Prueba: Lynk & Co 01 PHEV Louder 1.5TD 7DCT-H

viernes, 15 de noviembre de 2024




Evaluamos al SUV compacto e híbrido enchufable de la marca sueco-china perteneciente a Geely Holding, Lynk & Co. Se trata del 01, que llega desde China con un 1.5 cuatro cilindros turbo de 180 cv, más un eléctrico de 60 kW (82 cv), combinando una potencia de 261 cv 425 Nm de torque.

Durante el adelanto de esta evaluación repasé brevemente la historia de Lynk & Co como marca. Al ser una firma nacida en el año 2016, su línea del tiempo no es algo extensa, sino todo lo contrario. Esta firma nacida del joint-venture entre Zhejiang Geely Holding Group (20%), Volvo Investment China (30%) y Geely Auto Group (50%), y tiene plantas en ZhangjiakouYuyaoMeishan y Chengdu, en China. Utiliza plataformas utilizadas tanto por Geely como por Volvo, siendo las BMA (de origen Geely), CMASPA-Evo y SEA (de Volvo). En 2024 comenzó su expansión por América Latina en cinco mercados.

Su llegada a ChileCosta RicaPanamáRepública Dominicana y Uruguay se anunció en junio de este año (ver nota), mientras que su lanzamiento regional se llevó a cabo en nuestro país en agosto (ver apuntes del lanzamiento). Además del mencionado 06, la gama local se compone por los SUVs 01 PHEV (ver lanzamiento) y 09 MHEV (ver lanzamiento), además del sedán compacto deportivo 03+ (ver lanzamiento), en el que se basa el auto que el piloto Santiago Urrutia utiliza en el equipo Cyan Racing.


El 06 pasó por las manos de Autoblog hace algunas días (ver prueba), como habrán leído. Pero ahora llegó el turno de evaluar a su hermano mayor, el 01 PHEV. Fue su modelo fundacional, en el año 2017 (ver nota), que luego se actualizó en 2020. Utiliza a la plataforma modular CMA compartida, entre otros productos, con el Volvo XC40 (ver lanzamiento). Ahora llega al mercado uruguayo desde la planta china de Yuyao, en una sola variante (Louder) con una mecánica 1.5 cuatro cilindros turbo de 180 cv, más una eléctrica de 60 kW (82 cv) junto a una batería con una capacidad de 17,7 kWh

Logran una potencia combinada de 261 cv 425 Nm de torque. Para el mercado uruguayo, su precio es de U$S 54.990, siendo el único híbrido enchufable de la firma en comercializarse en Uruguay. Autoblog tomó contacto hace algunas semanas para evaluar al segundo escalón de esta marca nacida entre Geely y Volvo y que en nuestro país es comercializada por Grupo Fiancar (Geely y JAC). El análisis completo de este Lynk & Co 01 PHEV Louder 1.5TD 7DCT-H se transcribirá, a continuación.


EXTERIOR

El 01 fue la carta de presentación de Lynk & Co y su diseño fue el que sentó las bases del resto de productos que fueron llegando desde su nacimiento en 2016 (sí, data de ese año y lo disimula luciendo actual). Por tal motivo es que visto de frente este SUV parece una versión agrandada del 06 y el 09, una especie de 01 “talla XL”. No es algo fortuito, dado que los tres modelos, así como también los 03, 03+ y 05 (que es la versión con carrocería “fastback” del 01) tienen un “family feeling” frontal determinado por tener luces diurnas que la firma las denomina “Aurora Borealis”, en un claro guiño a la mitad de sus raíces escandinavas. Como detalle, realizan un pequeño “baile lumínico” al bloquear o desbloquear el vehículo.

Por debajo están los grupos ópticos full LED en todas las versiones, mientras que más abajo no cuenta con faros antiniebla delanteros. La parrilla, en tanto, se denomina “Urban Matrix” y según la marca, está inspirada en las calles urbanas que se cruzan por la noche, donde el tráfico fluye las 24 horas. Sí, rarísimo. Y si este frontal te resulta conocido de otra marca nueva, es que a esta disposición la viste en el Zeekr 001 (ver lanzamiento). Ese producto originalmente iba a formar parte de la gama de Lynk & Co basado en el Zero Concept revelado en el Beijing Auto Show 2020. Pero dado que ambas empresas nacen de la unión de Geely Group y Volvo Cars, se decidió que pase a ser un Zeekr. Ya vendrán para ser evaluados también.


Algo curioso del 01 PHEV es que sus llantas tienen detalles en color azul claro, sin importar el color de su carrocería. Ya que las menciono, son de nada menos que 20 pulgadas y en la unidad de pruebas iban sobre unos sobre neumáticos Continental EcoContact 6 en medida 235/45 R20. En la vista lateral aparece un diseño bastante convencional y genérico, sin nada para destacar. Salvo por el pilar C que lleva un aplique en color de contraste con las llantas, además de ser algo grueso y comprometer la visibilidad hacia los ¾ traseros. Las luces traseras LED se denominan “Energy Cube” y están formadas por un grupo de piezas tridimensionales con una interesante sensación de transparencia y que lucen muy bien por la noche. 

Si bien luce atractivo y actual, a comienzos de septiembre ya presentó en Europa su primera actualización, dado que como dije, es un producto con ocho años encima, aunque no parezca. La renovación incorpora una nueva parrilla en negro brillante, nuevas llantas y luces LED traseras. Estas mejoras se complementan con una gama más amplia de colores. Cierro el apartado con las cotas: mide 4.541 mm de longitud, 1.857 mm de anchura, 1.694 mm de altura y una distancia entre ejes de 2.734 milímetros. A modo de referencia, frente al XC40 (ver prueba) con el que comparte plataforma, el 01 es 116 mm más largo, 42 más alto y 6 más angosto, mientras que su batalla es 32 mm mayor. Ah, me olvidaba, ahora ese modelo se llama EX40.


INTERIOR

Como dije, aunque no parezca, es un producto que ya tiene ocho años. Pero su diseño tanto exterior como interior, lo sabe esconder muy bien. Luce actual. Como ya sucede en los otros productos de Geely Group, hay muchas piezas compartidas con los modelos a combustión de Volvo (o modelos de Lotus, incluso), como los brazos de la columna para las luces o los limpiadores, así como los comandos de levantavidrios o espejos (acá están tomados de la marca sueca por ejemplo). Con esto me doy pie para hablar de la calidad de materiales y fabricación. Como dije en la prueba del 06, la marca se posiciona dentro del grupo por encima de Geely y debajo de Volvo. Y en ese sentido, los Lynk & Co respetan esto al pie de la letra.

Hay una muy buena calidad general de los materiales, tanto al tacto como percibida, algo que este 01 comparte con otros modelos de la marca. Hay pocos plásticos duros y en varias piezas utiliza unos de inyectado blando robustos, así como también se ven combinaciones entre texturas y apliques, con costuras de contraste (celeste y azul, muy agradables) en tonos claros en combinación con telas azules/grises. Incluso cuenta con unos tapizados en un material reciclado llamado Econyl Nylon, bastante agradable a la vista pero también al tacto, aunque muchos reclamarán un eco-cuero. No es mi caso. Digamos que en general está por encima de varios rivales, sin llegar a ser el interior de una marca “premium”, aunque desde la comunicación de la marca insistan tanto con ese tipo de posicionamiento. No es una “premium”.


Pese a esta mínima diferencia de calidades frente a un Volvo, el 01 conserva casi la misma -y excelente- posición de manejo de su hermano sueco, salvo que en el Lynk & Co, el asiento no permite bajarse tanto como en la dupla EC40/EX40. Pese a esto es una butaca bastante generosa en regulaciones. El volante (carece de levas de marcha o regeneración) se ajusta en altura y profundidad (poco), mientras que la butaca del conductor suma ajuste lumbar y regulación eléctrica en ocho vías más dos memorias. Para el acompañante, en tanto, el ajuste es manual en seis vías y careciendo de regulación lumbar. Ambos asientos tienen calefacción (pero no ventilación), mientras que son de esos que tienen el apoyacabezas integrado.

En términos de instrumental incorpora un display digital configurable con pantalla de 12,3 pulgadas, de lectura bastante sencilla con gráficos agradables de ver y buen nivel de configuraciones, pudiendo elegir entre diferentes vistas del esquema, además de poder visualizar allí la temperatura del climatizador y el volumen del sistema. Solo se echa en falta un medidor de consumo de energía eléctrica (desde la pantalla del sistema multimedia se puede consultar dicho dato, pero solo de los últimos 10 o 100 km, podría ser más informativo). Al centro del habitáculo, en tanto, encontramos a la pantalla de 12,8 pulgadas en la consola central con AM/FM/1 USB-A/ 1 USB-C/Bluetooth/Apple CarPlay (inalámbrico)/Android Auto (inalámbrico), audio streaming, y comandos vocales y 64GB de almacenamiento. La interfaz es sencilla, y si bien tiene mandos físicos para climatización, están algo dispersos y sus comandos son contextuales. En términos de audio cuenta con un sistema de sonido marca Infinity con diez altavoces, con una calidad bastante buena en términos de fidelidad. No es brillante, pero suena bastante bien.


En relación a la habitabilidad posterior, al igual que sucede en sus hermanos suecos de plataforma, este Lynk & Co cuenta con un espacio bastante generoso incluso para dos adultos a lo largo, mientras que a lo alto irán bien hasta el 1,80 m de alto. La plaza central, es la más escasa a lo ancho, aunque hay buen espacio para piernas, gracias a que el piso es casi plano. También es bienvenida la luminosidad del techo solar eléctrico y panorámico que es de serie. En relación a las amenidades, cuenta con dos conexiones USB (una tipo A y otra C) para recargar dispositivos, y agrega además dos salidas de aire acondicionado.

El baúl, por su parte, ofrece 466 litros de capacidad, ampliables hasta los 1.213 litros. Es un poco más de volumen que en el Volvo sobre el que se basa esta plataforma, seis litros para ser preciso. No es una mala cifra de volumen de todas formas. Las contras vienen por el lado de la ausencia de un neumático de auxilio. En su lugar trae un kit de reparación de pinchazos y ni siquiera trae las herramientas para quitar los enormes neumáticos titulares, solo el compresor eléctrico para el inflado, la baliza y un gel sellador. Algo para destacar es la calidad del piso de cargas y su presentación general, similar a la de un Volvo.


EQUIPAMIENTO

De momento al Lynk & Co 01 PHEV solo se lo puede adquirir en una variante llamada Louder. La dotación es bastante larga y es una de esas pocas veces en donde no reclamaré faltantes de ningún tipo. Cuenta de serie con: siete airbags (frontales delanteros, laterales delanteros, laterales de cortina, y central delantero), frenos ABS, asistente de frenado de emergencia (EBA), distribución de frenado (EBD), asistente electrónico de frenado (BAS), control de tracción (ASC) y dinámico de estabilidad (DSTC), control de frenado en curva (CBC), asistente de arranque en pendientes (HSA), control de descenso en pendientes (HDC), luz de freno intermitente y advertencia de peligro (EBL), monitoreo de presión de neumáticos (iTPMS), anclajes ISOFIX y TopTether para sillas infantiles en las plazas exteriores traseras, asistente de frenado multi-colisión (PIB), recomendación de pausa para el conductor (DAC), sistema de frenado autónomo con detección de vehículos, peatones, ciclistas, asistente de mantenimiento de carril (LKA), asistencia de control autónomo en tráfico (TJA), sistema de asistencia en carretera (HWA), sistema de prevención anti-colisión con medición de distancia, reconocimiento de señales de tránsito (TSR), alerta de tráfico cruzado (RCTA), alerta de cambio de carril (LCA), alerta de apertura de puertas (DOW), luces altas automáticas y adaptativas (AHB-C), detección de ángulo ciego (BSW), pack eléctrico (cuatro levantavidrios, espejos, y bloqueo), volante multifunción en cuero regulable en altura y profundidad, alarma, encendido y apagado por botón, techo solar panorámico, asiento del conductor con regulación eléctrica en ocho vías con dos memorias y ajuste lumbar, asiento del acompañante con regulación manual en seis vías, asientos delanteros calefaccionados, espejos retrovisores calefaccionados y plegables eléctricamente con dos memorias y función “tilt down”, respaldo trasero rebatible 60:40, control de velocidad crucero adaptativo (ACCQA stop & go, hasta 130 km/h) y limitador de velocidad, tapizados en Econyl Nylon, sensores de lluvia y luz, freno de estacionamiento electromecánico con función “Auto Hold”, sistema Start/Stop con recuperación de energía (RBC), espejo interior con anti-encandilamiento automático, instrumental con pantalla de 12,3 pulgadas de alta resolución en color configurable, sistema multimedia con pantalla de 12,8 pulgadas con AM/FM/1 USB-A/ 1 USB-C/Bluetooth/Apple CarPlay (inalámbrico)/Android Auto (inalámbrico), audio streaming, y comandos vocales y 64GB de almacenamiento, sistema de audio Infinity con diez altavoces, climatizador automático de dos zonas con salidas de aire posteriores, sensores de estacionamiento delanteros y traseros con asistencia acústica y visual, cámara de retroceso y 360° con función 3D, asistente de estacionamiento automático (APA), faros delanteros LED adaptativos (con función de curva) y luces diurnas (Aurora Borealis), luces traseras LED, barras de techo longitudinales, iluminación interior ambiental, faro antiniebla LED trasero, cargador inalámbrico para smartphones (iQ), tomas USB-A (1) y USB-C (1) traseras para recargar dispositivos móviles, portón de baúl con apertura/cierre eléctricos y apertura/cierre manos libre con movimiento del pie, selector de manejo con tres modos (Pure/Hybrid/Power), y llantas de aleación de 20 pulgadas sobre neumáticos en medida 235/45 R20.


Como dije, es una dotación de las más completas de este segmento en términos de confort. Aprueba con muy buena nota, en términos generales en especial por presentar de serie asistencias a la conducción y muchos elementos de confort. Bien por eso. Como dije más arriba, los tapizados son muy agradables y el material se llama Econyl Nylon, y está formado por hilos reutilizados de residuos de nailon, como redes de pesca, restos de tejidos y alfombras destinados al desecho, transformándolos en nuevos hilos de nailon. Conocido por su excelente resistencia a la fricción y la abrasión, el Econyl Nylon también es 100% regenerable, lo que permite reciclar los hilos varias veces sin que pierdan calidad.

Dos detalles. El primero es que tiene un USB-A cerca del espejo retrovisor para alimentar desde ahí a una dash-cam o cámara de tránsito. El otro es que el volante cuenta con mandos táctiles en el radio derecho, dedicado para algunas configuraciones de la computadora de a bordo. El izquierdo, en tanto, se encarga de las funciones de conducción semi-autónoma. A su vez, algo que me quedó por remarcar de la calidad del interior, es que todos los huecos portaobjetos que hay repartidos por el habitáculo están forrados de goma o revestidos de una especie de terciopelo (o de ambos, como en las puertas). Si bien no es un producto “premium”, en general se arrima bastante más a ese concepto que otras marcas que pregonan este estatus.


MOTORES, BATERÍA Y TRANSMISIÓN

Ese update que describí en el apartado del exterior, también trajo mejoras mecánicas. El 01 PHEV que se vende en Europa ahora tiene una potencia combinada de 276 cv y 535 Nm de par motor. Para Uruguay al menos, por ahora seguirá ofreciendo al impulsor denominado JLH-3G15TD, derivado de Volvo. Se trata de un cuatro cilindros en línea de 1.477 cc de cilindrada, con doble árbol de levas a la cabeza, inyección directa, y turbo de geometría variable. Produce 180 cv de potencia a 5.500 rpm y un par máximo de 265 Nm entre las 1.500 y 4.000 rpm. 

El motor eléctrico en tanto, es un impulsor sincronizado, integrado en la transmisión con función del alternador de recuperación de energía para el acumulador de alto voltaje. Tiene una potencia máxima de 60 kW (82 cv) a 7.000 rpm y 160 Nm de par a 3.000 rpm. La batería, por su parte, es de ion-litio y cuenta con una capacidad energética neta de 17,7 kWh (14,1 kWh de capacidad útil). La transmisión es una automática de doble embrague y siete relaciones (7 DCT-H). Ambos motores combinados producen una potencia máxima de 261 cv y 425 Nm de par máximo.


Al igual que dijera en el análisis del XC40 Recharge T5 allá por 2021, esta combinación mecánica se caracteriza por el agrado de conducción que proporciona, no solo en uso en modo eléctrico, sino que también funcionando con el motor naftero resulta muy refinado y silencioso, incluso siendo un tricilíndrico, que son famosos por tener una sonoridad más rasposa y vibrante. La transmisión es una automática secuencial de doble embrague y siete relaciones, denominada 7DCT-H, que tiene dos ejes, uno para las marchas pares y otro para las impares, que permite unas transiciones de marcha bastante veloces.

Lo único realmente criticable es que vuelve a llevar estos selectores autocentrantes, que demandan dos impulsos para llegar a pasar una sola marcha. Son realmente exasperantes de usar. A su vez, se pueden seleccionar modos de conducción como “Hybrid” en el que el sistema determina automáticamente la utilización de los dos propulsores y los va conmutando entre sí, el modo “Pure” se limita a modo eléctrico hasta 130 km/h, y el modo “Power” brinda una respuesta más ágil. Frente al Volvo que había manejado con esta configuración mecánica, el Lynk & Co tiene una batería de mayor capacidad. Aquel tenía 10,7 kWh, mientras que el 01 tiene, como dije más arriba, 17,7 kWh. Vayamos con cifras, para ver cómo le fue.


Fábrica declara una velocidad máxima de 210 km/h (130 km/h en modo eléctrico), una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,0 segundos y un consumo mixto de 1,2 litros cada 100 kilómetros. A su vez permite tener una autonomía de hasta 69 kilómetros conduciendo en modo eléctrico, según ciclo WLTP, aunque en el mundo real serán más unos 60-64 kilómetros en condiciones ideales. La batería puede recargarse del 0 al 100% en corriente alterna (AC) hasta potencia máxima de 3,7 kW en 4,5 horas, con un conector tipo Wallbox. A diferencia de otros PHEV, carece de carga en corriente continua (DC), ni tampoco de un programa de regeneración intensa. Solo regenera un poco más en el seteo de manejo llamado “Power”.

Durante la prueba, en modo “Hybrid” (híbrido automático, seteo por defecto) logré como mejores cifras 1,5 l/100 km en ciclo urbano, 1,8 l/100 km en ruta, y 1,6 litros cada 100 km en ciclo mixto, mientras que en el modo “Power”, las cifras se fueron a 7,0 l/100 km en ciudad, 5,7 l/100 km en carretera y 6,3 l/100 km en el combinado. Como verán, hay diferencias de consumo entre el registro teórico y el práctico, y obviamente en modo de uso híbrido, la ventaja es clara. Pero en todos los casos son números más que reducidos para un producto con 261 cv de potencia. El depósito de combustible aloja 50 litros (un volumen tirando a correcto, solo eso), mientras que el peso bruto declarado por fábrica es de 1.954 kg.


COMPORTAMIENTO DINÁMICO

Al compartir la plataforma con el XC40 y otros modelos de Volvo que ya conocemos, es bastante fácil intuir que este Lynk & Co tendrá un comportamiento dinámico similar. Y no sería una presunción equivocada, dado que se mueve casi igual. Es que hay una diferencia sustancial. Este sueco-chino, tiene una mayor capacidad de batería (17,7 kWh contra 10,7 del XC40 Recharge T5). Por lo que en condiciones normales, puede circular por más tiempo con el motor eléctrico encendido y en consecuencia, tener una mayor autonomía. En concreto, son 60-64 km contra los 40 km que había logrado con el Volvo en 2021.

Quitando ese detalle -no menor-, en lo dinámico no hay grandes diferencias. Y eso es algo bueno, dado que al igual que aquel, este Lynk & Co cuenta con un chasis que se destaca por tener un gran equilibrio entre dinámica y confort, que como todo producto que se vale de esta plataforma, lo logra de forma muy correcta y sin esfuerzos a nivel de chasis o suspensiones. Se lo siente muy bien aplomado en todos los ámbitos de uso, con un grado de refinamiento alto. En ciudad es un producto fácil de llevar gracias a la asistencia de la dirección y un despeje generoso (213 mm), que no complica ante pozos o badenes.


El conjunto mecánico, por su parte, podría decirse que va sobrado en ciudad y se destaca por el trabajo de insonorización general que tiene. No solo a nivel del impulsor (en ruta a 110 km/h registré unos excelentes 63 dB, por debajo del estándar de confort acústico, 65 dB), sino también en lo que respecta a vientos, tierra y rodamiento de los neumáticos, aunque por el tamaño del rodado podríamos asumir de antemano que molestan en términos de ruido, pero no tanto. Cuenta además con cristales laminados en las ventanillas de las puertas delanteras, una gran ayuda. A su vez, pese a ser un tricilíndrico en esta versión, no se sienten vibraciones de ningún tipo) y ruidos eólicos con doble burletería en todas las aberturas de la carrocería y no se perciben tampoco crujidos estructurales ni nada que se le parezca. Es excelente.

Ahora pasemos al apartado de las mecánicas trabajando a la par. El conjunto híbrido está bien resuelto por su suavidad y rapidez de respuesta tanto en ciudad como en la ruta, como dije más arriba. La caja automática permite que en ciudad se pueda viajar en B5 a 70 km/h a unas 1.900 vueltas (En D5 viaja al mismo ritmo), mientras que en la ruta a 110 km/h constantes, la transmisión pasa a B7 y haciendo trabajar al motor a 2.100 rpm (en D7 también). La transmisión 7DCT-H es bastante suave en sus reacciones y acompaña a un conjunto mecánico que procura más la eficiencia que las prestaciones, aunque igual es ágil.


Para saber esos datos de elasticidad mecánica, hay que usarlo en modo “Power”, dado que en “Hybrid”, el tacómetro se transforma en un potenciómetro y desaparece esa información del tablero. La transición entre naftero y eléctrico ni se siente y como dije más arriba, el tricilíndrico no manifiesta vibraciones de ningún tipo hacia el habitáculo ni en el exterior cuando está en ralentí. Es excelente en términos de refinamiento. Como mencionaba anteriormente, cuenta con dos seteos en la multimedia denominados “Hold” y “Charge”, que permiten mantener la carga eléctrica para zonas urbanas en el primer caso o en el segundo, para regenerar más rápido la energía cinética transformada en eléctrica durante el movimiento. 

Pasando a los adelantamientos ruteros tampoco son un problema, pudiendo retomar de 80 a 110 km/h en apenas 4,37 segundos, con la transmisión yendo desde B7 a B3 de forma inmediata. A modo de referencia, el Volvo XC40 Recharge T5 con esta combinación mecánica tardaba casi lo mismo, con 4,77 segundos en el mismo sprint. Cabe destacar que la caja cuenta con un modo “B” para aumentar o reducir la regeneración de la batería, que también puede asistirse mediante el selector para pasar las marchas de forma manual con la retención del freno-motor. No se puede evitar usar el selector que es bastante contraintuitivo de utilizar si queremos utilizar los cambios a nuestro gusto. Lo más cómodo es valerse de las levas si buscamos un manejo más involucrado. Si las tuviera, porque esta versión no las trae.


CONCLUSIÓN

El 01 como su nombre lo indica, es el primer modelo de la marca sueco-china a nivel histórico. Su intención hace ya casi 8 años fue la de introducir la firma al mercado mundial. Pero más en específico, el europeo. Hoy la conjunción de Geely Holding Group y Volvo Cars ha dado también surgimiento a Zeekr, de la que también nos ocuparemos de evaluar en las próximas semanas. Pero antes de que eso suceda, hablemos de las conclusiones de este SUV. Viendo la oferta local de Lynk & Co, y considerando los U$S 54.990 que cuesta, creo que es el producto más lógico de todos. El 06 está pasado de precio, el 03+ es genial (ojalá lo pueda probar pronto) pero es muy de nicho y el 09 sufre de lo mismo que el 06.

Como dije en el análisis del 06, Lynk & Co se auto-percibe “premium” o “aspiracional” en sus comunicaciones. Pero los productos y la marca en sí, lejos están de serlo. De todas formas, en lugar de intentar perseguir esa “zanahoria”, hay que concentrarse en lo que son estos vehículos. Utilizar componentes de marcas premium, no necesariamente los hacen ser esto. Podría decirse esto también entre Volkswagen y Audi, por ejemplo. O Bentley, incluso. Pero esa percepción de estar por debajo, no debería opacar las virtudes de un buen producto. Y este 01 PHEV lo es. Es cierto, no será de una marca conocida ni tendrá ese “caché de emblemas”. Pero sin dudas está entre lo mejor del segmento considerando que es uno de los pocos PHEV su categoría con este nivel de equipamiento, potencia y por sobre todo, precio.


A FAVOR
  • Calidad de materiales y fabricación
  • Capacidad del baúl
  • Conjunto motor/transmisión
  • Consumos reducidos
  • Comportamiento dinámico
  • Diseño
  • Equilibrio de suspensiones
  • Equipamientos de confort y seguridad
  • Garantía
  • Habitabilidad delantera y trasera
  • Posición de manejo
  • Prestaciones
  • Relación precio/producto
  • Tecnologías aplicadas a la conducción
EN CONTRA
  • Gama reducida a una sola opción
  • Sin neumático de auxilio
  • Selector de cambios poco intuitivo
  • Visibilidad ¾ trasera limitada





MOTORIZACIÓN
Motor de combustión interna
Cilindrada (cc) 1.477
Número de cilindros: 3
Número de válvulas: 12
Relación de compresión: 11,5:1
Diámetro x carrera (mm): 82 x 93,2
Inyección: directa con turbocompresor de geometría variable, e intercooler
Potencia máxima (cv/rpm) 180/5.500
Torque máximo (Nm/rpm) 265/1.500-4.000
Motor eléctrico
Tipo: generador síncrono activado por imanes permanentes
Potencia máxima (cv-kW/rpm) 82-44,2/7.000
Torque máximo (Nm/rpm) 160/3.000
Sistema híbrido
Potencia máxima y torque máximo combinados (cv/Nm) 261/425
Batería
Tipo: ion-litio (Li-Ion)
Celdas: N/D
Capacidad máxima (kWh) 17,7
Capacidad neta (kWh) 14,1
Tensión máxima (V) 347,5
TRANSMISIÓN - TRACCIÓN
Caja de velocidades automática de doble embrague de siete relaciones
Tracción delantera
DIRECCIÓN
De piñón y cremallera servoasistida eléctricamente
FRENOS
Delanteros: de discos ventilados
Traseros: de discos ventilados
EJES - SUSPENSIÓN
Delantera: independiente tipo McPherson de brazos oscilantes y barra estabilizadora
Trasera: multilink con paralelogramo deformable y barra estabilizadora
NEUMÁTICOS
Dimensiones: 235/45 R20
Rueda auxiliar: N/D
PRESTACIONES
Velocidad máxima (km/h) 210
Aceleración 0-100 km/h (s) 8,0
Consumo (l/100km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 1,2
Consumo eléctrico (kWh/100km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: N/D
Velocidad máxima en modo 100% eléctrico (km/h) 130
Autonomía en modo 100% eléctrico (km) 69
DIMENSIONES - PESO
Capacidad del baúl (l) 466/1.213
Peso en vacío (kg) N/D
Peso en orden de marcha (kg) 1.954
Largo total (mm) 4.541
Ancho total (mm) 1.857
Alto total (mm) 1.964
Distancia entre ejes (mm) 2.734
Capacidad del depósito de combustible (l) 50
CAPACIDADES OFF-ROAD
Despeje al suelo (mm): 213
Capacidad máxima de vadeo (mm): N/D
Ángulos (°) de ataque: 19,4 - ventral: N/D - de salida: 26,4

PRECIO Y GARANTÍA

U$S 54.990. 5 años o 150.000 km.

COMERCIALIZA

Grupo Fiancar. Rondeau 1878. Tel. 29247575. Web: www.lynkco.uy


Galería: Lynk & Co 01 PHEV Louder 1.5TD 7DCT-H | Créditos: Autoblog y Diego Olivera.
Prueba Lynk & Co 01 PHEV Louder 1.5TD 7DCT-H