ya es costumbre, tocó salir a hacer mediciones reales que fueron bastante lejanas a las cifras de fábrica, porque -por alguna razón que desconozco- Geely homologó con la norma NEDC y no la WLTP. Durante los días de prueba pude obtener un consumo en ciudad de 10,6 kWh/100 km (371 km de autonomía), 15,3 kWh/100 km en carretera (257 km) y 13,8 kWh/100 km para el mixto (285 km de autonomía promedio, contra los 380 km que promete en homologación NEDC). El peso en vacío declarado por fábrica, por su parte, es de 1.348 kilogramos.
COMPORTAMIENTO DINÁMICO
Tomando como base al GX3 sería lógico que el Geometry E cuente con un comportamiento similar a ese producto. Y la realidad no hace otra cosa que darle la razón a ese supuesto. Consigue un buen confort de marcha, con un esquema que prioriza un andar con una suspensión tirando hacia lo suave y blando, otorgando una buena cuota de comodidad en el uso urbano. Aunque en la ruta se pueden manifestar algunas sensibilidades ante los asfaltos desparejos o los vientos cruzados. El despeje al suelo de 165 milímetros es solo correcto y no dejará que lo perturbe a la comodidad de marcha las diferentes molestias urbano-topográficas, como pozos o lomos de burro. Permite circular con agilidad sobre esos obstáculos.
Si bien los neumáticos tienen un buen perfil (60% de 205 mm de pisada), a veces igual llegan al habitáculo algunas molestias del esquema de suspensiones sobre todo del eje posterior. Manifiesta algunos rebotes cuando pasamos por vías férreas o pozos muy marcados de la calle. También al circular por asfaltos gastados, la rumorosidad de los neumáticos se hace bastante notoria en el habitáculo y a más de 110 km/h, proviene algo de ruido eólico en los retrovisores. Más allá de ese detalle puntual, la insonorización es correcta con 66 dB a 100 km/h, dentro del promedio de confort acústico ideal a esta velocidad (65 dB).
En términos de respuesta, no hay dos formas de verlo, es un producto poco ágil. Le toma unos más que largos 11,83 segundos para ir de 80 a 110 km/h, que es un tiempo poco destacado para un vehículo eléctrico de este segmento. Sin ir más lejos, el GX3 a combustión había logrado como mejor cifra 9,32 segundos. En relación a la recarga en movimiento mediante los distintos modos de regeneración, tiene tres: el modo “Bajo” (bajo), que regenera el mínimo de energía, el vehículo muestra mayores distancias de inercia y no hay sensación acusada de resistencia a la marcha o de frenada con el motor. “Medio” (medio) regenera una cantidad moderada de energía y digamos que este es el modo por defecto de utilización.
Por último está “Alta” (alto) que regenera más energía, muestra distancias de inercia más cortas y hay una sensación acusada de resistencia a la marcha o de frenada con el motor, pudiendo practicar una especie de conducción de “un pedal” modulando las detenciones con el pedal del acelerador. En esta configuración le da una regeneración máxima, que de todas formas si sabemos modularlo, se puede llegar a algo parecido a eso y además enciende las luces de freno. El selector, además carece de una función de regeneración “B”, ni tampoco hay levas al volante para realizar esto. Digamos que solo trabaja con los tres mencionados seteos que además, se los pueden seleccionar mediante el sistema multimedia de forma exclusiva.
CONCLUSIÓN
Si bien es una adaptación de un producto preexistente con una versión de motor térmico, la realidad es que Geometry E se desempeña bien en lo dinámico, con una eficiencia destacada, más que nada en términos de consumos energéticos. Por el contrario, las autonomías y prestaciones generales no lo ayudan para cubrir largas distancias. Digamos que es una propuesta enfocada hacia el uso urbano. Porque en ese sentido, cumple bien con su cometido. Pero de todas formas, presenta demasiadas limitaciones en varios aspectos.
Comenzando por el equipamiento, que es justo tanto en términos de seguridad como de confort. La posición de manejo tampoco está entre sus puntos destacados, pero sobre todas las cosas, la agilidad de conducción. Es la primera vez que pruebo un eléctrico con un desempeño inferior al de su contraparte a combustión. Por esto y todo lo otro expresado a lo largo del análisis, lejos está de ser una de las opciones más destacadas o recomendables del segmento. Tiene sentido, dado que utiliza como base un producto anticuado como el 515. Y ese anacronismo se trasluce con demasiada facilidad en este Geometry E.

- Autonomía en ciudad
- Calidad de materiales y terminaciones
- Consumos reducidos
- Confort de marcha
- Garantías
- Habitabilidad para cuatro adultos

- Autonomía en ruta
- Posición de manejo limitada
- Plaza central trasera para adultos
- Prestaciones limitadas
- Respaldo trasero fijo
- Sin airbags laterales y/o cortina
- Sin neumático de auxilio
- Tiempos de recarga sin wallbox en AC
- Visibilidad ¾ trasera limitada
COMPETIDORES
- BYD New e2 GS (44,9 kWh) - U$S 27.990
- JAC E-S3 Ytterby (41 kWh) - U$S 25.990
- Nammi by Dongfeng 430 (42,3 kWh) - U$S 22.990
FICHA TÉCNICA
MOTORIZACIÓN
Motor eléctrico
Tipo: generador reversible sincrono de imanes de neodimio permanentes con reductor integrado
Potencia máxima (cv-kW/rpm) 80-60/N/D
Torque máximo (Nm/rpm) 130/N/D
Batería
Tipo: litio-ion fosfato de hierro y litio (LiFePO4)
Celdas: N/D
Capacidad máxima (kWh) 39,4
Capacidad máxima (kWh) 39,4
Capacidad nominal (Ah) 115
Tensión máxima (V) 343
TRANSMISIÓN - TRACCIÓN
Reductora eléctrica y dos relaciones
NEUMÁTICOS
Dimensiones: 205/60 R16
Rueda auxiliar: N/D
Tracción delantera
DIRECCIÓN
DIRECCIÓN
De piñón y cremallera con asistencia eléctrica variable
FRENOS
Delanteros: de discos ventilados
Traseros: de discos sólidos
EJES - SUSPENSIÓN
Delantera: tipo McPherson, con barra estabilizadora
Trasera: brazo de torsión semi-independiente
Dimensiones: 205/60 R16
Rueda auxiliar: N/D
PRESTACIONES
Velocidad máxima (km/h) 121
Aceleración 0-100 km/h (s) 15
Consumo (kWh/100 km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: N/D
Autonomía (km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 380
DIMENSIONES - PESO
Velocidad máxima (km/h) 121
Aceleración 0-100 km/h (s) 15
Consumo (kWh/100 km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: N/D
Autonomía (km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 380
DIMENSIONES - PESO
Capacidad del baúl (l) 295
Peso en vacío (kg) N/DPeso en orden de marcha (kg) 1.348
Largo total (mm) 4.006
Ancho total (mm) 1.760
Alto total (mm) 1.575
Distancia entre ejes (mm) 2.480
PRECIOS Y GARANTÍAS
U$S 23.990 (precio CIF: U$S 18.990). 5 años o 150.000 km (8 años o 150.000 km para la batería).
COMERCIALIZA
Grupo Fiancar S.A. Rondeau 2165. Tel. 29247575. Web: www.geely.com.uy
Galería: Geely Geometry E (39,4 kWh) | Créditos: Autoblog y Diego Olivera.