Evaluamos al primer modelo de ORA en comercializarse en nuestro mercado. Se trata de la sub-marca de GWM (Great Wall Motors) dedicada a vehículos eléctricos. Probamos al 03, un compacto que llega con un impulsor de 126 kW (171 cv), dos baterías de 47,8 y 63,1 kWh, con autonomías de 310 y 420 km.
Si vienen leyendo Autoblog con asiduidad, se habrán dado cuenta que las últimas evaluaciones vienen siendo de SUVs a combustión, de SUVs chinos y de SUVs eléctricos, ya sea chinos o de otros orígenes. Pero la realidad es que los sport utilities han copado el panorama mundial y no es ninguna novedad para nadie. Por ese motivo, la evaluación de algo que “no es un SUV” debe ser celebrada como tal. No por ir en contra del concepto, sino por tedio y aburrimiento. Llega un momento como tester que no sé qué decir de nuevo. Se parecen entre sí, todos apuntan a lo mismo y tienden a la homogeneidad general en todo.
Por este motivo, cuando la gente de GWM o Great Wall Motors, me ofreció probar el ORA 03 (ver lanzamiento), tuve la brillante idea de hacerlo una prueba doble. No solo por celebrar a una marca que apuesta por algo que no es un SUV dentro del universo de eléctricos, sino que hay una razón más relevante: lo ofrecen con dos baterías distintas. Y eso es algo poco común, dentro de un concepto aún más extraño, de tener un compacto eléctrico de concepción propia. Es decir, no hay un ORA 03 a combustión.
ORA (por Open, Reliable and Alternative, en inglés) desarrolló al 03 como su tercer producto tras los R1 (ver lanzamiento) y iQ. Se lo conoce por el código interno ES11 y este es su primer compacto (segmento C). Es conocido también en otros mercados como Funky Cat, Good Cat, o Haomao. Fue presentado de forma oficial en el Chengdu Auto Show de 2020 y a nuestro mercado llegó primero de la mano de Homero de León y Grupo Fiancar en el año 2023 con unas pocas unidades (ver lanzamiento).
Con el relanzamiento de GWM ahora bajo el mando de Santa Rosa a mediados de este año (ver apuntes del lanzamiento), se amplió la gama del 03 con más equipamientos y opciones para su “año modelo” 2025, aunque por ahora se desconoce si la sub-marca sumará más modelos. En otros mercados ofrece a los Big Cat, Punk Cat y Lightning Cat. Sí, ORA tiene algo con los nombres de gatos. Eso queda claro.
Ahora llega a Uruguay desde Taizhou, China en tres configuraciones (Skin, SR y GT) con un impulsor de 126 kW de potencia (171 cv) y 250 Nm de torque máximo, acoplado a una transmisión automática con reductor, y una sola relación. A su vez, hay dos opciones de batería, una con química LFP con 47,8 kWh de capacidad y la segunda con química NMC 63,1 kWh de capacidad. Prometen autonomías teóricas combinadas de 310 y 420 km, respectivamente y según el ciclo de homologación WLTP.
En relación a los precios, los ORA 03 se comercializan a los siguientes valores: Skin (47,8 kWh) a U$S 28.990, SR (63,1 kWh) a U$S 35.990 y por último, el nivel GT (63,1 kWh) a U$S 37.990. Este próximo viernes será el momento de evaluar a la variante de batería pequeña de este hatchback compacto y eléctrico de GWM. Porque aunque no parezca, hay eléctricos que no son un SUV.