Evaluamos a la segunda generación del MINI Cooper eléctrico. Lo probamos en su variante de acceso, denominada E con el equipamiento Classic. Utiliza un motor capaz de producir 135 kW/184 cv de potencia y 290 Nm de torque, junto a una batería de 40,7 kWh, con autonomías de 293-305 kilómetros.
La historia de las diferentes evoluciones de los MINI modernos bajo la “tutela” de BMW Group fue repasada en una incontable cantidad de ocasiones en Autoblog. Mucho se especuló con la tercera generación o F56 Hatch (ver prueba), como la última que llevaría un motor a combustión. Sin embargo, el tiempo no le dio la razón a los rumores. BMW Group desarrolló una última evolución, denominada F66 (ver prueba), que convivirá por mucho tiempo junto a los futuros integrantes de la marca británica.
Ese modelo se seguirá produciendo en la clásica planta de Oxford, en Inglaterra. Pero ese no será el modelo sobre el que hablaremos hoy. El foco de este análisis estará puesto en la segunda generación del MINI Cooper con motorización eléctrica. La primera estaba basada en el F56 y se la conoció comercialmente como Cooper SE (ver prueba). Pero a diferencia de los F56 térmicos, no tuvo un update. En su lugar, fue reemplazado por una generación 100% nueva. A tal punto que es la quinta del MINI.
En lugar de volver a rediseñar un producto existente, se decidió dar un giro más drástico. En colaboración con GWM (antes conocido como Great Wall Motors), creó una sociedad llamada Spotlight Automotive. Por eso la quinta generación del modelo y segunda del eléctrico (ver lanzamiento), tiene otro código interno (J01) y se producen, en la localidad de Zhangjiagang, en Jiangsu, China. Usa la misma base que el MINI Aceman (ver lanzamiento), que más adelante vendrá por estas evaluaciones y es similar a la del GWM ORA 03 (ver lanzamiento) que también pasará por Autoblog dentro de algunas semanas.
Pero antes conoceremos a este hatchback que fue revelado en el IAA Mobility 2023 (ver nota), y que ahora llega al mercado uruguayo en dos variantes (E Classic y SE Favoured). En el caso del E, utiliza un motor con 135 kW/184 cv y 290 Nm. Utiliza una batería con una capacidad de 40,7 kWh y declara unas autonomías teóricas de 293-305 km. La versión SE, en tanto, lleva un motor con 160 kW/218 cv y 330 Nm. Lleva una batería con 54,2 kWh y declarando autonomías teóricas de 387-402 km, también según el ciclo WLTP. Sin más preámbulos, comencemos con el análisis del Cooper E en configuración Classic.
EXTERIOR
Considero que es encomiable el esfuerzo que hizo MINI para hacer que este J01 y el F66 se parezcan tanto, al mismo tiempo que no compartan casi ninguna pieza en común en términos de diseño exterior. Desconozco cuál de los dos modelos se hizo a semejanza del otro. Pero hasta no ponerlos juntos en un mismo ambiente, te va a costar mucho diferenciarlos. Y hay que reconocerle a la marca, que en gran parte, lo consiguen con éxito. Salvo que tengas muy entrenado el ojo, conozcas las proporciones de ambas carrocerías o tengas uno estacionado al lado del otro, de lejos será muy difícil distinguirlos entre sí.
Pero te doy una ligera pista: presta atención a la inclinación del parabrisas, así como el corte clásico del frontal y los guardabarros. Este Cooper E tiene un diseño más “sencillo” y a la vez, más robusto. Atrás quedaron los pasarruedas en color negro, las ópticas integradas al capot (ya no puedo tomarme fotos graciosas metiendo mi cabezota en el hueco) ni están enmarcados con elementos cromados. Ahora luce más limpio y menos recargado. De todas formas, allí están las proporciones características de MINI: los voladizos cortos, el frontal corto y la distancia entre ejes larga. Solo que escaladas sobre otra plataforma.
En términos de neumáticos y llantas, esta versión Classic contaba con unas en aleación de 17 pulgadas en estilo “Parallel Spoke” en color Spectre Grey Dark Metallic sobre neumáticos Hankook Ventus S1evo³ en medida 205/50 R17. En el sector posterior, las ópticas traseras son lo único compartido con el F66. Solo en la versión SE, además se las puede personalizar en su “firma lumínica” -al igual que las delanteras- con tres estilos configurables desde la pantalla multimedia: “Classic”, “Favoured” y “John Cooper Works”.
En términos de dimensiones, el J01 es apenas más grande que el F66 (entre paréntesis) midiendo 3.858 mm de largo (3.876 mm), 1.756 mm de ancho (1.744 mm) y 1.460 mm de alto (1.432 mm). La distancia entre ejes es de 2.526 milímetros (2.692). La distancia entre ejes es más grande, pero los voladizos son más cortos en el J01 (746 mm adelante y 586 atrás contra 778 y 603 mm del F66, respectivamente). Debido a esto, curiosamente el F66 es más largo. Sin embargo, con la nueva plataforma en el J01, MINI pudo ampliar las dimensiones en otros aspectos. Y todo esto tiene implicaciones para lo que hay dentro.
INTERIOR
En el interior sucede lo mismo que por fuera. El F66 se quiere parecerse todo el tiempo al J01 y viceversa. Pero hay diferencias sustanciales. A primer golpe de vista, parece ser el mismo producto. Hasta que nos sentamos. La posición de manejo de este Cooper E es apenas más elevada que en un MINI de los de toda la vida. No por ello deja de ser una buena postura la que se consigue, aunque los asientos si bien parecen idénticos, son dimensionalmente diferentes debido al nuevo chasis. En las dos versiones, tanto E como SE, los ajustes son manuales (pudiendo ajustar la altura en ambas butacas), aunque en los dos casos carecen de regulación lumbar.
Luego al igual que sucede en el F66, y también en el Countryman U25 (ver prueba), el del J01 también es un habitáculo con un enfoque en la digitalización. Es decir, se quitan mandos físicos (botones, teclas y perillas) para reemplazarlos por superficies táctiles y/o capacitivas. La calidad en general es similar entre los tres nuevos modelos de la gama, sin grandes variaciones. Luego pasando a la posición de manejo que sigue siendo excelente. En esta versión Classic suma elementos atípicos para el segmento, como volante calefaccionado. Destaco el tono del tapizado “Vescin/Tela Schwarz/Blau” de esta unidad de pruebas, que combinaba de maravillas con el elegante y sobrio color “Melting Silver III” de la carrocería.
Como decía al comienzo, hay muchas semejanzas pero también diferencias entre este Cooper E y un Cooper C/S. Por ejemplo, MINI tuvo que hacer algunas concesiones con el interior en un par de áreas del J01. Debido a que los asientos son un poco más grandes y el espacio es sutilmente diferente, eligieron poner un apoyabrazos plástico (parece sacado de una silla de oficina) unido directamente al asiento del conductor y un diseño de los posavasos en tándem. Por otro lado, el F66 tiene unos posavasos horizontales con un apoyabrazos ancho y para ambos pasajeros. El cargador inalámbrico para smartphones que va vertical en el F66 Cooper y que es similar al del Countryman, en el J01 va horizontal al piso. Además incorpora una salida de aire acondicionado debajo de la pantalla central, que es muy bienvenida.
Los paneles internos de las puertas difieren, cambiando la ubicación del tirador interno de la puerta y el apoyabrazos (están ubicados más bajo ambos en el J01). Por último, lo otro que varía es la ubicación de los parlantes delanteros. El F66 los lleva en el pilar A, el J01 los incorpora en el propio panel de la puerta. La gran similitud con el F66, además del volante, es que lleva la pantalla OLED redonda de 240 mm de diámetro (9,4 pulgadas) y de alta resolución. Todos los ajustes están basados en el nuevo sistema operativo “MINI Operating System 9.0” y se pueden controlar aquí mediante control táctil o por voz. Utiliza gráficos excelentes y un potente software, con una calidad de reproducción, lectura y funciones que abruma. No es de aprendizaje veloz como ya lo mencioné en las pruebas de otros modelos de BMW Group con un similar layout. Pero una vez que sabemos donde está todo, es muy natural utilizarlo.
Respecto a la habitabilidad trasera, sigue siendo para dos pasajeros. Comparándolo una vez más con el F66, este J01 es más amplio a lo ancho y alto por dentro (25 y 6 mm más, respectivamente). A lo largo ganó apenas un milímetro, por lo que acá no cambia en nada. Sigue teniendo poco espacio para las piernas de quienes vayan atrás. Mejora el acceso a esas plazas, quedando un hueco más generoso para pasar el cuerpo. Para viajes cortos, dos adultos incluso de 1,85 m como quien escribe, podrán ir bien solo a lo alto y ancho, pero no a lo largo. Tampoco hay amenidades para las plazas traseras, como una conexión USB-C para dispositivos o salidas de aire acondicionado. Solo tiene dos luces de lectura centrales y un posavasos.
El baúl no presenta cambios ni mejoras tampoco. Ofrece 210 litros (igual que el F66) ampliables hasta los 800 l (725 l en F66) rebatiendo los respaldos traseros en proporción 60:40 (ya no 50:50 como en los MINI Hatch 3 Door). Algo que se mantiene es el doble piso (de excelente calidad, hay que decirlo) que permitía llevar algunas cosas (muy) chicas escondidas allí. No son capacidades amplias, pero suficientes para el uso promedio de un usuario de este auto. Respecto al neumático de auxilio, no tiene tal elemento, como ya es clásico de MINI. En su lugar se vale de un kit de reparación de pinchazos, que poco sirve ante una rotura.
EQUIPAMIENTO
Hay dos niveles de equipamientos para los Cooper E y SE. El primero se denomina Classic y ofrece de serie: seis airbags (frontales delanteros, laterales delanteros y traseros, y laterales de cortinas), frenos ABS, control dinámico de estabilidad (DSC), control de tracción (ASC) y control dinámico de tracción (DTC), asistencia de frenado en curvas (CBC), control dinámico de los frenos (DBC), control de ascenso (HAC) y descenso (HDC) en pendientes, función de secado de discos y pastillas, compensación de fading, asistente para arranque en pendientes, cuatro cinturones inerciales de tres puntas, cuatro apoyacabezas, anclajes ISOFIX y i-Size para sillas infantiles, aviso de colisión frontal con intervención de frenos para vehículos/peatones/ciclistas incl. al girar y en los cruces de carreteras, aviso de giro a la izquierda (vehículo) con función de freno, información sobre el límite de velocidad incl. indicador de predicción y de no adelantamiento, así como asistente de límite de velocidad manual y asistente de evasión, pack eléctrico (levantavidrios, espejos y bloqueo), modos de conducción MINI Driving Experience (Core, Green y Go-Kart), computadora de a bordo, alarma, sensor de lluvia, encendido automático de luces con función diurna LED, climatizador automático de dos zonas, control de velocidad crucero con función de frenado, freno de estacionamiento electromecánico con función “Auto Hold”, MINI Interaction Unit (pantalla central circular OLED táctil de 9,4 pulgadas), MINI Operating System 9 con FM/2 USB-C/Bluetooth/Apple CarPlay (inalámbrico)/Android Auto (inalámbrico), MINI Intelligent Personal Assistant (manejo intuitivo de determinadas funciones mediante el comando “Hola MINI”), MINI Connected Unlimited (eSIM 5G, llamada inteligente de emergencia, wireless WiFi, mapas con tráfico en tiempo real, servicios remotos (control de funciones del vehículo desde el teléfono móvil), teleservices, MINI Navigation, actualización remota de software), bandeja para Wireless Charging (carga inalámbrica de smartphones con el estándar de carga Qi), luces traseras LED, faros delanteros LED, intermitentes LED y asistente de luces de carretera antideslumbrantes, faros antiniebla traseros LED, seis altavoces, asistente activo de estacionamiento con Parking Assistant, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, asientos delanteros con regulación manual en altura, respaldos traseros rebatibles 60:40, volante multifunción en cuero sintético Vescin calefaccionado regulable en altura y profundidad, tapizados en cuero sintético Vescin/Tela Schwarz/Blau o Grau/Blau, y llantas de aleación de 17 pulgadas en estilo “Parallel Spoke” en color Spectre Grey Dark Metallic sobre neumáticos en medida 205/50 R17.
El nivel Cooper SE Favoured suma o reemplaza sobre el Cooper E Classic: Driving Assistant: sistemas basados en cámara y radares que incluyen: alerta de ángulo ciego (Blind Spot Detection), advertencia de cambio de carril con giro activo (Lane Change Warning), asistente de salida (Exit Warning) y aviso de colisión trasero con función de frenado (Rear Crossing Traffic Warning y Rear Collision Prevention), paquete Favoured exterior (faldones/paragolpes delantero y trasero y molduras exteriores en Vibrant Silver), faros LED delanteros y traseros con contenido extendido, efectos de iluminación de bienvenida y despedida, techo solar panorámico, acceso confort (llave manos libres y apertura/cierre, con bloqueo al alejarse), espejo retrovisor interior y exterior en el lado del conductor con ajuste anti-deslumbramiento, espejos exteriores térmicos con plegado eléctrico y función de estacionamiento automático, techo interior en color antracita, tapizados en Vescin Dark Petrol, MINI Connected Unlimited (eSIM 5G, llamada inteligente de emergencia, wireless WiFi, MINI Digital Key, mapas con tráfico en tiempo real, servicios remotos (control de funciones del vehículo desde el teléfono móvil), MINI Experience Modes (Go Kart, Green, Core, Personal, Timeless, Vivid, y Balance), sistema de audio harman/kardon con diez altavoces, amplificador digital, potencia de amplificación de 315 W, asientos delanteros deportivos John Cooper Works con regulación manual en altura, tapizados en cuero sintético Vescin Nightshade Blue o Beige, y llantas de aleación de 18 pulgadas en estilo “Slide Spoke” en color Jet Black sobre neumáticos en medida 225/40 R18.
La dotación en todos los casos es correcta (solo le faltarían un control de velocidad crucero adaptativo y cámaras 360° al SE y llave manos libres, espejos retrovisores exteriores plegables eléctricamente, e interior con anti-encandilamiento automático al Cooper E), destacando que es de los primeros modelos en ofrecer en nuestro país los servicios conectados MINI Connected, que incluye una amplia gama de servicios y aplicaciones inteligentes que se pueden conectar con el smartphone para que interactúe con el vehículo tanto cuando esté dentro como fuera del mismo. Asimismo, el teléfono puede operar como llave digital mediante la MINI Connected App. El sistema trabaja con una eSIM 5G dentro del auto.
Entre las funcionalidades de esta aplicación se destaca la posibilidad de encontrar el vehículo haciendo sonar la bocina o parpadear las luces, o a través de un mapa en el teléfono. También se pueden controlar otras funciones a distancia, como desbloquear y bloquear puertas y ventanas, u operar el aire acondicionado de manera remota. Además, ayuda a localizar lugares de estacionamiento, así como estaciones de servicio en el camino, y a comparar los precios del combustible. A la vez, envía información del tráfico en tiempo real, entre otras prestaciones. Ojalá más marcas incorporen una tecnología así.
MOTOR, BATERÍA Y TRANSMISIÓN
El Cooper E lleva un motor síncrono que produce 135 kW (184 cv) y 290 Nm. La transmisión es una automática, de una sola velocidad con relación fija. La batería de iones de litio tiene un contenido energético de 40,7 kWh (36,6 kWh de capacidad útil). La autonomía teórica que promete está entre 293-305 kilómetros (según el WLTP).
En relación a la recarga de la batería, se hace mediante un conector del Tipo 2. Permite una carga de corriente continua de hasta 75 kW, con una batería que puede ser cargada del 10 al 80% de su capacidad total en 28 minutos (50 kW DC 500 A). Para cargar la batería de alta tensión de 0 a 100% mediante un Wallbox AC con 11 kW de energía (16 A / 380 V) se precisan 4:15 horas.
En términos de comportamiento, no hay sorpresas. Esos 135 kW (184 cv) y 290 Nm como buen eléctrico, son números que siempre están entregados de golpe. No es tanto por la velocidad que se siente (que es bastante notoria igual), sino lo rápido que uno devora los metros iniciales al salir desde parado. Y todo en silencio. Bueno, no tanto. Se oye un silbido espacial digno de “Blade Runner”, que es ya bastante “cool”.
A su vez, en el Cooper SE suma al “MINI Sound” que permite agregar un sonido artificial que sale por los parlantes y que resulta simpático y entretenido de utilizar, en especial en el modo “Go-Kart”, aunque hay otros seteos con el MINI Experience Modes (Go Kart, Green, Core, Personal, Timeless, Vivid, y Balance). Este Cooper E, en tanto, se conforma con solo tres ajustes Modes (Go Kart, Green, y Core). No es un deportivo prestacional, ni intenta serlo en ninguna de las formas. Existe una cierta demora incluso entre que pisamos el acelerador y que el vehículo se mueve. Más allá de esto, es un producto ideal para salir primero en los semáforos, por la agilidad que tiene. Es sin dudas, de los eléctricos más divertidos que hay.
La transmisión, por su parte, es una automática, de una sola velocidad con relación fija, como en casi todos los eléctricos. Sin embargo, el punto más conflictivo, como también pasa en los últimos lanzamientos de BMW, en este MINI repite el mismo selector confuso y “minimalista”. Se vale de un pequeño joystick autocentrante, bastante complejo de utilizar y poco intuitivo. Por ejemplo, carece de una función “P” con una posición específica. Solo se activa una vez que colocamos el freno de estacionamiento o mediante un botón independiente. Si bien no tiene levas, lleva una posición llamada “B” que está pensada para utilizar un mayor nivel de regeneración, y realizar una conducción “one-pedal”.
Pasando a las cifras que MINI declara, encontramos que promete una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos y una velocidad máxima limitada a 160 km/h, mientras que el consumo es de 13,8 kWh/100 km. Durante los días de prueba pude obtener un consumo en ciudad de 11,2 kWh/100 km (363 km), 14,0 kWh/100 km en carretera (290 km, tirando a justos) y 13,5 kWh/100 km para el combinado (301 km, contra los 293-305 km que promete, nada mal). El peso en vacío del Cooper E, en tanto, es de 1.540 kg, que son 100 más que el Cooper SE anterior.
COMPORTAMIENTO DINÁMICO
El Cooper SE F56 es uno de mis eléctricos preferidos, como consecuencia de la brillante dinámica de conducción que tiene. Por eso al momento de reemplazarlo, la vara había quedado bastante alta. Frente a aquel producto, este Cooper E fue casi tan económico en términos de eficiencia, pero con una autonomía real muy superior. Comparando números, el Cooper SE F56, con su batería de 32,6 kWh había registrado en ciclo urbano 10,6 kWh/100 km (307 km), mientras que en ruta fue de 15,0 kWh/100 km (217 km) y el mixto, 13,5 kWh/100 km (241 km). El Cooper E como vimos en el apartado anterior, si bien aumenta un poco los consumos, mejora y bastante el rango de utilización. El avance entre ambos es notoria.
Ahora, ¿en lo dinámico mejora o empeora? Creo que tenemos que matizar estos conceptos, porque la vida pasa por los grises, no los blancos y negros. Los MINI Hatch siempre fueron productos de corte tirando a lo deportivo, pero con las bondades de un chasis que no llegaba a poner en compromiso el equilibrio entre el confort de ciudad y ruta. En lo personal, creo que esta generación es un producto más refinado y mejor adaptado para lidiar con nuestras calles y caminos que las evoluciones previas, que llevaban esos cauchos reforzados, o una suspensión menos elaborada y con un seteo apenas firme. Se lo percibe más maduro.
En el caso del Cooper E Classic se toma esa receta y se lleva al universo de los eléctricos compactos, con una conducción más silenciosa y llena de torque instantáneo. Pero manteniendo algunas de las virtudes que ya fueron remarcadas en las sendas evaluaciones de sus hermanos de gama con la plataforma UKL1. Remarco lo del silencio, ya que la insonorización también es un punto mejorado. Sin ir más lejos, a 100 km/h se pueden registrar 65 dB en el habitáculo, mientras que su antecesor quedaba en unos 68-70 dB. De todas formas, el perfil y tipo de neumáticos, pueden llegar a generar rebotes en superficies desparejas.
La dirección, por su parte, es muy directa e ideal para tramos trabados, como puede ser un camino secundario a una ruta. El radio de giro es excelente (10,8 m), haciéndolo ser una herramienta perfecta para moverse en la ciudad. En comparación con el Cooper SE F56, el Cooper J01 tiene un enfoque más amigable y utilizable, con un ajuste que es apenas menos firme que su antecesor, pero manteniendo una dirección rápida de reacciones. Aunque sin llegar a ser un ajuste tan áspero y enfocado tan en lo dinámico como pasaba con las generaciones anteriores. Es un producto más equilibrado, pero sin comprometer la diversión al volante. Es decir, conserva intacto ese “go-kart feeling” que pregona MINI desde siempre.
En términos de agilidad de respuesta, le toma 3,25 segundos para ir de 80 a 110 km/h, que es un tiempo muy bueno para un conjunto de esta potencia y torque declarados, siendo similar al de otros con mecánica a combustión y 200 cv en promedio. El peso de las baterías se siente, aunque el torque inmediato para romper las inercias sea superior en comparación con el otros MINI a combustión. No es veloz, pero sí muy ágil. Para referencia de esto, el Cooper SE F56 tardó 3,42 segundos para ir de 80 a 110 km/h mostrando en cifras que este Cooper E es apenas más ágil que su antecesor, incluso pesando 100 kg más.
En conclusión, el Cooper E repite y mejora la receta conocida de sus antecesores, porque ya de por sí era excelente. Sigue siendo al día de hoy uno de los pocos productos del segmento B en contar con suspensiones independientes en ambos ejes, una dirección muy directa y un reparto de pesos que le permite no solo mucha agilidad en la conducción, sino ademas ser muy maniobrable en la ciudad al tener una rueda puesta en cada esquina de la carrocería. Es decir, es un MINI renovado por fuera y por dentro, que tiene una plataforma completamente nueva. Y sin embargo, que mantiene su ADN casi inalterado.
CONCLUSIÓN
Como entusiasta de MINI (por eso los nombro por códigos, perdón por ser tan nerd) supe tener reparos con este J01. Pero conforme pasaron los días de pruebas, comenzó a gustarme muchísimo. Es un gran “pase de postas” frente al F56/66. Todo se reduce a seguir el concepto de “power of choice” que Oliver Zipse, CEO de BMW Group desde 2019, quiso introducir a lo largo de todas las marcas y que reside en tener un mismo producto con diversas fuentes de propulsión. El problema con el J01 es que no es un F66. Para bien y para mal. Simula ser el mismo vehículo, pero en realidad no comparten casi ninguna pieza en común. Por tal motivo, la “elección” es un placebo. No hay ni tampoco va a existir la forma de tener un J01 con motor a combustión ni un F66 movido a electricidad.
Más allá de esas contradicciones, este Cooper E es un reemplazo más maduro y lógico sobre el anterior Cooper SE F56, que era brillante en lo dinámico, pero flaqueaba en términos de autonomías y espacio interior. Este J01 logra solventar esa problemática sin perder -casi- las cualidades dinámicas de su antecesor, combinándolas con un habitáculo apenas más espacioso y por sobre todo, valores que lo dejan muy a la mano de muchos usuarios que quieran subirse a un MINI moderno por primera vez. Sin dudas que de esta base, el modelo más atractivo para la mayoría de públicos será el Aceman por razones que ahondaré en su análisis más adelante. El Cooper E hace un esfuerzo notable en ser un MINI sin tener el origen, tamaño o plataforma de uno. Es un acto de prestidigitación. Y por ende, es un “eléctrico mágico”.
- Autonomías en ciudad
- Calidad de materiales y terminaciones
- Conjunto motor/transmisión
- Consumos reducidos
- Confort de marcha
- Comportamiento dinámico
- Diseño exterior e interior
- Equilibrio de suspensiones
- Garantía
- Equipamientos de seguridad y confort
- Insonorización
- Posición de manejo
- Relación precio/producto/equipamiento
- Tecnologías aplicadas
- Autonomías en ruta algo limitadas
- Habitabilidad en las plazas traseras
- Selector de cambios poco intuitivo
- Sin neumático de auxilio
- Tiempos de recarga sin wallbox en AC
FICHA TÉCNICA
MOTORIZACIÓN
Motor eléctrico delantero
Tipo: generador reversible síncrono
Potencia máxima (cv-kW/rpm) 184-135/N/D
Torque máximo (Nm/rpm) 290/N/D
Batería
Tipo: ion-litio (Li-Ion)
Celdas: N/D
Capacidad máxima (kWh) 40,7
Capacidad máxima (kWh) 40,7
Capacidad neta (kWh) 36,6
Tensión máxima (V) N/D
TRANSMISIÓN - TRACCIÓN
Reductora eléctrica y una sola relaciónNEUMÁTICOS
Dimensiones: 205/50 R17
Rueda auxiliar: N/D
Tracción delantera
DIRECCIÓN
De piñón y cremallera servoasistida eléctricamente
FRENOS
Delanteros: de discos ventilados
Traseros: de discos ventilados
EJES - SUSPENSIÓN
Delantera: eje de doble articulación y barras estabilizadoras
Trasera: eje de brazos múltiples con tres brazos
Dimensiones: 205/50 R17
Rueda auxiliar: N/D
PRESTACIONES
Velocidad máxima (km/h) 160 (limitada electrónicamente)
Aceleración 0-100 km/h (s) 7,3
Consumo (kWh/100 km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 13,8
Autonomía (km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 293-305
DIMENSIONES - PESO
Velocidad máxima (km/h) 160 (limitada electrónicamente)
Aceleración 0-100 km/h (s) 7,3
Consumo (kWh/100 km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 13,8
Autonomía (km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 293-305
DIMENSIONES - PESO
Capacidad del baúl (l) 210/800
Peso en vacío (kg) N/D
Peso en vacío (kg) N/D
Peso en orden de marcha (kg) 1.540
Largo total (mm) 3.858
Ancho total (mm) 1.756
Alto total (mm) 1.460
Distancia entre ejes (mm) 2.526
PRECIOS Y GARANTÍAS
U$S 43.990 (precio CIF: U$S 29.500). 3 años o 200.000 km (6 años sin límite de kilometraje para la batería).
COMERCIALIZA
Magna. Francisco Solano Antuña 2996. Tel. 29243125. Web: www.mini.com.uy
Galería: MINI Cooper E Classic (40,7 kWh) | Créditos: Autoblog y Diego Olivera.