Autoblog viajó a Nueva York, Estados Unidos, para la revelación en el continente americano de la segunda generación del BMW iX3. Allí pudo conversar con Nick Gerstner, gerente de producto de la nueva familia de modelos de la marca, llamada “Neue Klasse”, para Norteamérica. La charla, tras el salto.
Desde Nueva York, Estados Unidos (*) - Autoblog: ¿Por qué se decidió iniciar a la gama “Neue Klasse” con un SUV y no con una berlina como podría haber sido el reemplazo del actual Serie 3 (G20)?
Nick Gerstner: Creo que el segmento de SUVs en los Estados Unidos y incluso en el mundo es uno de nuestros segmentos más populares. Hablando específicamente de Norteamérica, en el mercado estadounidense puedes ver que con el tiempo la gente disfruta de los SUVs por el espacio, la posición de manejo, que te da un sentido de seguridad y puedes ver todo. Así que creo que comenzar con el SUV nos hizo sentido, porque es uno de los segmentos más populares y algo que muchos de nuestros clientes apreciarían.
A: ¿Cuáles fueron los motivos para utilizar una plataforma y arquitectura completamente nueva para iX3 en lugar de adaptar la generación actual (G45) a la electrificación?
NG: Tenemos un par de beneficios de usar una arquitectura completa para esta nueva plataforma, que es lo que es este iX3. Primero porque es una “hoja en blanco”, así que cuando vamos a diseñar un vehículo eléctrico, dijimos, ¿qué es lo mejor de todo lo que podemos poner en él? Y solo puedes hacer eso cuando empiezas desde cero, ¿verdad? Así que esto representa todas las ideas y tecnologías que teníamos, no estamos impedidos por una plataforma existente que necesitamos comprometernos y tomar decisiones. Aquí dijimos, vamos a diseñar lo que debería ser un SUV eléctrico desde el vamos, no una adaptación.
A: ¿La arquitectura “Neue Klasse” comparte algunos elementos con la CLAR (Cluster Architecture) o es un desarrollo completamente desde cero?
NG: Es completamente nueva. Incluso hasta nos tomamos el trabajo de rediseñar nuestro logo, como podrás haber visto. Es casi el mismo, pero distinto. Muy sutil.
A: En la presentación se mencionaba que las tecnologías de “Neue Klasse” formarán parte de una nueva generación de modelos de BMW que las incorporarán a un total de 40 nuevos vehículos y actualizaciones de modelos de aquí a 2027. ¿Esto incluye a vehículos exclusivamente electrificados o también habrá a combustión?
NG: Exacto. Serán 40 nuevos modelos durante los próximos años, creo que hasta 2027. Esto significa que cualquier vez que un BMW existente se renueve, como lo hacemos típicamente como los “LCI”, o cualquier nuevo modelo que venga estará enmarcado dentro de “Neue Klasse”, ya sea desde el lenguaje de diseño, arquitectura digital, pero también veremos la versión adaptada de la disposición interior del BMW Panoramic Vision.
A: ¿Está previsto que además de modelos de BMW i y BMW, también haya desarrollos de “Neue Klasse” para productos de BMW M o esos tendrán su nueva generación propia de productos desarrollada de manera independiente?
NG: Sí, creo que hemos visto que Frank van Meel, el jefe de BMW M, ha mostrado junto a su equipo de lo que es posible en el futuro en términos de un vehículo de altas prestaciones. Así que creo que todos estamos muy emocionados por ver la siguiente generación de los vehículos de M GmbH, y sé que no les sorprenderán, porque los modelos “Neue Klasse” van a estar a la altura de lo que se espera de BMW. Veremos mucho más en los próximos años, pero ese cambio a la “Neue Klasse” incluirá a los modelos de BMW M.
A: Considerando el cambio radical de los interiores con el Panoramic iDrive, ¿consideran que los clientes actuales de BMW adoptarán con rapidez los cambios o presentarán alguna resistencia hacia un planteo más tradicional?
NG: Creo que una vez que las personas entran y experimentan el sistema de operación, entienden dónde está la información. Es algo que priorizamos a la hora de desarrollar el BMW Panoramic Display. La información está justo donde necesitás, en tu línea de vista. Así que creo que algo como esto, donde la tecnología es nueva, pero los beneficios se presentan a primer golpe de vista, porque por ejemplo, decidimos conservar mandos físicos para luces, espejos, y el resto de las funciones básicas. Las que pasan a ser digitales, están más cerca que antes y siempre a la mano. En términos del sistema de operación, es mucho más intuitivo a lo que estábamos acostumbrados.
Así que incluso cuando vas a los ajustes, todo es más como tu smartphone, donde todo está en una lista. Y todas las opciones dentro de eso están ahí, en la pantalla. Está todo pensado para que no estés buscando y pasando por todos estos menús diferentes, simplemente vas donde quieras y todas esas opciones son presentadas. Así que creo que la línea de aprendizaje será mucho más corta de lo que pensamos. Sí, es diferente, y las personas tendrán que tomar un par de minutos para “aclimatarse”. Pero creo que el diseño es muy orgánico y natural. Por ejemplo, mi brazo está en el apoyabrazos central, y todavía puedo alcanzar varios botones y cosas, así que la pantalla está mucho más cerca de lo que solía ser.
Así que creo que hemos tomado la oportunidad de realmente mejorar toda la ergonomía y la usabilidad del sistema. Algunas personas pueden tomarse un par de minutos extra para entenderlo. Pero creo que la curva de aprendizaje es mucho más corta de lo que ha sido en el pasado con generaciones previas de BMWs.
A: En 2024 Autoblog vino a Estados Unidos y pudo dar unas vueltas en el prototipo experimental BMW Vision Driving Experience, con plataforma “Neue Klasse”. Ya sabiendo que ese vehículo no llegará a producción en serie, ¿están considerando desarrollar algún deportivo de similares características?
NG: Es un vehículo “Neue Klasse”. Tal vez no la estructura física, porque este fue un vehículo que se construyó con materiales que no van a llegar a la producción. Pero creo que podés empezar a entender la importancia de tener estos cuatro supercomputadores y de lo que son capaces. Así que aunque no puede estar en la misma arquitectura física, o no puede parecer lo mismo, creo que podés ver las capacidades extraordinarias que tiene. Por ahora tendremos que esperar a ver qué nos trae BMW M. Pero puedo adelantarles que estoy muy emocionado por lo que viene. Y espero que nuestros usuarios y fanáticos de la marca, también.
(*) Viaje por invitación de BMW Uruguay y BMW Group Latam