![]() |
General Motors Sudamérica anunció que comenzará a comercializar al Bolt EUV en nuestra región. |
Mediante un stream realizado este lunes a la noche, General Motors anunció que en 2023 llegará a Sudamérica su primer vehículo eléctrico, el Bolt EUV. Se sumarán más adelante los Blazer EV y Equinox EV, que completarán la estrategia de electrificación de la firma norteamericana en la región.
Hace un año, en mayo de 2021 Chevrolet inició la expansión de su portafolio de vehículos eléctricos con la introducción del totalmente nuevo Bolt EUV junto con el rediseñado Bolt EV (ver nota). Ambos forman parte del plan de General Motors para lanzar 30 nuevos eléctricos a nivel mundial para 2025, que incluye a la nueva plataforma Ultium desarrollada para vehículos 100% eléctricos. Ahora llegó el momento de que ese plan de electrificación también llegue a América Latina.
Ayer mediante un stream realizado a través de YouTube (se lo puede ver al final de este informe), General Motors anunció que el año próximo llegará a la región su primer vehículo 100% eléctrico, que será el Bolt EUV, seguido por los Blazer y Equinox EV más adelante (ver imágenes al final del informe) porque recién se comenzarán a vender en los Estados Unidos el año próximo y se desconocen sus características. El primero debutará en Colombia en el segundo semestre de este año y luego irá llegando a la región (Uruguay también lo recibirá, pero sin fechas anunciadas), mientras que los dos restantes no tienen una fecha certera confirmada.
El Bolt EUV se trata de un crossover compacto que utiliza a la plataforma BEV II de General Motors, compartida con el Bolt EV de segunda generación. Este producto es estadounidense, pero tiene un doble ensamblaje. Sus componentes de batería, info-entretenimiento e instrumental, así como el motor se hace en las instalaciones de LG, Holland, Michigan & Hazel Park, Michigan. Mientras que el armado final del vehículo se realiza en GM Orion Assembly, Lake Orion, Michigan.
El Bolt EUV mide 4.326 mm de largo, 1.770 mm de ancho y 1.615 mm de altura, mientras que la distancia entre ejes es de 2.675 milímetros. El baúl cuenta con una capacidad de 462 litros, ampliable a 1.600 l. El despeje al suelo, en tanto, es de 165 milímetros.
Cuenta con un motor eléctrico del tipo síncrono de imanes permanentes. Produce 150 kW de potencia (200 cv, mientras que el torque máximo es de 360 Nm. La transmisión es una automática con reductor y una sola relación. Según fábrica logra una una velocidad final de 150 km/h. Las aceleraciones son las siguientes: 0 a 50 km/h en 2,8 segundos, 0 a 100 km/h en 8,1 segundos y el kilómetro con partida detenida lo cumple en 30,6 segundos.
En tanto que con un cargador de 120 V AC doméstico se pueden cargar 6 km en una hora. Por último, utilizando un cargador DC, se pueden lograr 152 km de autonomía en apenas 30 minutos, aunque no se aclara a qué carga. Cuenta con un cargador a bordo de 11,5 kW y con un cargador de doble puerto de 120V y 240V (11 kW). Por último, convierte la energía de frenado en electricidad con Regen on Demand y cuenta con frenado regenerativo, conocido como One Pedal Driving.
Pasando al chasis, se vale de un esquema tipo pseudo McPherson adelante, y de travesaña deformable atrás. Los frenos llevan discos ventilados en el eje delantero, y discos sólidos en el trasero. La tracción es delantera. La dirección es de piñón y cremallera con asistencia eléctrica variable. El peso en orden de marcha es de 1.685 kilogramos.
Por el momento se desconocen precios o posibles fechas de llegada del Bolt EUV. Pero es de esperar que tendremos más novedades más sobre la fecha del lanzamiento oficial para esta parte del mapa regional. De los Equinox y Blazer EV, incluso no llegaron a manejarse fechas posibles para Sudamérica, como mencioné más arriba, porque recién se pondrán a la venta en origen en 2023. Así que sabremos más en los próximos meses.
Video: Anuncio de estrategia de vehículos eléctricos de Chevrolet para Sudamérica