Autoblog en Estados Unidos: Panoramic iDrive, así lucirán los próximos BMW por dentro

miércoles, 8 de enero de 2025




BMW Group reveló ayer en el CES 2025 a su nuevo BMW Panoramic iDrive con el sistema operativo denominado X. Sin embargo, Autoblog pudo conocerlo en persona hace algunos meses en Carolina del Sur a modo de anticipo a lo presentado esta semana. Conocemos más al respecto, a continuación.

Desde Spartamburg, Carolina del Sur (*) - En el marco del Experience Preview Test Fest 2024 de BMW Group, al que Autoblog asistió a finales del año pasado (ver apuntes del evento), también hubo otras actividades que no incluyeron una prueba de manejo. Por ejemplo, pudimos recorrer la planta de Spartamburg, en donde menos los X1 y X2, se fabrican todos los SUVs de la marca alemana.

Al lado de ese gigante complejo industrial, está el BMW Performance Center, en donde pudimos conocer varias novedades de las que aún no podremos hablar porque rige un estricto embargo periodístico. Sin embargo, hoy venció esta modalidad para conversar sobre el BMW Panoramic iDrive, que pudimos conocer en primicia hacia finales de noviembre pasado.

Durante la presentación a la prensa, se nos invitó a pasar a una habitación oscura en donde tuvimos que “achicarnos” para poder conocer al nuevo “layout” en un tamaño exagerado, casi como fuéramos los protagonistas de “¡Querida, encogí a los niños!” o “Antman” si es que no tenés casi 20 años de aportes jubilatorios como quien escribe. que utilizarán los modelos de BMW a partir del año que viene con la llegada de los productos que pertenecen a la familia “Neue Klasse”, comenzando por el nuevo iX3 que se revelará en el segundo semestre de este 2025. ¿Pero de qué se compone este interior?

El primero es el BMW Panoramic Vision, un concepto de Head-Up Display desarrollado recientemente por la marca para proyectar contenido, reflejar la información visible de un pilar A al otro sobre una superficie impresa en negro en la sección inferior del parabrisas. Esta información es visible para todos los ocupantes, tanto delanteros como posteriores.

La información de conducción más importante se proyecta directamente en la línea de visión del conductor en el lado izquierdo de BMW Panoramic Vision (en vehículos con volante a la izquierda), encima del volante. El conductor puede personalizar el contenido en las áreas central y derecha a través de la pantalla central. La integración crea un efecto 3D para el conductor y los pasajeros. También se le puede adicionar el BMW 3D Head-Up Display.

El segundo elemento es una pantalla central con tecnología de retroiluminación matricial, la estructura de menú familiar y actualizada con QuickSelect. El contenido seleccionado (widgets) se puede transferir al display del parabrisas con un deslizamiento en la pantalla central. Son posibles hasta seis widgets y se pueden organizar como se desee en el BMW Panoramic Vision. Ese reflejo funciona de forma similar al tablero i-Cockpit 3D que utilizan algunos Peugeot. Es un reflejo invertido y proyectado en un acrílico o cristal, solo que en el caso de BMW, está hecho sobre el parabrisas. Y funciona de maravillas.

El tercer elemento es el volante multifunción de cuatro radios con botones contextuales que se iluminan para resaltar las funciones disponibles. El volante sirve como control físico principal y sus botones proporcionan una respuesta háptica activa. Los botones tienen una superficie similar a un relieve, lo que los hace fáciles de localizar y significa que el conductor puede presionarlos sin necesidad de desviar la mirada de la carretera, según la marca. En el evento lo pudimos probar utilizando un simulador con lentes de realidad virtual, y en esa situación, había que retirar la vista del camino para saber qué estabas apretando. Asumo que con el correr del tiempo y usándolo en una situación real, puede variar bastante.

La disposición de los botones sigue el principio familiar de las funciones de asistencia al conductor ubicadas en el lado izquierdo del volante y las funciones de control de contenido en el lado derecho. Por último, está el sistema operativo X de BMW, que es una evolución del actual 9.0 que ya llevan algunos modelos de producción. Al igual que aquel, se basa en un software del proyecto de código abierto (ASP) de Android. Ofrece una capacidad de actualización y mejora aún mayor que el sistema anterior, lo que lo hace apto para el futuro y compatible con versiones anteriores. Está preparado para incorporar funciones adicionales y mantendrá los vehículos equipados con el nuevo sistema operativo BMW.

Si bien esto fue un adelanto estático, recién tendremos que esperar a poder manejar los modelos de “Neue Klasse” a finales de este año o comienzos del 2026 para comprobar todas las funcionalidades del BMW Panoramic iDrive. Y si piensan que esto es lo último que fui a hacer a Estados Unidos, esperen que todavía faltan más cosas bajo embargo. Hay una que no se la van a querer perder, créanme. Tengan un poco más de paciencia.



Video: BMW Panoramic iDrive

(*) Viaje por invitación de BMW Uruguay y BMW Group Latam