Confirmado: el Volkswagen Tera llegará a Uruguay en agosto

martes, 4 de marzo de 2025




Volkswagen
reveló este domingo en Río de Janeiro a las primeras imágenes e informaciones del Tera, su nuevo crossover sub-compacto que se ubicará por debajo del Nivus, utilizando la plataforma MQB-A0. Llegará a Uruguay en agosto y Autoblog viajó a Brasil a conocerlo en su avant-première carioca.
Desde Río de Janeiro, Brasil (*) - Volkswagen do Brasil reveló este domingo en el desfile inaugural del Carnaval de Río 2025 al Tera, su nuevo crossover sub-compacto que llegará a Uruguay en el mes de agosto. Por el momento se desconocen datos técnicos, versiones o precios. La marca solo reveló el diseño exterior e interior del modelo, que se conoce internamente como “Proyecto 246”. Se trata del 4º modelo de una ofensiva de hasta 16 nuevos modelos hasta el año 2028.

Además invitó a 77 medios de América Latina y Alemania al carnaval más famoso del planeta, incluyendo a Autoblog, para conocerlo bajo embargo unas horas antes de su debut público en el desfile inaugural en el Sambódromo Marquês de Sapucaí. Para comprender el posicionamiento del Tera, hay que hacer un poco de historia. Los Volkswagen up! (ver prueba) y Gol (ver prueba) se dejaron de producir en la región en los años 2021 y 2023 respectivamente.


Desde entonces, el lugar de “modelo de entrada” a la gama de la firma alemana lo viene ocupando el Polo Track (ver prueba), una versión de equipamiento más accesible del Polo (ver prueba). Por encima de ese modelo está Nivus (ver prueba) que dicho sea de paso, se actualizará a nivel local la semana que viene, y que deriva del Polo convencional, con el que comparte elementos del exterior e interior.

Tera es un modelo nuevo, aunque comparte la plataforma MQB-A0 con Polo o Nivus, así como Virtus (ver prueba) o T-Cross (ver prueba). Dentro de toda esta “ensalada” de modelos, llega para llenar el espacio que existe entre Polo Track y Nivus, quedando a la par de la oferta actual de los Polo 170 TSI. Pero también pasando a ser el crossover más accesible de la marca en la región. A su vez, Tera tiene un “gemelo” en India, el Škoda Kylaq (ver nota).


Se especuló (y se seguirá especulando, porque así es el mundo en el que vivimos) durante mucho tiempo que Tera sería el verdadero reemplazante del Gol. Desde Volkswagen niegan por completo que sea así e incluso se ofuscan cuando los medios lo decimos. Según ellos, busca ser un “icono pop” a la par del Beetle, Gol y Polo, en términos de popularidad. Pero que irá ubicado entre dos modelos conocidos, sin venir a reemplazar a ninguno de los productos ya existentes.

Explicado el posicionamiento de Tera, y evitando a toda costa decir que es el “reemplazo del Gol” como insiste la marca, veamos de qué se trata el producto en sí. Será fabricado en la planta de Taubaté, en São Paulo y es después de los Gol, Fox y Nivus, será el siguiente modelo de la marca en ser diseñado, pensado y desarrollado en su totalidad en Brasil para el continente latinoamericano. Tendrá más de un 81% de piezas fabricadas localmente. Se comercializará solo en 25 mercados de América Latina y África.


Durante la presentación en Brasil no se revelaron datos técnicos. Pero se adelantó que la gama del Tera estará compuesta por cuatro versiones, con el nivel “Outfit” como el más completo de todos. Ni siquiera se divulgaron las denominaciones de las otras tres. Eso se hará en una segunda etapa de comunicación.

En términos de equipamientos disponibles, contará (dependiendo de la versión) con asistencias a la conducción (ADAS) como control de velocidad crucero adaptativo (ACC), detector de fatiga, asistente de mantenimiento de distancia mínima (Front Assist), sistema autónomo de frenado de emergencia (AEB) con detección de peatones, alerta de punto ciego con asistente de aviso de cambio de carril (BSW), y asistente de cambio de carril (Lane Assist), panel de instrumentos digital “Active Info Display”, sistema multimedia “VW Play Connect”, conectividad con “Mi VW App” (para Brasil y Argentina), climatizador automático “Climatic”, cargador inalámbrico para smartphones, faros LED delanteros y traseros e iluminación ambiental interior, entre otros. 


A su vez, el Tera será el primer modelo de Volkswagen en contar con los llamados “Easter Eggs”. Por ejemplo, en la luneta trasera, al lado del limpiaparabrisas, un dibujo muestra verdaderos íconos de la marca: Beetle, Gol y Tera forman la línea. Dispersos por la carrocería hay algunos textos como “Modo viaje: on” en el baúl. Otro detalle curioso del Tera es que los faros delanteros presentan una firma luminosa fraccionada que hace que la presencia del vehículo sea verdaderamente única. También llaman la atención los faros traseros, con un efecto de iluminación llamado “click-clack”, presente en modelos como el Passat y el Tiguan.

Sabremos más informaciones del Tera, conforme vaya llegando a los diversos mercados. En Brasil será durante el primer trimestre del año, mientras que el resto de los mercados lo recibirán a partir del segundo semestre. Volkswagen Uruguay ya le confirmó a Autoblog que llegará en agosto. Conforme nos vayamos acercando a estas fechas, comenzaremos a conocer más datos al respecto.



















Video: Volkswagen Tera

(*) Viaje por invitación de Volkswagen Uruguay y Volkswagen LAM.