Tras evaluar a la versión E, ahora analizaremos al MINI John Cooper Works Aceman, la variante deportiva del crossover sub-compacto de la marca británica. Llega desde China con un motor de 190 kW/258 cv y 350 Nm junto a una batería con una capacidad de 54,2 kWh y autonomías de 345-355 km.
Desde que la marca MINI está bajo el paraguas de BMW Group, los modelos más deportivos, denominados John Cooper Works en honor al preparador británico de igual nombre, siempre fueron productos a combustión. Incluso su característica principal era el sonido de sus escapes, siendo además un equipamiento que se destacaba por encima de los veloces, aunque más convencionales, Cooper S. Pero las tendencias del mercado así como las regulaciones gubernamentales anti-contaminación, han logrado que por primera vez aparezca no uno, sino dos, John Cooper Works impulsados por electricidad y no petróleo.
Utilizando como base a los Cooper J01 (ver prueba) y Aceman J05 (ver prueba), la marca presentó en el Salón de París 2024 (ver nota) a los John Cooper Works E y Aceman, las dos variantes más extremas de estos MINI eléctricos. No reemplazan a las versiones a combustión Hatch F66 (ver lanzamiento) o Cabrio F67 (ver lanzamiento) similar a la que evaluamos en 2023 en la generación F56 (ver prueba). El concepto acá es que convivan, al igual que en la gama más convencional, opciones de combustión con las no térmicas, como alternativa una de la otra. Lo que BMW Group denomina en todas sus marcas como “the power of choice” o “el poder de elegir” haciendo referencia a que oferta varios tipos de propulsión.
Yendo con el caso específico de los John Cooper Works eléctricos, llegaron a nuestro país en julio de este año en configuración E J01 (ver lanzamiento) así como Aceman (ver lanzamiento). Los produce Spotlight Automotive, un joint-venture entre BMW Group y GWM (Great Wall Motor), en Zhangjiagang, Jiangsu, China. Ambos utilizan un motor con 190 kW/258 cv de potencia y 350 Nm de torque. Son dos de los MINI más potentes de la gama actual, por encima de los John Cooper Works a combustión (231 cv y 380 Nm) pero detrás del Countryman SE ALL4, con 230 kW/313 cv y 494 Nm (ver prueba), así como su variante John Cooper Works térmica, que con un 2.0 cuatro cilindros turbo consigue 300 cv y 400 Nm.
Los John Cooper Works E y Aceman se asocian en los dos casos a una batería con una capacidad de 54,2 kWh. Declara unas autonomías teóricas de 364-371 km, según el ciclo WLTP en el caso del John Cooper Works E y de 345-355 km, para el Aceman, bajo el mismo ciclo de homologación. En términos de precios, la versión E cuesta U$S 57.990, mientras que el crossover se va apenas U$S 2.000 más arriba, en U$S 59.990, siendo en ambos casos las variantes más potentes y equipadas de cada modelo. Ahora llegó el turno de probar en el contacto (es decir, prueba más breve) número 200 de Autoblog. Comencemos.
EXTERIOR
El enfoque en las máximas prestaciones
queda subrayado en el exterior por el
patrón de estilo casi que característico de los
modelos MINI John Cooper Works de toda la vida. El nuevo logotipo John
Cooper Works en rojo, blanco y negro
recuerda a la bandera a cuadros del
motorsport y adorna la (falsa) parrilla delantera
octogonal en negro de alto brillo, que en esta unidad color “Midnight Black II” no deja verla en su totalidad. Si bien no soy un defensor de las unidades de prueba en este tono, debo reconocer que al Aceman le queda genial. Más si lleva el techo y retrovisores en contraste “Chili Red”, típico de un JCW.
Las luces diurnas de los faros delanteros (al igual que en otros Aceman de versiones más equipadas) permiten configurarse con barras horizontales en el modo JCW Signature, mientras que los faldones laterales negros,
los “aeroblades” a la altura del pilar C y el acentuado spoiler trasero completan el paquete estético. Los reflectores y falsos difusores verticales rojos contrastan con el faldón trasero
negro. También van en este color todos los emblemas, tanto delanteros como traseros, acentuando ese aspecto de “crossover picante”. Mi detalle preferido, de todas formas, son las dos hendiduras por delante del capot.
En la vista lateral, además de los emblemas de la versión ubicados en la parte baja de las puertas delanteras, la otra característica que lo separa de los Aceman más convencionales son los neumáticos y llantas de aleación elegidos. Utiliza unas de 19 pulgadas en estilo “Strive Spoke 2-tone” en color Jet Black, que en la unidad de pruebas iban sobre neumáticos Goodyear Assurance ComfortTred en medida 225/40 R19. Personalmente creo que son muy bonitas, pero al estar tan al rente del perfil del caucho, también muy expuestas a los rayones cuando vayamos a estacionar contra cordones. Por suerte en esta variante, cuenta con cámaras de 360° 3D de excelente resolución con varias vistas y los retrovisores tienen función “tilt-down”. Así que por falta de asistencias, no hay problema. Son llantas que merecen atención.
En el sector trasero, además de un generoso alerón y un difusor en la parte baja del paragolpes, no hay muchas diferencias con los Aceman convencionales. Al igual que aquellos, debo decir que esta variante John Cooper Works me resulta agradable, porque si bien es mayor en cotas que un J01 o F66, mantiene las proporciones características de MINI: los voladizos cortos, el frontal corto y la distancia entre ejes larga. Solo que escaladas sobre una carrocería casi “mini-station wagon”. Para cerrar, en dimensiones, no hay diferencias entre este Aceman y las versiones E o SE. El John Cooper Works mide 4.079 mm de largo, 1.754 mm de ancho y 1.514 mm de alto. La distancia entre ejes es de unos correctos 2.606 milímetros.
INTERIOR
El diseño del interior se hace eco de la combinación de colores específica exterior de las versiones JCW. Un
ambiente en negro y rojo adorna la superficie tejida del tablero. Cuando se enciende la
iluminación ambiental, los gráficos luminosos
iluminan también al techo panorámico (necesario para meterle luz a un habitáculo bastante oscuro, gracias a un techo y pilares internos en negro) como
característica exclusiva. Los asientos delanteros están
tapizados en cuero sintético negro con tejido
de punto multicolor en los hombros y costuras
rojas de acento. También esta variante suma un Head-Up Display con un acrílico motorizado, dado que la curvatura y ángulo del parabrisas no le permiten proyectar información en el mismo. Por fuera de esto y de los emblemas John Cooper Works en asientos y volante, es como cualquier otro Aceman. Es un habitáculo igual de agradable y bien rematado que en sus hermanos más civilizados.
La posición de manejo es apenas más elevada que en su hermano de tres puertas, pero bastante más baja que en los Countryman (ver prueba). Al igual que en otros Aceman, mantiene una buena postura, porque los asientos son dimensionalmente idénticos en todas las versiones. En las dos versiones convencionales, tanto E como SE, los ajustes son manuales (eso sí, pudiendo ajustar la altura en ambas butacas, que siempre es bienvenido), aunque en ambos carecen de regulación lumbar. E increíblemente sucede lo mismo en el John Cooper Works. Mi incredulidad viene porque por el precio ya podría tener ajustes eléctricos (en otros mercados se ofrece, sumando ajustes lumbares). Algo poco visto en el segmento es que el volante está calefaccionado de serie, algo que se agradece cuando el clima se pone un poco fresco.
Luego al igual que sucede en otros Aceman, el de este John Cooper Works también es un habitáculo con un enfoque en la digitalización. Es decir, se quitan algunos mandos físicos (botones, teclas y perillas) para reemplazarlos por superficies táctiles y/o capacitivas. La calidad, por su parte, es la misma de sus hermanos. Incluso tiene el mismo apoyabrazos plástico (casi sacado de una silla de oficina) unido directamente al asiento del conductor y dos posavasos en tándem. Algo que suma son dos apoyos para las rodillas en la consola central, levemente revestidos y acolchados, con costuras en contraste de color rojo.
Pasando a la central multimedia Pasando a las pantallas, como todo nuevo MINI, tiene una sola central con tecnología OLED y redonda en sus formas, de 240 mm de diámetro (9,4 pulgadas) y alta resolución. Todos los ajustes están basados en el nuevo sistema operativo “MINI Operating System 9.0” y se pueden controlar aquí mediante control táctil o por voz. Utiliza gráficos excelentes y un potente software, con una calidad de reproducción, lectura y funciones que abruma. No es de aprendizaje veloz como ya lo mencioné en las pruebas de otros modelos de BMW Group con un similar layout. Pero una vez que sabemos donde está todo, es muy natural utilizarlo. Cuenta con compatibilidad para Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos. Esta versión suma cámaras de 360° 3D de excelente resolución y con varias vistas.
Respecto a la habitabilidad posterior, más allá de sumar dos puertas y 80 mm de distancia entre ejes, sigue siendo para dos adultos. Al igual que en otros Aceman, para viajes cortos, dos adultos incluso de 1,85 m como quien escribe, podrán ir bien a lo alto y ancho, pero no a lo largo. Respecto a las amenidades para las plazas traseras, hay doble conexión USB-C para dispositivos, pero no cuenta con salidas de aire acondicionado. Pasando al espacio de cargas, declara 300 litros (contra 210 del J01) ampliables a los 1.005 litros (800 litros) rebatiendo los respaldos traseros en proporción 60:40. Tiene además, un doble piso (de excelente calidad, hay que decirlo). Respecto al neumático de auxilio, en su lugar se vale de un kit de reparación de pinchazos, que poco sirve ante una rotura. No es lo más ideal, como se suele decir.
EQUIPAMIENTOS
Al igual que sucede con el Aceman convencional, -y a diferencia del resto de los MINI- este John Cooper Works Aceman proveniente desde China tiene un equipamiento cerrado y sin mucha posibilidad de personalización. El detalle está desmenuzado en el link “ver lanzamiento” de la introducción, por si quieren consultarlo con más exhaustividad. La dotación es más que correcta, sumando control de velocidad crucero adaptativo, cámaras 360° 3D, llave manos libres (incluyendo la práctica Digital Key), espejos retrovisores exteriores plegables eléctricamente, y espejo interior con anti-encandilamiento automático, por citar algunos. Los únicos faltantes serían asientos eléctricos y calefaccionados/ventilados o portón trasero eléctrico. Destaco que al igual que otros MINI lleva de serie servicios conectados MINI Connected, con una amplia gama de servicios y aplicaciones inteligentes que se pueden conectar con el smartphone para que interactúe con el vehículo tanto cuando esté dentro como fuera del mismo. Asimismo, el teléfono puede operar como llave digital mediante la MINI Connected App. El sistema trabaja con una eSIM 5G dentro del auto.
Entre las funcionalidades de esta aplicación se destaca la posibilidad de encontrar el vehículo haciendo sonar la bocina o parpadear las luces, o a través de un mapa en el teléfono. También se pueden controlar otras funciones a distancia, como desbloquear y bloquear puertas y ventanas, u operar el aire acondicionado de manera remota. Además, ayuda a localizar lugares de estacionamiento, así como estaciones de servicio en el camino, y a comparar los precios del combustible. A la vez, envía información del tráfico en tiempo real, entre otras prestaciones. Ojalá más marcas incorporen una tecnología así. A su vez, entre elementos simpáticos de esta variante, encontramos una cámara interior para hacer videollamadas por Zoom o sacarse selfies, así como un excelente sistema de audio harman/kardon con doce altavoces, amplificador digital, potencia de amplificación de 356 W.
MOTOR, BATERÍA Y TRANSMISIÓN
Lleva un motor síncrono denominado HC0002N0 que produce 190 kW (258 cv) a 5.000 rpm y 350 Nm entre 50 y 5.000 rpm. La transmisión es un reductor con una relación fija. La batería de iones de litio tiene un contenido energético de 54,2 kWh (49,2 kWh útiles). La autonomía teórica que promete es de 345-355 kilómetros (según el WLTP). En relación a la recarga de la batería, se hace mediante un conector del Tipo CCS2. Permite una carga de corriente continua de hasta 95 kW, con una batería que puede ser completada del 10 al 80% de su capacidad total en 30 minutos (en 50 kW DC 500 A). Para cargar la batería de 0 a 100% mediante un Wallbox AC con 11 kW de potencia máxima (16 A / 380 V) se precisan unas 5:15 horas.
En términos de comportamiento y sensaciones, hay una clara diferencia de respuesta frente a otros Aceman. Esos 258 cv y 350 Nm como buen eléctrico, son números que siempre están entregados de golpe. No es tanto por la velocidad que se siente (que es muy notoria y brutal), sino lo rápido que uno devora los metros al salir desde parado. Y todo en silencio. Bueno, no tanto. Se oye un silbido espacial digno de “Blade Runner”, bastante “cool”, que en esta variante John Cooper Works junto al “MINI Sound” se le puede agregar un sonido artificial que sale por los parlantes y que resulta bastante simpático y entretenido de utilizar, en especial en el modo “John Cooper Works” que reemplaza al “Go-Kart” de las otras versiones. Al igual que en otros EVs, la sensación de torque instantáneo es genial y adictiva.
Es un producto deportivo en todas las formas, pero no llega a los extremos de diversión de los JCW a combustión en términos de sensaciones transmitidas. Pero quiero recalcar que este John Cooper Works Aceman, es muy, pero muy ágil. Sorprende que ni existe demora entre que pisamos el acelerador y que el vehículo se mueve. Es un producto entretenido para salir en los semáforos y ver por el retrovisor como la gente queda moviéndose en cámara lenta o como una foto pegada en los retrovisores. Son 258 cv (284 cv si activamos un “truquito”) y 494 Nm para mover a un crossover sub-compacto. Es una combinación muy interesante y al Aceman, esas cifras lo mueven más que sobrado. Hasta demasiado, me atrevería a decir.
Al igual que en otros eléctricos potentes de BMW Group, en este Aceman se puede activar el modo “Boost” pulsando la leva izquierda de color rojo tras el volante con esa inscripción. De este modo, se dispone de 20 kW (26 cv) adicionales de potencia durante diez segundos (incluso activa una cuenta regresiva en la pantalla central y el Head-Up Display) para cuando queramos realizar adelantamientos y aceleraciones más intensas. Además de esto lleva una posición llamada “B” en el selector de marchas, pensada para generar una mayor regeneración, y realizar una conducción casi de “one-pedal”. También cuenta con un “Launch Control” que sacude el vehículo antes de partir. Es un “show” bastante simpático.
Pasando a las cifras declara una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos (6,37 en mis mediciones) y una velocidad máxima limitada a 200 km/h, mientras que el consumo es de 16,0 kWh/100 km. Durante los días de prueba pude obtener un consumo en ciudad de 14,3 kWh/100 km (343 km), 15,8 kWh/100 km en carretera (343 km) y 15,0 kWh/100 km para el combinado (361 km, contra los 345-355 km que promete, nada mal). Frente al Aceman E probado (con batería de 42,5 kWh y cifras entre paréntesis) el John Cooper Works Aceman rindió 29 km más en ciudad (13,5 kWh/100 km y 314 km), 71 km más en ruta (15,6 kWh/100 km y 272 km) y 68 km más en el combinado (14,5 kWh/100 km y 293 km). Es decir, la diferencia de batería le juega muy a favor, más allá de tener un motor bastante más potente. El peso en vacío, en tanto, es de 1.655 kg, solo 10 más que el Aceman E. Esta es una diferencia cuasi insignificante.
COMPORTAMIENTO DINÁMICO
En la versión SE del Aceman se utiliza la misma batería que en esta John Cooper Works, por lo que viendo el rendimiento que obtuve, sería razonable pensar que esa es la versión lógica a elegir dentro de toda la gama. Y no estaría tan errado, dado que tiene unas cifras más razonables de potencia y torque (160 kW/218 cv y 330 Nm) junto a una batería que ya vemos, rinde bien. O al menos en los papeles, tendría que probarlo. Y esa es la encrucijada de la variante evaluada hoy. ¿A qué tipo de público le está hablando?
Esta configuración está enfocada en un cliente que guste del manejo. Va un poco mejor plantado que las variantes E o SE y resuelve de manera aún mejor los cambios de dirección en las transferencias de masas. Al igual que sus hermanos, y acá con 350 Nm de torque al tren delantero, sufre de cierto “torque steer” ante exigencias de entrega del motor, pero eso ya es algo común en los productos de MINI por ser tracción delantera, sean eléctricos o a combustión. Es ahí donde las opciones de tracción trasera del segmento como el Volvo EX30 (ver prueba) o smart #1 (ver prueba) están un poco mejor resueltas en ese sentido. Más allá de esto, Aceman tiene un comportamiento dinámico ejemplar, quedando entre lo mejor de la categoría. A su vez, esta versión John Cooper Works Aceman, acentúa más ese enfoque con un carácter más deportivo, aunque con un temperamento más maduro y menos desbocado que en esos dos rivales.
El equilibrio que presenta entre el confort de ciudad y ruta es brillante. Y lo hace ser un producto muy refinado, pero por sobre todo mejor adaptado para lidiar con nuestras calles y caminos, pese a ser un poco más firme que los otros Aceman. Los neumáticos de esta unidad también contribuyen a esa característica. En este John Cooper Works si bien comparte el ancho de neumáticos de las otras versiones, tiene menos un poco menos de talón (225/40 R19 versus 225/45 R18). Y se nota. Aparecen algunos rebotes en asfaltos ásperos y ondulados, porque en este crossover deportivo se tiende a transmitir más lo que va pisando que en otras versiones. Aunque es un compromiso a asumir. En términos de insonorización, en esto sí se parece al resto de los Aceman con unos correctos 64 dB a 100 km/h. El Aceman E había registrado 66 dB.
Otro punto destacados es la maniobrabilidad general, con 11,1 metros de radio de giro y una dirección muy directa e ideal. Es para tramos trabados, como puede ser un camino secundario a una ruta o para moverse con agilidad en la ciudad. Es decir, pese a ser un producto nuevo, mantiene intacto ese “go-kart feeling” clásico de los MINI de siempre. En términos de agilidad de respuesta, también es destacada. Cumple con unos excelentes 2,58 segundos para ir de 80 a 110 km/h, que es un tiempo muy bueno para un conjunto de esta potencia y torque declarados, siendo idéntico al de su hermano. El peso extra casi ni se siente en este sentido. Para referencia de esto, el Aceman E, tardó apenas un poco más: 3,24 segundos. En resumen, es el más enérgico y divertido de todos los Aceman. Me quedo con ganas de probar ahora al SE.
CONCLUSIÓN
Los MINI en general son productos para clientes con carácter, sin importar de qué modelo estemos hablando. No solo en términos de diseño, sino también de cómo se manejan. En el universo de los eléctricos estos conceptos tienden a difuminarse un poco. Pero esta marca logra imprimirle personalidad propia. Es cierto, está lleno de compromisos al tener un chasis firme, una respuesta bastante contundente por tener una potencia algo exagerada para este tamaño de vehículo. No es el Aceman más lógico que podés comprar. Ese elogio le quedará a la versión SE, pendiente de ser evaluada, dicho sea de paso. Pero sin dudas, dentro de esta nueva camada de MINIs eléctricos, este Aceman sin dudas es de mis favoritos.
Este John Cooper Works Aceman responde al mismo “ethos” que uno de sus rivales más directos: el smart #1 Brabus. Aquel es un modelo con más potencia y torque, si. Pero este MINI logra ser igual de divertido o incluso más, porque permite dosificar de mejor forma las cifras pese a tener un tren delantero que va ocupado en dos tareas: doblar y agarrarse al suelo, junto a una suspensión firme, que no le va a gustar a todo el mundo. Es decir, las mismas características que hacen que sea tan entretenido de utilizar cualquier otro MINI a combustión. Por los U$S 59.990 que cuesta, este es uno de los John Cooper Works más accesibles que se ofrecen actualmente. Pero también uno de los crossovers sub-compactos más divertidos que hay. Porque a diferencia de muchos de sus rivales, tiene carácter propio. Y eso hoy, se valora mucho.
- Autonomías en ciudad y ruta
- Calidad de materiales y terminaciones
- Conjunto motor/transmisión
- Consumos reducidos
- Confort de marcha
- Comportamiento dinámico
- Diseño exterior e interior
- Diversión de manejo
- Equilibrio de suspensiones
- Garantía
- Habitabilidad para cuatro adultos
- Equipamientos de seguridad y confort
- Insonorización
- Posición de manejo
- Tecnologías aplicadas
- Habitabilidad en la plaza central trasera
- Selector de cambios poco intuitivo
- Sin neumático de auxilio
COMPETIDORES
- smart #1 Brabus AWD (66 kWh) - U$S 60.990
- Volvo EX30 Ultra Single Engine Extended Range (E60) RWD (69 kWh) - U$S 54.900
FICHA TÉCNICA
MOTORIZACIÓN
Motor eléctrico delantero
Tipo: generador reversible síncrono
Potencia máxima (cv-kW/rpm) 258-190/5.000
Torque máximo (Nm/rpm) 350/50-5.000
Batería
Tipo: ion-litio (Li-Ion)
Celdas: N/D
Capacidad máxima (kWh) 54,2
Capacidad máxima (kWh) 54,2
Capacidad neta (kWh) 49,2
Tensión máxima (V) N/D
TRANSMISIÓN - TRACCIÓN
Reductora eléctrica y una relaciónNEUMÁTICOS
Dimensiones: 225/40 R19
Rueda auxiliar: N/D
Tracción delantera
DIRECCIÓN
De piñón y cremallera servoasistida eléctricamente
FRENOS
Delanteros: de discos ventilados
Traseros: de discos ventilados
EJES - SUSPENSIÓN
Delantera: eje de doble articulación y barras estabilizadoras
Trasera: eje de brazos múltiples con tres brazos
Dimensiones: 225/40 R19
Rueda auxiliar: N/D
PRESTACIONES
Velocidad máxima (km/h) 200 (limitada electrónicamente)
Aceleración 0-100 km/h (s) 6,4
Consumo (kWh/100 km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 16,0
Autonomía (km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 345-355
DIMENSIONES - PESO
Velocidad máxima (km/h) 200 (limitada electrónicamente)
Aceleración 0-100 km/h (s) 6,4
Consumo (kWh/100 km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 16,0
Autonomía (km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 345-355
DIMENSIONES - PESO
Capacidad del baúl (l) 300/1.005
Peso en vacío (kg) N/D
Peso en vacío (kg) N/D
Peso en orden de marcha (kg) 1.655
Largo total (mm) 4.079
Ancho total (mm) 1.754
Alto total (mm) 1.514
Distancia entre ejes (mm) 2.606
CAPACIDADES OFF-ROAD
Despeje al suelo (mm): 143
Capacidad máxima de vadeo (mm): N/D
Ángulos (°) de ataque: 16,7 - ventral: 14,1 - de salida: 26,9
PRECIO Y GARANTÍAS
U$S 59.990. 3 años o 200.000 km (8 años o 160.000 km para la batería).
COMERCIALIZA
Magna. Francisco Solano Antuña 2996. Tel. 29243125. Web: www.mini.com.uy
-299.jpg)
-298.jpg)
-302.jpg)
-300.jpg)
-304.jpg)
-307.jpg)
-383.jpg)
-312.jpg)
-385.jpg)
-376.jpg)
-393.jpg)
-394.jpg)
-301.jpg)
-306.jpg)
-305.jpg)
