Autoblog en Nueva York: el BMW iX3 llegará a Uruguay en 2026

miércoles, 24 de septiembre de 2025




Unos días luego de su presentación mundial en Alemania, Autoblog viajó a Nueva York, Estados Unidos, para la revelación en el continente americano de la segunda generación del BMW iX3. Es el primer modelo de la llamada “Neue Klasse”, y llegará a nuestro mercado a partir de mediados del 2026.

Desde Nueva York, Estados Unidos (*) - BMW Group está atravesando una revolución por estos días. Porque luego de mucho adelantarlo en formas conceptuales o de sus tecnologías, finalmente vio la luz el primer modelo de la denominada “Neue Klasse”, un desarrollo que llevó cinco años y U$S 10 billones de inversión. Como recordarán, Autoblog viajó a fines de 2024 a Spartamburg, Carolina del Sur, en los Estados Unidos para conocer de cerca al nuevo interior “BMW Panoramic iDrive” (ver nota) y la arquitectura eléctrica que la marca llama “Heart of Joy” (ver nota), aplicada en un prototipo bestial con 18.000 Nm de torque, llamado Vision Driving Experience.

Hace apenas unos días, previo al IAA Mobility 2025, realizado en Múnich, Alemania, BMW reveló al primer modelo que aplica todas estas novedades en un solo producto, la segunda generación del iX3 (ver nota). Pero eso fue un anticipo para los medios y consumidores del viejo continente, dado que las ventas comenzarán en la primavera de 2026. Más o menos en esa misma época, se pondrá a la venta en el otoño/invierno austral. Si bien falta bastante para que eso suceda, Autoblog ya pudo conocer al iX3 en la zona del East Side de Nueva York, en un espacio conocido como “Bathhouse Studio”.


Gracias a la invitación de BMW Uruguay y BMW Group Latam, Autoblog fue elegido como el único medio sudamericano en asistir a este evento (un detalle no menor) para la revelación americana del iX3 realizada los días 20 y 21 de septiembre, es decir, hace apenas dos días y una semana después de la presentación en Alemania. Autoblog fue el único medio uruguayo en estar presente en este evento, así que la responsabilidad era grande. Además de medios de todo el continente, estuvieron presentes autoridades como Dr. Joachim Post, el recientemente electo CTO (o director de tecnología por sus siglas en inglés) de BMW Group, junto al reconocido experto en tecnología y columnista del New York TimesDavid Pogue. Pero repasemos en detalle al nuevo iX3.

Esta segunda generación se denomina NA5 y estrena las tecnologías que formarán parte de una nueva generación de modelos de BMW que las incorporarán a un total de 40 nuevos vehículos y actualizaciones de modelos de aquí a 2027. De ahí la importancia de este iX3 de segunda generación. Su plataforma, llamada “Neue Klasse” difiere de la utilizada por el X3 (ver lanzamiento) de tercera generación (G45) que lleva a la llamada CLAR. Se fabricará en la nueva planta de BMW Group en Debrecen, Hungría. La primera variante será el iX3 50 xDrive. A este modelo le seguirán otras variantes, incluido un modelo de entrada con un solo motor trasero. Está previsto que ambas lleguen a nuestro mercado el año que viene.


Mide 4.782 mm de largo, 1.895 mm de ancho y 1.635 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.897 milímetros. El baúl trasero cuenta con unos 520 litros de capacidad y se los puede ampliar hasta los 1.750 litros rebatiendo los respaldos traseros en proporción 40:20:40. Cuenta además con un baúl delantero de 58 litros. Las prestaciones fuera de camino son las siguientes: ángulo de entrada (18,6º), ventral (15,9º) y de salida (20,2º). El despeje al suelo es de 176 milímetros. Frente al X3 a combustión, el NA5 es 27 mm más largo, 25 más angosto y 25 mm más bajo, pero con una batalla 32 mm mayor que el G45.

A nivel mecánico estrena a la sexta generación de tecnología de propulsión BMW eDrive. El 50 xDrive lleva un motor síncrono excitado eléctricamente en el eje trasero (HD1002N0) y un asíncrono en el eje delantero (HF1001N0). El posterior produce 240 kW (326 cv) a 5.000 rpm y 435 Nm de 0 a 5.000 rpm, mientras que en el frontal genera 123 kW (167 cv) a 4.607 rpm y 255 Nm de 0 a 4.607 rpm. Combinados producen 345 kW (469 cv) y 645 Nm. En relación a las prestaciones, declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos, una velocidad máxima de 210 km/h (limitada electrónicamente), mientras que su consumo energético combinado es de 17,9 kWh/100 km según el ciclo WLTP.


Utiliza una transmisión de una sola velocidad con relación fija y todo el conjunto mecánico se asocia a una batería de iones de litio con una capacidad de 108,7 kWh, que además forma parte de la estructura del vehículo (“pack to open body”). Promete una autonomía de hasta 805 kilómetros en el ciclo WLTP.  En relación a la recarga de la batería, permite una carga en corriente continua de hasta 400 kW (al tener arquitectura de 800V) y de 11 kW de serie o 22 kW en alterna trifásica, esta última, de manera opcional.

En materia de chasis cuentan con una suspensión delantera con un eje de doble articulación con amortiguadores de construcción ligera de aluminio y acero, con brazo de torsión y barra estabilizadora, mientras que la posterior utiliza un eje de cinco brazos de construcción ligera de aluminio y acero, con muelles y amortiguadores dispuestos por separado. La dirección es electro-mecánica (EPS) con sistema Servotronic. Los frenos son de discos autoventilados en las cuatro ruedas y la tracción es integral xDrive. BMW declara un peso en vacío de 2.285 kilogramos.


A su vez, es el primer BMW en contar con cuatro ordenadores de alto rendimiento que cubren la dinámica
de conducción, la conducción automatizada, el infoentretenimiento y las funciones básicas y de mejora del confort (por ejemplo, el acceso al vehículo, el climatizador y el confort) disponen de una potencia de procesamiento 20 veces superior a la de la actual generación de vehículos. El iX3 es el primero de la próxima generación de vehículos definidos por software (SDV). El “Heart of Joy”, uno de los cuatro “supercerebros” de la arquitectura electrónica de la Neue Klasse.

Esta unidad de control de alto rendimiento es responsable de las subfunciones de propulsión, frenos, recuperación de energía y dirección, y procesa la información hasta diez veces más rápido que las unidades de control convencionales. De este modo, se aprovecha al máximo el potencial de la movilidad eléctrica en términos de entrega instantánea de potencia, transferencia suave de la misma, agilidad, estabilidad y eficiencia. Junto con el paquete de software BMW Dynamic Performance Control, desarrollado íntegramente en la empresa, en donde el sistema calcula todos los parámetros de la dinámica.


El cableado del nuevo iX3 se ha simplificado radicalmente. Se basa en una arquitectura electrónica zonal con cuatro zonas diferentes: frontal, central, trasera y techo. Esto permite reducir el peso en un 30% en comparación con la tecnología anterior y utilizar unos 600 metros menos de cableado. Los ordenadores de alto rendimiento están interconectados con unidades de control más pequeñas, denominadas controladores zonales, mediante enlaces de datos de alta velocidad. Estos controladores gestionan y consolidan el flujo de datos electrónicos que entran y salen de las zonas. De este modo, el cableado del vehículo se divide en zonas, lo que significa que es más corto, más fino y más ligero que en una arquitectura electrónica de estructura convencional. 

Los fusibles electrónicos inteligentes también son un factor crucial para hacer el cableado más fino y ligero. Se pueden programar de forma inteligente para controlar digitalmente la distribución de energía a los componentes y sustituir hasta 150 fusibles de seguridad convencionales en la nueva arquitectura electrónica de la Neue Klasse. Los fusibles inteligentes permiten modos de alimentación inteligentes para diferentes estados del vehículo, como conducción, aparcamiento, carga y mejora, en los que se desconectan selectivamente los consumidores que no se necesitan. Estos modos contribuyen de forma significativa a la mejora del 20% en la eficiencia global del vehículo.


Otras novedad que incorpora es el BMW Panoramic iDrive. Mantiene controles físicos para los limpiaparabrisas, los intermitentes, los retrovisores exteriores, el control de volumen, el selector de marchas, el freno de mano, las luces de emergencia, la calefacción de la luneta trasera y la función de desempañado. Pero otras unciones se han optimizado para su uso mediante comandos táctiles y de voz o a través del volante multifunción. El Panoramic iDrive reúne cuatro elementos centrales: proyecta la información a todo lo ancho del parabrisas. El contenido en el centro y en el lado del acompañante puede adaptarse a los gustos y necesidades personales, mediante los menús que aparecen en la pantalla central.

La información clave para la conducción aparece en el campo visual del conductor. Y por encima del BMW Panoramic Vision, está el BMW 3D Head-Up Display (opcional) que puede mostrar indicaciones integradas de navegación y conducción automatizada en la carretera con profundidad espacial. La pantalla central de diseño libre con tecnología de retroiluminación matricial se encuentra en una posición junto al volante. En el lado del conductor, los widgets dispuestos verticalmente permiten un acceso rápido y directo a las funciones de uso más frecuente mediante la tecnología de acceso rápido (QuickSelect).


Por último, entre otras novedades, el nuevo iX3 también abandona a los clásicos neumáticos runflat de otros BMW. Ahora estrena al kit de reparación de neumáticos Plus. En caso de pérdida de presión de los neumáticos, reduciendo significativamente el tiempo de permanencia en la “zona de peligro”. Cuando se activa el kit, el neumático dañado se llena automáticamente de aire y sellador. Una vez que se ha restaurado la presión suficiente (al menos 1,5 bar), el kit de reparación de neumáticos Plus permite que el vehículo continúe su viaje durante un máximo de 200 km y a una velocidad de hasta 80 km/h.

Previo a su revelación, Autoblog pudo conversar en una mesa de prensa con Dr. Joachim Post, el CTO (o director de tecnología por sus siglas en inglés) de BMW Group. Post comentó que “hace apenas unos días presentamos a nuestro primer modelo de la 'Neue Klasse', el iX3, en el salón del automóvil de Múnich hace unos días, y hoy estamos aquí en Nueva York, para presentarlo en América por primera vez. Este SUV nos llena de orgullo, porque alcanzamos un nivel completamente nuevo. Para nosotros, no solo para un producto, porque introduce tecnologías que formarán parte de BMW en los próximos años, como el Panoramic iDrive. Ahora podremos mantenernos conectado a la carretera, con la pantalla de visualización frontal sin perder la diversión o atención al manejo, lo cual representa un nuevo nivel para el 'Freude am Fahren' como lo definimos en BMW, al placer de conducir.”

En el evento en Nueva York no se anunciaron fechas exactas ni configuraciones para la llegada del iX3 al mercado uruguayo en 2026, ni tampoco para los mercados afuera del norteamericano, que lo recibirá en la primera mitad del año que viene. Desde BMW Uruguay le comunicaron a Autoblog que la comercialización está prevista para la mitad del año que viene con la variante iX3 50 xDrive, junto a una segunda opción de acceso que la marca revelará en los próximos meses. Sabremos más al respecto, más adelante.







Video: BMW iX3 (NA5)

(*) Viaje por invitación de BMW Uruguay y BMW Group Latam