Sadar comercializa a la actualización de equipamientos “año-modelo” 2025 de la pick-up eléctrica Riddara RD6. Llega desde China en dos niveles (Standard y Luxury) con un motor de 200 kW (272 cv) y 385 Nm, dos capacidades de batería (63 y 86 kWh) y autonomías de 373 y 503 kilómetros.
¿QUÉ ES?: La actualización de equipamientos “año-modelo” 2025 de la pick-up eléctrica, Riddara RD6 (ver lanzamiento). Ahora la variante Luxury (ver prueba) incorpora asistencias a la conducción, cámara de retroceso y 360° con visión de 540°, asientos delanteros calefaccionados y ventilados, y faros delanteros Matrix LED adaptativos con luces dinámicas en curva (ABD). A su vez, tanto en esa variante tope de gama, como en la Standard, ahora suman también instrumental digital display de 10,2 pulgadas, sistema multimedia con pantalla de 14,6 pulgadas, conectividad para Apple CarPlay y cargador inalámbrico para smartphones de 50W.
Utiliza a la plataforma modular Multiplex Attached Platform (MAP), derivada de la SEA, también utilizada en nuestro mercado por los Volvo EX30 (ver lanzamiento), Zeekr X (ver lanzamiento) y 001 (ver lanzamiento). Ahora llega desde China (Zibo, Shandong) en dos configuraciones (Standard y Luxury) equipadas con un motor trasero capaz de producir 200 kW (272 cv) y 385 Nm y dos capacidades de batería (63 y 86 kWh) con autonomías de 373 y 503 km según el ciclo NEDC.
Mide 5.260 mm de longitud, 1.900 mm de anchura, 1.830 mm de altura y una distancia entre ejes de 3.120 mm. La caja de cargas cuenta con 1.525 mm de largo, 1.450 mm de ancho y 540 mm de alto, con una capacidad de cargas de 625 (Standard) y 600 kg (Luxury), así como un volumen de 1.200 litros. Ofrece a su vez un baúl trasero con 48 litros y otro delantero con 70 litros de capacidad. La capacidad de arrastre es de 2.500 kg. El despeje al suelo es de 220 milímetros. La capacidad de vadeo es de 815 milímetros. Los ángulos de ataque y salida son de 20° y 22°, respectivamente.
A nivel mecánico cuenta con un impulsor eléctrico permanente síncrono para el eje trasero. Produce 200 kW de potencia total (272 cv), así como 385 Nm de torque máximo. Riddara promete una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos, así como una velocidad máxima limitada a 185 km/h, mientras que no hay cifras de consumo energético declaradas. Hay dos tipos de baterías, la más accesible es de LFP (iones de litio-ferrofosfato ternario) producida con CATL y una capacidad de 63 kWh, que le permite una autonomía combinada teórica de 373 kilómetros, según el ciclo NEDC. La carga de la batería del 20 al 80% en 6,6 kW de potencia máxima es de 7,8 horas, mientras que en DC a 90 kW el tiempo se reduce a 32 minutos.
La segunda batería es de 86 kWh y composición NMC (de iones de litio con un cátodo de níquel, cobalto y manganeso), producida por Geely. La autonomía teórica es de 455 km, según el ciclo NEDC. La carga de la batería del 20 al 80% en 6,6 kW de potencia máxima es de 11 horas, mientras que en DC a 100 kW el tiempo se reduce a 32 minutos.
La suspensión delantera es independiente tipo McPherson de brazos oscilantes y con barra estabilizadora, mientras que la trasera es multilink con paralelogramo deformable y con barra estabilizadora. La dirección es de piñón y cremallera con asistencia eléctrica variable. Los frenos delanteros son de discos ventilados en ambos ejes. El peso en orden de marcha es de 2.690 kilogramos. La tracción es trasera.

A FAVOR: El diseño. Los equipamientos mejorados frente a las versiones anteriores, sumando asistencias a la conducción en opción. Las autonomías declaradas de la versión Luxury. Las garantías. Es la única pick-up compacta y monocasco eléctrica del mercado. Los precios son competitivos, en especial para empresas y bajo la modalidad de proyecto de inversión (COMAP).

EN CONTRA: La versión de acceso solo tiene cuatro airbags, cuando por el precio bien podría tener los laterales de cortina de serie. En otros mercados se ofrece una batería con capacidad de 100 kWh, que le permite 632 km de autonomía que por ahora no se comercializará en Uruguay.
El nivel Luxury suma o reemplaza sobre el Standard: airbags laterales de cortina, asistente de mantenimiento de emergencia de carril (ELKA), asistente de cambio de carril (LCA), detección de punto ciego (BSD), advertencia de apertura de puertas (DOW), alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA), frenado trasero en tráfico cruzado (RCTB), advertencia de colisión trasera (RCW), control de velocidad crucero inteligente (ICC), control de velocidad crucero adaptativo (ACC), frenado autónomo de emergencia (AEB), advertencia de colisión frontal (FCW), asistente de mantenimiento de carril (LKA), advertencia de cambio de carril (LDW), alerta de vehículo precedente (LVDA), asientos delanteros con ajuste eléctrico en seis vías para conductor y cuatro para acompañante, asientos delanteros calefaccionados, asiento del conductor con ventilación, ocho parlantes, faros delanteros Matrix LED adaptativos (ABD) con luces dinámicas en curva (AFS), levantavidrios eléctricos delanteros y traseros con sistema “one-touch”, climatizador automático de dos zonas con sistema de purificación de aire PM2.5 y filtro CN95 con salidas de aire para las plazas traseras, cámara de retroceso y 360° con visión de 540°, estribos laterales, espejos retrovisores plegables eléctricamente y calefaccionados, y techo solar eléctrico y panorámico.
PRECIOS Y GARANTÍAS:
COMERCIALIZA:
- Riddara RD6 Standard RWD (63 kWh) - U$S 39.490 (Precio leasing: U$S 32.369. Precio CIF Montevideo: U$S 31.500)
- Riddara RD6 Luxury RWD (86 kWh) - U$S 50.990 (Precio leasing: U$S 41.796. Precio CIF Montevideo: U$S 41.000)
- 4 años o 100.000 km (8 años o 200.000 km para la batería)
- Sadar. Paysandú 1083. Tel. 29020843. Web: www.riddara.com.uy