Probamos al Seat León: español con dos primos alemanes

lunes, 10 de marzo de 2025




Evaluamos a la cuarta generación del Seat León, uno de los pocos hatchbacks compactos que existen. Llega desde España en dos variantes (Style y FRequipadas con un 1.4 TSI con 150 cv de potencia y 250 Nm de torque, junto a una transmisión automática con convertidor de par y ocho relaciones.
¿QUÉ ES?: La cuarta generación del Seat León, que se denomina de forma interna como KL1/KL8. Fue presentado en enero de 2020 (ver nota) y comparte la plataforma modular MQB-A Evo del Grupo Volkswagen, con la octava generación del Volkswagen Golf (ver nota) y la cuarta del Audi A3 Sportback (ver lanzamiento). En julio de 2024 llegó  (ver lanzamiento) desde MartorellEspaña en dos variantes (Style y FR) con el conocido impulsor EA211, un 1.4 TSI con 150 cv de potencia y 250 Nm de torque, y asociado a una transmisión automática con convertidor de par y ocho relaciones.


¿QUÉ PRECIOS Y GARANTÍAS TIENE?: Por el momento la gama se reduce a dos opciones de equipamiento. La denominada Style comienza con un precio de U$S 48.950, mientras que la tope de gama, FR se va a unos -también bastante altos- para el segmento U$S 54.950. Esta es la que evaluaremos esta semana. La garantía es la misma del resto de los productos Seat, con 5 años o 100.000 km.

¿CONTRA QUÉ COMPITE?: Si bien estamos ante un hatchback compacto de una marca generalista, los precios de este León lo acercan bastante a productos de marcas premium. Dentro de las de su misma categoría, encontramos al Citroën C4 1.2 PureTech 130 Shine EAT8 (ver prueba) con un valor de U$S 39.990 y al recién lanzado Peugeot 308 Hybrid 1.2 Allure 136 GT e-DCS6 (ver lanzamiento) a U$S 37.990.

Más allá de sus rivales directos, el posicionamiento local del León también lo hace competir de manera tangencial con modelos premium (sin ser Seat una marca de esas características), como los Audi A3 Sportback 35 TFSI 1.4 tiptronic (ver lanzamiento) a U$S 55.600, con el que comparte plataforma y mecánica, o el BMW 118 Sport 1.5 T DKG Steptronic (ver lanzamiento) por un precio de U$S 59.990.

¿POR QUÉ ES INTERESANTE EVALUARLO?: El León es el producto de Seat que más veces probamos en Autoblog. De su tercera generación evaluamos a la versiones 1.6 Reference M/T (ver prueba), 1.2 TSI Style Plus M/T (ver prueba) y por último, al genial Cupra 290 2.0 TSI DSG (ver prueba). Con una demorada llegada de su cuarta generación, y además, de forma muy tímida (en 2024 apenas se patentó una unidad, la que ves en imágenes), este producto viene siendo uno de los pocos hatchbacks generalistas que quedan a nivel local. Sin ir más lejos, ni siquiera se produce regionalmente o comercializa uno de los representantes históricos del segmento, el Volkswagen Golf (ver prueba).

Por eso, en un mercado dominado por los SUVs, esto ya es motivo suficiente para querer evaluar uno de los últimos exponentes de un segmento en retirada. Pero el León tiene el extra de ser lo más cercano que vamos a tener un Golf de octava generación en nuestro país. Ya que como dije más arriba, pertenece a una marca generalista, al igual que Volkswagen. Sin embargo, el único exponente presente en el mercado local de ese trío de modelos que comparten esta plataforma, es el A3 de Audi. ¿Qué tan parecido o distinto será el Seat a este modelo para costar casi lo mismo que su primo premium? Lo sabremos en la evaluación.