Probamos al primer SUV compacto y eléctrico de Geely a nivel local. Se denomina EX5 y llega desde China en dos versiones (Pro y Max), ambas con un motor de 160 kW (214 cv) y 320 Nm, junto a una batería de 60,22 kWh de capacidad, que le permite obtener autonomías combinadas de 425-430 km.
¿QUÉ ES?: El primer SUV compacto eléctrico de Geely a nivel local. Fue revelado en China en mayo de 2024 como Galaxy E5 y en aquel mercado es comercializado dentro de la sub-marca de vehículos eléctricos de Geely Group, denominada Galaxy. A su vez, es el primer modelo de la marca en estrenar la plataforma modular electrificada Global Intelligent New Energy Architecture (GEA), derivada de la SEA que el grupo ya utiliza en varios modelos de sus otras marcas, Lynk & Co, smart, Volvo y Zeekr.
Para los mercados de exportación se denomina EX5 y ahora llegó a comienzos de junio a nuestro mercado (ver lanzamiento) importado desde Guiyang, Guizhou, China, en dos versiones (Pro y Max) con una mecánica capaz de producir 160 kW (214 cv) de potencia y 320 Nm de torque, junto a una batería con 60,22 kWh de capacidad, que le permite prometer unos 425-430 km de autonomía según el ciclo WLTP o 490-495 km según NEDC).
¿QUÉ PRECIO Y GARANTÍAS TIENE?: La versión Pro tiene un precio de U$S 30.990, mientras que la Max que evaluamos en Autoblog, tiene un valor de U$S 34.990, que pueden quedar en U$S 24.900 y U$S 27.900 respectivamente, aprovechando los beneficios para empresas bajo proyecto de inversión (COMAP). En ambos casos la garantía es la misma que otros modelos eléctricos de la marca, con 5 años o 150.000 km y 8 años o 150.000 km para batería. En el caso de querer adquirirlos por proyecto
¿CONTRA QUÉ COMPITE?: El segmento de los SUVs-C eléctricos está creciendo cada mes en nuestro país. No solo en oferta sino también en volumen. Geely viene a competirle a modelos ya establecidos como los BYD Yuan Plus (ver prueba), Chery eQ7 (ver prueba) u Omoda E5 (ver lanzamiento), sino también a nuevos jugadores como los GAC Aion Y (ver lanzamiento) o Lynk & Co 02 (ver lanzamiento).
¿POR QUÉ ES INTERESANTE EVALUARLO?: En 2024 Geely comenzó a comercializar en nuestro mercado a sus primeros modelos eléctricos, con los Geometry E (ver prueba) y C (ver prueba). En el caso del primero participando en otro segmento de gran volumen, que es el de los eléctricos de acceso, mientras que en el otro producto, intentó hacerlo en el mismo segmento de precios donde ahora se moverá el EX5, pero no tuvo una gran aceptación. Su gama se vio reducida de dos a una opción sola, y la que quedó ofrecida, pasó por tres rebajas de precio y fue discontinuado tras 38 unidades comercializadas en un año.
Tanto Geometry E como C son adaptaciones electrificadas de productos preexistentes (y bastante antiguos) como son los GX3 (ver prueba) y Emgrand GS (ver prueba). EX5 da un giro de 180° en ese sentido utilizando una plataforma modular completamente nueva y específica, pensada para desarrollos con nuevas energías. Y lo que es más llamativo, a precios que podrían llegar a canibalizar con otro modelo reciente de Geely como es Cityray (ver prueba), siendo que aquel es un SUV-C con motor a combustión.
Y que además, también compite de manera tan agresiva en precios, que incluso logra meterse en el terreno del segmento de los SUV-B, y más precisamente con el líder de esa categoría, como lo es el BYD Yuan Pro (ver prueba). Sin dudas es un modelo interesante porque está marcando un nuevo comienzo para la marca. Y tiene todos los argumentos para estar ante un nuevo “best-seller” que no solo revierta la magra performance del Geometry C en este segmento, sino que ponga a Geely en una posición muy relevante.