Probamos a la Riddara RD6: la primera de su especie

miércoles, 22 de mayo de 2024




Riddara es una marca tan desconocida como nueva para el mercado mundial. Se trata de la primera incursión de Geely Holding Group en el mercado de las pick-ups eléctricas que no son una adaptación de productos a combustión. La RD6 es su primer intento y en Autoblog ya pudimos probarla.
Muchos conocen a Geely como marca, porque es una de las firmas chinas con mayor presencia en los últimos años a nivel local. Pero pocos saben que Geely Holding Group es un gran paraguas que alberga a muchas más empresas. La más famosa es Volvo, que es propiedad de la corporación china desde el año 2010. Pero también lo son las firmas Geely Auto, Lynk & Co, Zeekr, Geometry, Polestar, Lotus, London Electric Vehicle Company, Farizon Auto, Cao Cao Mobility, y Radar Auto.

Y en esta última me quería detener, porque es la marca original de esta Riddara RD6 (ver lanzamiento) que ves en imágenes. Radar Auto es la marca más reciente en salir dentro de ese conglomerado de empresas que es Geely. Fue fundada en 2022, con una ofertas de productos previstas que incluyan pick-ups y SUVs eléctricos. Radar es un acrónimo para “Rational, Alone, Discovery, Accompany, and Romantic”. Sí, así como lo leíste. A veces las empresas chinas y sus marcas son complicadas de entender.


Pero en América Latina al menos, posiblemente por cuestiones de derechos de propiedad de marcas y registros, Radar pasó a ser Riddara. Y Uruguay es uno de los primeros países en recibir a esta nueva compañía, en este caso, representada por Sadar (Peugeot, BYD, y Opel). La RD6 utiliza a la plataforma modular Multiplex Attached Platform (MAP), derivada de la SEA, usada por los Volvo EX30 (ver lanzamiento), Polestar 4 (ver nota), Smart #1 (ver nota) y #3 (ver nota) o Zeekr X, por ejemplo.

Ahora llega al mercado uruguayo importada desde China (Ningbo, Zhejiang) en dos configuraciones (Standard 410 y Luxury 550) equipadas con un motor capaz de producir 200 kW (272 cv) de potencia y 384 Nm de torque, junto a dos capacidades de batería (63 y 86 kWh) con autonomías de 410 y 550 km según el ciclo CLTC. Su preventa ya inició y las unidades llegaron en el mes de febrero.


Este producto es muy especial por un motivo: es la primera pick-up desarrollada de cero como eléctrica en venderse de forma oficial en Uruguay. Muchos podrán ir al archivo y encontrar que JMC ofreció primero a su Vigus EV (ver lanzamiento) y luego Maxus a la T90 EV (ver lanzamiento). Y tendrán razón. Pero ambos son modelos que tienen una contrapartida a combustión, que se utilizó como base para adaptar un producto electrificado.

No es el caso de la RD6. No hay una versión a combustible fósil de ningún tipo. Y su plataforma, además de ser un monocasco y no un chasis con largueros -como sucede con los citados dos ejemplos-. Por esta particular característica esta Riddara es tan interesante de evaluar. Porque a falta de productos como las Rivian R1T (ver nota), Hummer EV (ver nota), o la polémica Tesla Cybertruck (ver nota), la RD6 es lo más parecido que tendremos en el mercado uruguayo por ahora. Y este viernes, podrán leer su evaluación.