Probamos por primera vez un producto de smart. En este caso, el #1, su crossover sub-compacto en versiones Pure, Pro+ y Brabus, con uno (200 kW/272 cv y 343 Nm), o dos motores (315 kW/428 cv y 543 Nm), junto a baterías con una capacidad de 49 y 66 kWh, con autonomías entre 310 y 420 km.
¿QUE ES?: El primer crossover sub-compacto de la nueva marca premium eléctrica smart automobile, una empresa nacida del joint-venture entre Mercedes-Benz Group y Geely Holding, comercializada en nuestro país por Autolider Inchcape. El #1 fue presentado en abril de 2023 (ver nota) e internamente se lo conoce como HX11. Está basado en la plataforma modular Sustainable Experience Architecture (SEA), que ya utilizan los Volvo EX30 (ver lanzamiento), Zeekr X (ver lanzamiento) y 001 (ver lanzamiento), Lynk & Co 02 (ver lanzamiento) o Polestar 4 (ver nota), entre otros modelos.
A nuestro mercado llegó en junio de este año (ver lanzamiento), proveniente desde Xi'an, Shaanxi, en China, con tres niveles de configuración (Pure, Pro+ y Brabus) en el caso de los primeros equipados con un solo motor (200 kW/272 cv y 343 Nm) y baterías de 49 o 66 kWh, permitiéndole autonomías que van entre los 310 y 420 kilómetros, según la variante. El nivel Brabus, por su parte, lleva dos motores (315 kW/428 cv y 543 Nm), que junto a una batería de 66 kWh, le permite una autonomía combinada de 400 kilómetros, en todos los casos, según el ciclo WLTP.
¿QUÉ PRECIOS Y GARANTÍAS TIENE?: La gama del #1 comienza en el nivel Pure RWD (49 kWh) a U$S 39.990 (precio CIF: U$S 29.990), sigue con el Pro+ RWD (66 kWh) a U$S 52.990 y culmina con el Brabus AWD (66 kWh) a U$S 60.990. Las garantías son de 3 años o 100.000 km para el vehículo y 8 años o 160.000 km para motor y batería. Lo evaluaremos en las configuraciones Pure y Brabus.
¿CONTRA QUÉ COMPITEN?: Hoy la competencia se resume a dos productos en el segmento de los SUVs y crossovers sub-compactos de marcas aspiracionales, como ser los MINI Aceman (ver lanzamiento) con precios que van entre los U$S 44.990 y U$S 51.990, así como su primo de plataforma, el Volvo EX30 (ver lanzamiento) con valores que van entre los U$S 44.900 y U$S 59.900.
¿POR QUÉ ES INTERESANTE EVALUARLO?: En esta vorágine de marcas nuevas que fueron ingresando a nuestro mercado en los últimos 2 años, smart se presenta como una propuesta distinta. Porque no es una más del montón ni tampoco desconocida. MCC Smart (abreviatura de Micro Compact Car Swatch-Mercedes-Art) nació en 1994 mediante el joint-venture entre las empresas Swatch (relojera de origen suizo) y Mercedes-Benz. Se fundó para producir automóviles enfocados al uso urbano, siendo los fortwo y forfour sus modelos más populares.
La marca es parte de Mercedes-Benz Group, inicialmente bajo el nombre de Micro Compact Car GmbH y posteriormente con el nombre de smart GmbH. En 2019, Daimler anunció la creación de una empresa conjunta con Zhejiang Geely Holding Group. El acuerdo, con un valor total de 5.400 millones de yuanes (unos 830 millones de dólares), implicaba la construcción de una nueva planta de producción en China, que iniciaría a una nueva generación de vehículos de la marca smart. El #1, como bien indica su nombre, es el primer fruto de esa unión. Y ahora llegará el turno de analizarlo por partida doble.