![]() |
¿Cómo le sientan los cambios? La semana próxima, informe completo del Citroën C3 (Foto: BR1 | Photography) |
El Salón del Automóvil de Frankfurt 2009 fue el lugar elegido por la marca del doble chevrón para presentar de forma oficial a la segunda generación del C3. A mediados del año siguiente, las ventas comenzaron en el continente europeo.
En julio del 2011 fue exhibido en Uruguay por Citroën, y comenzaron las ventas. Las unidades llegaban desde la planta de Poissy en Francia, compartida con su hermano el Peugeot 207. El C3 Seducción -como fue llamado para diferenciarlo del modelo brasileño- se ofrecía en tres variantes.
A mediados del año pasado, la marca anunció que el C3 de segunda generación se comenzaría a fabricar en Brasil en la planta de Porto Real (ver nota). Se diferenciaba de la variante europea por el interior, mecánica y por un restyling que fue más tarde presentado en el Salón de Ginebra para la variante europea (ver nota).
¿Y qué pasaba mientras en Uruguay? Citroën anunciaba un nuevo impulsor para el C3 Seducción, pero sin adoptar aún la nueva estética del modelo europeo. Se trataba del 1.2 VTi de 82 cv, compartido con el Peugeot 208 (ver nota).
No hubo mas cambios en la gama C3 hasta mediados del año pasado. El compacto perdió -por suerte- el apellido Seducción, y recibió los mismos cambios estéticos con los que se vendía en el momento en Europa. Se mantuvieron las mecánicas -1.2 y 1.6 VTi- y los niveles de equipamiento fueron denominados Seduction y Exclusive (ver nota).
Cuando terminaba el 2013, llegaron nuevamente noticias del C3 en Uruguay.
Dejaron de llegar las unidades de la planta francesa de Poissy, y comenzaron a venderse en el mercado local los C3 fabricados en Porto Real, Brasil (ver nota). Este cambio convirtió al modelo de Citroën en una propuesta más competitiva a nivel de precio. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas? La semana próxima, informe completo.
Imágenes: BR1 | Photography