Contacto: RAM Rampage Rebel 2.0 GME T4 AT9 4x4

martes, 25 de marzo de 2025




Evaluamos a la versión de acceso a la gama de la RAM Rampage, denominada Rebel. Llega desde Brasil con un impulsor naftero 2.0 turbo denominado Hurricane GME T4 con 272 cv de potencia y 408 Nm de torque, con tracción 4x4 y transmisión automática de nueve relaciones. Análisis, a continuación.

Como bien sabrán, Rampage (ver lanzamiento), es la primera pick-up de RAM en un segmento distinto a de las clásicas full-size. Conocida como Project 291, ademas es el primer vehículo de la marca diseñado y desarrollado en Latinoamérica. Es también el quinto producto en producirse en el Polo Automotor de Stellantis en Goiana, Pernambuco, Brasil. Y además, comparte la plataforma Small Wide, así como la línea de montaje con Fiat Toro (ver lanzamiento), Jeep Renegade (ver lanzamiento), Compass (ver lanzamiento) y Commander (ver lanzamiento).

En Autoblog ya tuvimos la oportunidad de probarla en reiteradas ocasiones. Primero fue en Campinas, São Paulo, Brasil (Circuito Panamericano), donde pude probar brevemente a este producto (ver contacto) a modo de anticipo en versiones Laramie y R/T. Luego fue el turno de manejarla en Uruguay con una extensa prueba nuevamente, con la variante Laramie y mecánica turbodiesel (ver prueba). Sin embargo, venían siendo esquivas las dos versiones más accesibles, como son Big Horn con motorización turbodiesel y Rebel, con mecánica naftera que se puso a la venta a comienzos de 2024 (ver lanzamiento).


Esto pudo solucionarse hace algunas semanas con la prueba que tenemos hoy. La variante Rebel es la más exitosa dentro de la gama por tener un posicionamiento de precio agresivo, a U$S 48.490. Al igual que la versión deportiva R/T, esta “entrada de gama” lleva al impulsor Hurricane GME T4, un 2.0 turbo naftero con 272 cv de potencia y 408 Nm de torque. Va asociado a un sistema de tracción 4x4 y una transmisión automática de nueve relaciones (AT9). Hoy es la pick-up compacta más potente del mercado.

Y esto cabe tanto para motorizaciones nafteras como turbodiesel. Hasta la llegada de esta nueva variante de Rampage, la otra que sostenía este galardón es su principal rival, la Ford Maverick (ver prueba) que curiosamente se puso a la venta el mismo día que el producto de Stellantis. RAM tiene un precio más accesible, más equipamiento y potencia que el modelo del óvalo azul. Y con el 2024 cerrado, el mercado parece haberle dado el visto bueno al “carnero”, con 199 unidades comercializadas frente a las 67 de Maverick. Habiendo evaluado al modelo de Ford, ahora llegó el turno de conocer a fondo al de RAM.


EXTERIOR

Dentro de RAM cuando una pick-up lleva el denominativo “Rebel” es que tiene un espíritu entre “off-road” y deportivo más que otra cosa. En la Rampage Rebel no hace otra cosa que confirmar esto, con una estética que prescinde de los cromados de los niveles Big Horn o Laramie. Pero también de los apliques satinados negros de la R/T. En lo personal, creo que es la de mejor look de las cinco versiones, junto con la R/T, salvo por algunos adhesivos que tiene en el capot, que no son de mi agrado. Rebel además disimula muy bien que es un nivel “entry level”, sin quedar desprovista de un aspecto interesante. Es mi favorita.


Otro de los grandes diferenciales de esta versión es que junto a Laramie, son las únicas en contar con neumáticos de uso mixto. La unidad probada contaba con unos Pirelli Scorpion All Terrain Plus en medida 235/65 R17, que además al tener las letras destacadas en relieve, le dan un toque especial. Luego mantiene lo conocido de otras Rampage, como los tantos “Easter Eggs” clásicos de Stellantis/FCA, como la bandera de los Estados Unidos escondida en las ópticas (los otros son siluetas de Rampage en la luneta, y un carnero más el logo de la marca en el parabrisas). Pasando a las dimensiones, tiene 5.028 mm de largo, 1.886 mm de ancho, 1.719 mm de alto y 2.994 milímetros de distancia entre ejes.


INTERIOR

Puertas adentro lo de “entry level” vuela por la ventana no bien nos sentamos en la butaca. Porque este nivel Rebel es cuando menos poco equipado. Tiene una dotación casi idéntica a la de las versiones Laramie o R/T, salvo pequeños detalles muy menores. Mantiene la buena calidad de materiales de sus hermanas de gama y lo mismo sucede con la posición de manejo, que es alta incluso llevando el asiento a su punto más bajo. Las butacas en tanto tienen ajustes eléctricos en 12 vías más ajuste lumbar.

El tablero es similar al usado en la triada Renegade/Compass/Commander, con una pantalla TFT personalizable de 10,3 pulgadas, que una vez activado el modo de conducción “Sport”, cambia a unos gráficos más deportivos con un fondo en rojo y letras/números distintos. En términos de conectividad cuenta de serie con sistema multimedia UConnect con pantalla táctil de 12,3 pulgadas con AM/FM/2 USB-A/2 USB-C/Bluetooth/GPS/Android Auto (inalámbrico)/Apple CarPlay (inalámbrico) y comandos vocales, conexiones USB-A (2) y USB-C (2) para las plazas traseras, más un cargador inalámbrico para smartphones (llamado muy “marketineramente” como “Ramcharger”) y que cuenta con una salida de aire acondicionado pequeña para refrigerar al aparato que tengamos ahí, gran idea.


En el sector trasero, mantiene una habitabilidad buena, pero tirando a justa, producto de tener un respaldo algo recto y que no hay mucho espacio a lo largo para las piernas. Aunque sí lo hay a lo ancho, que es bueno. Dependerá de qué tan altos sean los que viajan adelante para ir más o menos cómodos atrás. En el caso de la plaza central es la más angosta, el respaldo y asiento son algo más firmes en su mullido, aunque el túnel de transmisión no robará tanto espacio como en otros rivales, dejando un piso bastante plano. En términos de comodidades, hay salidas de aire acondicionado, más cuatro conexiones USB, dos A y dos C.

Pasando a la caja de cargas, en tanto, tiene un volumen de capacidad de 980 litros en todas las versiones, mientras que la capacidad de cargas es de 750 kg, al igual que en las variantes Big Horn y R/T, mientras que la Laramie admite 1.015 kg. Las dimensiones de la caja son en todos los casos las mismas: 1.055 mm de largo, 1.385 mm de ancho (1.055 mm entre ruedas) y 595 mm de alto. Algo positivo: viene con cobertor de caja de serie, pero no lona marítima. Por el precio ya debería tenerla. Por debajo del chasis va el neumático de auxilio, que es un Maxxis temporario, en medida 145/70 R17. No es lo mejor, así como tampoco su extracción, demandando demasiados pasos bajando una bandeja de protección y una tuerca de seguridad de manera algo engorrosa. En su defensa, va bien protegida de aquellos “amigos de lo ajeno”.


EQUIPAMIENTOS

Como siempre digo, el detalle de todo lo que trae lo podés consultar en el link “lanzamiento” del comienzo del informe. Destaco por sobre toda la dotación al excelente sistema de sonido premium de la marca harman/kardon con nueve altavoces, subwoofer y 450 vatios de potencia. También cuenta con la tecnología “Fresh Air”, que utiliza los conductos de la cabina como una “caja acústica”. Esto elimina la necesidad de altavoces tradicionales, lo que reduce el peso del sistema en un 40% y el volumen en un 70%, además de garantizar una mayor presión sonora y un rango de graves más profundo.

La dotación en especial de las versiones Laramie y R/T es intachable, al igual que sucede con esta Rebel. En la Big Horn mantiene la ausencia de asistencias a la conducción y también uno de los motivos principales para saltar -de ser posible- a la evaluada hoy, si es que no te interesa tener un motor turbodiesel. Pese a tener una buena cantidad de equipo, a este nivel Rebel le faltarían por el precio los siguientes ítems: cámara 360°, calefacción y/o ventilación en las plazas delanteras. Tan solo esos ítems.


MOTOR Y TRANSMISIÓN

La mecánica disponible para este nivel Rebel es la Hurricane GME T4 que ya usan varios de los productos de Jeep como Compass, Commander y Wrangler. Es un 1.995 cc de cilindrada, cuatro cilindros, 16 válvulas, doble distribución variable de válvulas, inyección directa multipunto secuencial. Produce 272 cv de potencia a las 5.200 rpm y un par máximo de 408 Nm a las 3.000 vueltas. La transmisión es una automática con convertidor de par y nueve relaciones.

El 2.0 GME T4 es un conocido de Autoblog, porque ya lo probamos en la Alfa Romeo Giulia (ver prueba) hace unos años, solo que en RAM se lo denomina “Hurricane” y está llevado -casi- a su máxima expresión de torque y potencia. Es un motor brillante en todos los aspectos. Incluso en la versión R/T, hasta tiene un modo que le permite hacer algunos “pops & bangs” cuando aceleramos, pero que no está presente en la Rebel. Una lástima, suena bien. Se caracteriza por una gran agilidad y respuesta en todo régimen. A partir de las 1.700 rpm se lo siente lleno de empuje y muy progresivo en la entrega de torque.


Pero esto se nota en especial cuando utilizamos el mencionado modo “Sport”. Con ese programa se viaja todo el tiempo entre 3.000 y 5.000 rpm, que es donde se concentra todo el torque y la potencia de este 2.0. Es sin dudas uno de los mejores motores tetracilíndricos que se pueden conseguir dentro del Grupo Stellantis y además hace que Rampage sea la pick-up regionales Mercosur más potente y veloz en producción hasta el momento. Se acopla a una conocida transmisión automática de nueve relaciones, ya vista en otros productos de Stellantis. Es de origen ZF (la 9HP48), y es bastante eficiente y veloz en su accionar, aprovechando un matrimonio bastante armónico con los dos impulsores. 

Además, incorpora levas de cambio al volante, con un material plástico de buena calidad (hubiese preferido las metálicas que tenían por ejemplo los viejos modelos de Jeep), para aquellos que gusten de usarlas. No es mi caso. El único problema es el selector, que es algo confuso en su utilización. Es muy fácil querer pasar de “R” a “P” sin querer, por ejemplo. Una tecla para la posición “P” lo solucionaría. Yendo con las cifras, RAM declara una aceleración de 0-100 km/h en 6,9 segundos, una velocidad máxima de 220 km/h (limitada), pero no hay datos de consumo. La aceleración de 0-100 km/h registrada por Autoblog fue de 7,52 segundos, algo lejos del número de fábrica, pero un excelente registro. En relación a los consumos logró en ciudad de 9,7 l/100 km, 7,5 en ruta, mientras que en el mixto 8,6 litros cada 100 km. El peso en orden de marcha es de 1.910 kg. La capacidad de arrastre es de 400 kg en todas las versiones. No es de las más aptas para estas tareas. Para eso, hay que irse por una pick-up mediana.


COMPORTAMIENTO DINÁMICO

Al ser la sexta ocasión que manejo con la plataforma Small Wide del Grupo Stellantis, y la cuarta Rampage que me toca evaluar, no hay ninguna sorpresa respecto del comportamiento dinámico. Esto es, un chasis que por refinamiento y materiales utilizados (independiente tipo McPherson de brazos oscilantes adelante y con barra estabilizadora en el eje delantero, e independiente de uniones transversales/laterales y con barra estabilizadora, atrás), es sin dudas de lo mejor del segmento de pick-ups en términos de confort de marcha y comodidad de uso. Si buscabas una pick-up para hacer ruta, Rampage es una gran elección.

Cumple con holgura en ser un producto inmune a pozos y empedrados gracias a una suspensión muy refinada (independiente en ambos ejes, poco común en el segmento) que prioriza el confort de marcha y filtra todas estas inconveniencias así como también van asistidas por un despeje generoso con 264 mm. Pero quitando esto que es común a otras versiones, hablemos del motor naftero que equipa la Rebel. Es sin dudas uno de los mejores motores tetracilíndricos que se pueden comprar en este segmento, así como también del mercado local. Da más de lo que promete y además recompensa con consumos contenidos, en especial cuando salimos a la ruta. Ya en ciudad es más complicado de lograr eso. También se destaca por su insonorización, con 64 dB a los 100 km/h. Los neumáticos de uso mixto incluso no se llegan a sentir.


La motorización, en tanto, junto al resto del conjunto mecánico son un combo ideal para pasar varias horas manejando, porque el 2.0 va casi siempre bastante descansado en vueltas, pudiendo viajar a 110 km/h en D8 a 1.800 rpm (2.000 rpm en D7 con el modo “Sport”), mientras que en ciudad en D6 trabaja a 1.500 rpm a 70 km/h (2.800 rpm en D5 con el modo “Sport”). Pasando al sistema de tracción, si bien cuenta con una función llamada “4WD Low”, esta Rampage carece de una marcha reductora. Como no la tiene, por default arranca siempre en segunda y en “4WD Low” solo usa la primera. Pero no es tan corta: 4,70:1. Para referencia, en una pick-up mediana, la relación es en promedio de 4.3:1. 

De esto se desprende que “la primera corta” de una compacta como Rampage es como una primera de las medianas. Esto no reemplaza a una reductora (de ahí que te confunda lo de “Low”). Pero al menos, algo es algo. Su comportamiento off-road permite hacer incursiones off-road de ligeras a intermedias sin tener que llamar al auxilio de un vehículo con mejores cauchos. Los Scorpion All Terrain Plus acompañan al buen desempeño del sistema de tracción. En carretera en tanto, el 2.0 GME T4 brilla por su agilidad. Cumplió el 80-110 km/h en tan solo 3,40 segundos. Las comparaciones son odiosas, pero su rival directa, la Maverick Lariat, hizo 4,68 segundos para el mismo sprint. Lo de Rampage es demoledor en este sentido.


CONCLUSIÓN

Rampage fue la pieza necesaria para que RAM pasara de ser una marca de bajo volumen a tener un número por arriba de las 200 unidades anuales. Si bien al comienzo de la comercialización comenzó con cierta timidez, no fue hasta la llegada de la variante Rebel que las ventas despegaron exponencialmente. Era de esperarse con una configuración tan completa a un precio imbatible. Es cierto, muchos podrán argumentar que por los U$S 48.490 que cuesta ya estamos en territorio de pick-ups medianas.

Pero el objetivo de esta compacta es muy distinto. No es un vehículo de trabajo pesado. Logra seducir a esos clientes que buscan algo más grande, potente y refinado que una pick-up sub-compacta, pero que tampoco quieren irse por tamaño o costo a una de las medianas y en el camino no resignar equipo o potencia. Busca ubicarse en ese escalón entre medio de ambas, aunque superándolas a igualdad de valores en equipamientos. Sin dudas de las cinco opciones que tiene Rampage, Rebel me parece no solo la más racional. Sino también la más recomendable si justo estás en la búsqueda dentro de este segmento. Tiene el motor más potente, la mayor dotación de equipamientos y todo por un precio correcto. Es imbatible.


A FAVOR
  • Calidad de fabricación y materiales
  • Capacidad de carga
  • Capacidades off-road
  • Comportamiento dinámico
  • Confort de marcha
  • Conjunto motor/transmisión
  • Consumos
  • Diseño
  • Equipamientos de confort y seguridad
  • Garantía
  • Habitabilidad para cuatro adultos
  • Insonorización
  • Prestaciones
  • Tecnologías aplicadas a la conducción
EN CONTRA
  • Neumático de auxilio temporario
  • Plaza trasera central justa para adultos
  • Selector de marchas poco intuitivo
  • Sin opción de tracción simple
  • Visibilidad trasera limitada




COMPETIDORES
FICHA TÉCNICA

MOTORIZACIÓN
Cilindrada (cc) 1.995
Número de cilindros: 4
Número de válvulas: 16
Relación de compresión: 10,0:1
Diámetro x carrera (mm): 84,0 x 90,0
Inyección: directa con turbocompresor, intercooler, y apertura variable de las válvulas de admisión
Potencia máxima (cv/rpm) 272/5.200
Torque máximo (Nm/rpm) 408/3.000
TRANSMISIÓN - TRACCIÓN
Caja de velocidades automática secuencial de nueve relaciones
Tracción integral bajo demanda, 4x4 Auto con opción a 4x4 Low
DIRECCIÓN
De piñón y cremallera con asistencia eléctrica
FRENOS
Delanteros: de discos ventilados
Traseros: de discos sólidos
EJES - SUSPENSIÓN
Delantera: independiente tipo McPherson de brazos oscilantes y con barra estabilizadora
Trasera: independiente tipo McPherson de uniones transversales/laterales y con barra estabilizadora telescópicos hidráulicos
NEUMÁTICOS

Dimensiones: 235/65 R17
Rueda auxiliar: 145/70 R17
PRESTACIONES
Velocidad máxima (km/h) 220
Aceleración 0/100 km/h (s) 6,9
Consumo (l/100km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: N/D
DIMENSIONES - PESO
Capacidad de carga (kg) 750
Volumen de carga (l) 980
Peso en vacío (kg) N/D
Peso en orden de marcha (kg) 1.910
Largo total (mm) 5.028
Ancho total (mm) 1.886
Alto total (mm) 1.780
Distancia entre ejes (mm) 2.994
Largo de la caja (mm) 1.055
Ancho de la caja (mm) 1.385
Alto de la caja (mm) 595
Capacidad del depósito de combustible (l) 60
CAPACIDADES OFF-ROAD
Despeje al suelo (mm): 264
Capacidad máxima de vadeo (mm): N/D
Capacidades fuera de camino (º) ángulo de ataque: 25,7 - ventral: 23,9 - de salida: 25,3

PRECIO Y GARANTÍA

(*) U$S 48.490. 3 años o 100.000 km.

COMERCIALIZA

Sevel Uruguay S.A. General Paz 1305. Tel. 26040939. Web: www.ramtrucks.com.uy


Galería: RAM Rampage Rebel 2.0 GME T4 AT9 4x4 | Créditos: Autoblog y Diego Olivera.
Contacto RAM Rampage Rebel 2.0 GME T4 AT9 4x4


(*) Los precios, como siempre en este tipo de vehículos, son con beneficio de IMESI para contribuyentes IRAE/IMEBA.