Stellantis reveló esta semana a la actualización de mitad de vida de la tercera generación del Peugeot 308. Incorpora cambios a nivel estético en el exterior con nuevos tonos de carrocería y diseños de llantas de aleación. También hay mejoras en la autonomía del E-308 eléctrico, llegando ahora hasta los 450 km.
En el frontal los cambios de esta tercera generación (llamado “MCA” o “Mid Cycle Action” internamente) llegan de la mano de una nueva parrilla con forma trapezoidal de la parte inferior y un nuevo paragolpes con tomas de aire en ambos extremos. Es decir, siguiendo el estilo ya visto en los actuales 3008 y 5008 por ejemplo. Estas tomas de aire en los extremos del nuevo dirigen el flujo de aire hacia el interior de los pasos de rueda, optimizando el consumo de combustible y, con los motores híbridos enchufables y en los eléctricos, la autonomía.
La nueva parrilla presenta un tratamiento del color de la carrocería, integrada en ella, en línea con los últimos modelos de la marca, como mencionaba más arriba. En todos los nuevos 308, los elementos de la parrilla están más espaciados en el centro para optimizar el flujo de aire y se vuelven más densos hacia los laterales, realzando su presencia visual. El nivel GT pasa a incluir de serie un frontal iluminado además.
En términos de grupos ópticos, se benefician de la nueva tecnología Peugeot Full LED en los acabados Style, Business y Allure y de la tecnología Matrix LED en los acabados GT y GT Exclusive. Hay nuevos diseños de llantas de aleación de 17 y 18 pulgadas, dependiendo de la versión elegida. También aparecen nuevos tonos de carrocería, siendo novedad los Azul Lagoa en el caso del 308 y Azul Ingaro en el 308 SW. Por dentro hay pocas novedades. Todas las versiones cuentan con un cuadro de instrumentos digital de serie, con nuevos gráficos 3D (opcional en el acabado GT y de serie en el acabado GT Exclusive).
A nivel mecánico se mantienen las variantes conocidas en el viejo continente, con el Hybrid 145 e-DCS6 como entrada a la gama, siendo un mild-hybrid con 145 cv y 230 Nm asociado a una transmisión automática electrificada de doble embrague e-DCS6. Le sigue la variante Plug-in Hybrid 195 e-DCS7 con 195 cv combinados entre un motor eléctrico de 92 kW (125 cv) con uno de combustión turboalimentado de 1.6 litros y 4 cilindros de 150 cv. La transmisión automática de doble embrague de siete relaciones e-DCS7.
Este sistema de propulsión híbrido enchufable de segunda generación incluye una batería de 17,2 kWh que proporciona 20 km adicionales de autonomía, lo que supone una autonomía de conducción eléctrica de 85 km (ciclo combinado WLTP). Se puede recargar en tan solo 2 horas y 5 minutos (cargador de 7,4 kW) o en 7 horas y 25 minutos utilizando una toma de corriente doméstica estándar (10 A, 2,3 kW).
Por último, el E-308 mantiene su configuración con 115 kW (156 cv) de potencia y 270 Nm de par permite una aceleración dinámica. Está acoplado a una batería de 58,4 kWh (55,4 kWh utilizables) que funciona a 400 voltios. Ahora ofrece una autonomía extendida de 450 km (ciclo combinado WLTP), lo que representa un avance de 34 km en comparación con los modelos anteriores, se ha logrado mediante un trabajo en eficiencia, según comunica Stellantis. Aunque no detalla cuáles fueron las mejoras para esto. Una novedad es que ahora presenta la función de descarga enchufable del vehículo (AC V2L).
En Europa contará con los niveles Style, Allure, GT y GT exclusive, así como la versión Business de acceso a la gama. Al igual que hasta ahora, se producirá en la planta francesa de Mulhouse, y su llegada a Uruguay no fue confirmada todavía por parte de Peugeot Uruguay. Dado que las ventas en el viejo continente comenzarán en el otoño boreal, idea de la marca es que las primeras unidades comiencen a llegar sobre comienzos del 2026. Sabremos más al respecto, en los próximos meses.
Video: Peugeot 308 MCA