Probamos al Citroën C3 Aircross: apuesta por la versatilidad accesible

miércoles, 3 de julio de 2024




Evaluamos por partida doble a la segunda generación del Citroën C3 Aircross regional en sus variantes entrada y tope de gama, denominadas 1.6 M/T Feel y 1.0 Turbo 200 CVT Shine, en el primer caso con configuración de cinco plazas y en el segundo, de siete. Adelanto del análisis completo, a continuación.

El mercado de los SUVs con siete plazas es cada vez más amplio, pero no por ello se volvió un escalón más accesible dentro del mercado. Las opciones que tenemos en América Latina todas están en rangos de precio que no están al alcance de la mayoría de los consumidores. Son productos para un cierto sector de la población que además de una familia amplia, tiene un pasar económico que acompaña ese crecimiento.

Por eso las posibilidades de comprar un vehículo para siete pasajeros en un rango de precios, digamos, accesible, no abundan. Hoy en Uruguay no hay tantas opciones que contemplen este criterio. Quitando del medio a los utilitarios pequeños adaptados para el transporte de personas, los SUVs con tres filas de asientos (ya sea de serie o en opción) por debajo de los U$S 30-35 mil son muy pocos. Casi nulos, diría.


Hoy podríamos colocar dentro de esta categoría al próximo a ser renovado, Chevrolet Spin (ver lanzamiento) con precios de U$S 26.990 a U$S 27.990, al recién llegado Changan X7 Plus (ver lanzamiento), con valores entre los U$S 27.990 y U$S 34.990, además del líder de esta categoría a nivel local, el Jetour X70 (ver lanzamiento) que va desde U$S 26.490 y hasta U$S 32.790. Luego hay más opciones, claro está. Pero todas ellas superan ampliamente la barrera psicológica de los 35 mil dólares.

Por eso la llegada de la nueva generación regional del Citroën C3 Aircross (ver lanzamiento) cobra tanta relevancia a nivel local. No solo porque es el primer SUV-B producido en el Mercosur que ofrece una posibilidad de tener tres filas de asientos, sino que además, a nivel de mercado local, hoy es el único. La última incursión similar en este sub-segmento había sido la de Toyota con el hoy discontinuado Rush (ver lanzamiento) que llegaba importado desde Indonesia.


El C3 Aircross regional de segunda generación, sigue el mismo planteo que aquel modelo de la firma japonesa. Es decir, un desarrollo para mercados emergentes pensado para familias numerosas que no tienen el presupuesto holgado como para invertir en un producto de tres filas de asientos por encima de los U$S 35.000. Tal es así que la única versión disponible del Citroën con esta configuración, queda un pelo por debajo de los 30 mil: U$S 28.990. Lo curioso es que el Grupo Stellantis está apostando por la misma idea pero adaptada al mercado europeo con la versión equivalente pero producida en Eslovaquia del C3 Aircross, que incluso también tendrá en aquella región, una variante eléctrica (ver nota).

Es más, será una oferta que no quedará dentro de la propia Citroën. Opel tendrá con el nuevo SUV Frontera un gemelo que será el encargado de tomar la posta del discontinuado Crossland (ver prueba), con la misma carrocería y configuración que el C3 Aircross, solo que con la impronta estética de la firma de Rüsselsheim (ver nota). Pero no nos vayamos por las diversas ramas de ese árbol enorme que es Stellantis en términos de marcas debajo de su paraguas. Al C3 Aircross se lo conoce como Proyecto CC241 (CC24 en India) y se reveló en abril de 2023 (ver nota), para luego presentarse regionalmente en noviembre de 2023 (ver nota). Utiliza a la Smart Car Platform, la adaptación regional de la plataforma modular CMP, compartida con la nueva generación regional del Citroën C3 (ver lanzamiento) que al igual que este nuevo C3 Aircross, también se fabrica en Brasil, en la planta de Porto Real


En nuestro mercado se puso a la venta en febrero pasado en cinco versiones para nuestro mercado: Feel 1.6 M/TShine 1.6 M/TShine Turbo 200 CVT y 7 Shine Turbo 200 CVT (la única por ahora con la opción de siete plazas), con dos mecánicas: un 1.6 16v EC5 VTi con 115 cv de potencia y 153 Nm de torque o un 1.0 Turbo 200 con 120 cv y 200 Nm. Las transmisiones son una manual de cinco relaciones (1.6) o una automática CVT con siete marchas pre-fijadas (1.0). Autoblog ya pudo probarlo en anticipo en su lanzamiento regional en Salvador de Bahía en noviembre pasado (ver prueba).

Pero aquello fue una prueba breve por los hermosos paisajes bahianos en plena época de visitar sus playas de agua turquesa y arenas blancas. Ya con las primeras unidades en suelo uruguayo (y con el húmedo y frío invierno uruguayo, muy distinto al clima de Bahía) es que probamos a este nuevo C3 Aircross en sus variantes entrada y tope de gama respectivamente, denominadas 1.6 M/T Feel (U$S 22.990) y 1.0 Turbo 200 CVT Shine (U$S 28.990), en el primer caso con configuración de cinco plazas y en el segundo, de siete. El (doble) análisis completo, este próximo viernes.