En su larga historia, el Golf se convirtió en una referencia del segmento C a nivel global. |
La unidad número 30 millones del compacto -un TDI BlueMotion- salió hace unos días de la planta de Volkswagen en Wolfsburg. En sus casi cuarenta años, se vendieron cerca de 2.000 Golf por día. Después del salto, la historia del Golf en Europa y Uruguay.
Primera generación: 1974
El Golf fue lanzado en Europa en el año 1974, como sucesor del mítico Escarabajo, y con el cambio de refrigeración por aire a agua y la tracción delantera como principales innovaciones. El diseño estuvo a cargo de Giorgio Giugiaro.
Segunda generación: 1983
La renovación llegó en 1983 para el viejo continente, con el Golf II. fue el primero en incorporar dispositivos como los frenos ABS y tracción integral (1986). Su estética inauguró el continuismo que sigue hasta el día de hoy en la gama del compacto alemán.
La segunda generación también dijo presente en el mercado local. En los ochenta arribaron varias unidades del Golf en carrocerías normales y cabrio. Por razones que quizá alguno de ustedes recuerde -yo no era ni un proyecto-, fueron pocos, y sus ventas marginales.
Tercera generación: 1991
En 1991 comenzó a fabricarse en Europa el Golf III, que se convirtió en el primero en ofrecer airbag frontales, un año más tarde. También recibió el primer motor TDI de la historia del modelo, en el año 1993.
Fabricado en México -y algunas unidades en Alemania, como la variante VR6-, la tercera generación fue la más exitosa del Golf en nuestro mercado. Las ventas comenzaron a principios de la década de los noventa, y se extendieron hasta el año 1997.
Cuarta generación: 1997
En ese mismo año empezó a llegar al mercado europeo el Golf IV. En su curriculum se encuentra la incorporación de dos elementos de vital importancia: el ESP en 1998 y la primera caja de doble embrague en 2002.
Unos años más tarde, desde Brasil, comenzó a llegar la cuarta generación del Golf. También arribaron unidades desde Alemania, las que llevaban bajo el capot el impulsor 1.9 TDI de 90 cv. Varias fueron a parar a la flota de la Intendencia de Montevideo.
Unos años más tarde, desde Brasil, comenzó a llegar la cuarta generación del Golf. También arribaron unidades desde Alemania, las que llevaban bajo el capot el impulsor 1.9 TDI de 90 cv. Varias fueron a parar a la flota de la Intendencia de Montevideo.
A comienzos del siglo XXI se terminó la historia del Golf en Uruguay. Afortunadamente, ya que en la planta de Volkswagen Brasil empezó a fabricarse el conocido como "Golf 4 y 1/2", un rediseño sobre la cuarta generación (ver imágen).
Quinta generación: 2003
Una rigidez estructural un 35% superior a la de su antecesor, fue consecuencia de la soldadura láser inaugurada por el Golf V en Europa en el año 2003. Cuatro años más tarde se sumó a la gama el primer Golf apellidado BlueMotion, con un consumo homologado de 4,5 l/100 km.
Sexta generación: 2008
La sexta generación del Golf, que conoció el mercado europeo en 2008, fue la primera en conseguir cinco estrellas en las pruebas de EuroNCAP. Entre sus logros se destaca también el uso de motores TSI, así como la incorporación de common rail a los TDI.
Séptima generación: 2012
En 2012 se presentó la séptima -y actual- generación del Golf en el viejo continente. Se destaca por ser alrededor de 100 kg más liviano que su antecesor, con consumos un 23% inferiores (según versiones) y con un rendimiento de hasta 3,2 l/100 km en la variante BlueMotion -como la unidad récord-.
Se fabrica en México para el mercado norteamericano, desde donde -quizás- llegue más adelante a Uruguay.
Video: VW Golf unidad 30 millones