Si bien Lynk & Co es una marca relativamente reciente (nació en 2016), ya pasó por dos dueños a nivel global. Comenzó siendo un joint-venture entre Zhejiang Geely Holding Group (20%), Volvo Investment China (30%) y Geely Auto Group (50%). Sin embargo, Zhejiang Zeekr Intelligent Technology Co., Ltd., una filial de Zeekr, firmó un acuerdo de transferencia de capital con Geely Holding y Volvo, para adquirir el 51% de Lynk & Co. Si bien la marca sueca ya no tiene incidencia, sus productos aún continuan teniendo su origen en plataformas compartidas con Volvo. E incluso su centro de diseño está en Gotemburgo, Suecia, cuna de la marca escandinava y que Autoblog visitó en 2024 (ver informe).
¿Por qué hago este prefacio hablando de un pasamanos corporativo? Porque explica en parte al producto que nos convoca hoy, el 02 (ver lanzamiento). Si bien es un desarrollo previo a este acuerdo de transferencia de capitales, es el modelo de Lynk & Co que está más directamente relacionado con Zeekr en términos generales y de concepto. Porque es el primer eléctrico que la marca presentó a nivel global, algo que su nueva dueña, sabe hacer desde que nació en 2021. En Autoblog ya probamos a los modelos que Zeekr vende en nuestro mercado, el crossover X (ver prueba) y el shooting brake 001 (ver prueba).
Lo mismo vale para Lynk & Co, dado que evaluamos en 2024 a los 06 (ver prueba) y 01 (ver prueba), quedando aún en el tintero el 09 (ver lanzamiento) y el -ahora ya discontinuado- 03+ (ver lanzamiento) que nunca llegamos a analizar. Una pena. Pero concentrémonos en el 02 que evaluaremos en este caso. Es el primer crossover compacto y eléctrico. Se denomina 02 para los mercados de exportación y Z20 en China (E335 por su código interno). Fue revelado en noviembre de 2024 (ver nota) en reemplazo de la primera generación del modelo, que data de 2018 (ver nota).
A nuestro mercado llegó en abril de este año desde la planta china de Chengdu, en la provincia de Sichuan, en una sola versión (Halo EV) con un motor de 200 kW (272 cv) y 343 Nm, asociado a una batería de 66 kWh, con una autonomía de 435 km, según ciclo WLTP. Utiliza a la plataforma modular Sustainable Experience Architecture (SEA), que ya utilizan por ejemplo los Volvo EX30 (ver lanzamiento), Zeekr X (ver lanzamiento) y 001 (ver lanzamiento), así como los recién llegados smart #1 (ver lanzamiento) y #3 (ver lanzamiento), o el aún ajeno para el mercado uruguayo, Polestar 4 (ver nota), por citar algunos modelos. Ahora llegó el turno de analizar en detalle al primer eléctrico de Lynk & Co.
EXTERIOR
Una de las mayores cartas de presentación de este crossover eléctrico es su diseño. Y no hablo por fuera, también por dentro. No se parece a nada. Ni siquiera a otros modelos de Lynk & Co. El responsable por su diseño es Stefan Rosén, un diseñador suizo que en 1995 fue contratado por Peter Horbury para trabajar en Volvo Cars. El 02 dice en la parte inferior del apoyabrazos delantero, casi que escondido, que sus líneas nacieron en “Lynk & Co Design, Gothenburg, Sweden”. Sí, la “casa” de la firma sueca, como mencioné al comienzo, dado que allí está su centro de diseño. Sin bien participó de los diseños de esa marca, su trabajo actual con Lynk & Co y lo que muestra este crossover no podría estar más en las antípodas.
Acá ese estilo sobrio y escandinavo se cambia por uno rupturista y diferente a todo, más en sintonía con lo visto en el Zeekr X más que en el Volvo EX30, con los que este 02 comparte la arquitectura general. Casi que podría decirse que es un concept car vestido de auto de producción. Sus líneas son jugadas, controversiales y que no permiten los matices: te gusta mucho o te disgusta. En lo personal, estoy en el primer grupo. Y con el paso del tiempo, me agrada todavía más. Y si le sumamos el genial color “Cosmic Blue” de la unidad de pruebas, mucho más. Un dato algo nerd, los retrovisores exteriores sin marco que lleva este producto, son literalmente los mismos que tienen los Zeekr X y Volvo EX30 (ver prueba).
Más allá de la controversia que generan sus líneas, al 02 solo lo podes elegir en esta versión Halo EV. En otros mercados hay una variante menos equipada, llamada “Core” (sí, como los Volvo), mientras que a esta evaluada, le dicen “More” (por “más” en inglés, no por la hija de Jorge Rial). La variante que tenemos en Uruguay llantas de aleación de 19 pulgadas sobre neumáticos en medida 235/50 R19 Continental EcoContact 6. Llama la atención que las puertas carecen de marco, un recurso “cool”. Otro detalle es el de las luces, tanto delanteras como traseras que generan una especie de “baile” al abrir o cerrar el vehículo.
INTERIOR
Habiendo probado ya otros modelos de esta arquitectura de Geely, el ejercicio fue intentar buscar puntos en común. Y los hay en cierto sentido, más allá de compartir elementos o piezas entre sí. Porque el planteo se asemeja mucho a lo visto en el Zeekr X, aunque con un poco más de cuidado en la ergonomía. Por ejemplo, en el Lynk & Co hay una mayor presencia de mandos físicos (para regular espejos o bloquear puertas) que es algo que agradezco. Sin embargo, tiene los mismos interruptores de ventanillas (que funcionan tirando para subirlas y empujando para bajarlas), seguros de puertas (accionadores eléctricos, aunque hay un mando físico de emergencia) y la tecla de las balizas (mando físico en el plafón de luces). Al igual que en otros modelos que usan esta arquitectura, el botón de apagado, está dentro de un sub-menú en la pantalla. Podés encenderlo pisando el freno o apagarlo al salir alejándote, que es más sencillo.
Lo que también es similar es la posición de manejo. Es correcta, permitiendo manejar a los altos bien abajo si queremos o muy arriba si somos más bajitos, aunque la butaca podría tener mayor soporte en la zona de los muslos y la cadera. Hay regulaciones eléctricas para las butacas (incluyendo ajuste en altura y tres memorias en ambas) y ventilación, aunque no cuentan con calefacción ni ajuste lumbar. El volante regula con bastante rango en altura y profundidad, pero tiene un formato poco ortodoxo. Lleva un tiempo acostumbrarse. Lo mismo vale para la cámara que monitorea la visión del conductor para alertarte cuando apartás la vista del camino. Está bien, es un implemento de seguridad que evita distracciones al manejo. Si bien hay chance de desactivarlo, está calibrado para mercados como Europa, en donde estos sistemas ya son obligatorios y quedan encendidos por defecto cada vez que nos ponemos en marcha, algo que también pasa con el ISA o advertencia inteligente de velocidad. Esto a veces puede volverse bastante molesto.
Pasando al apartado de pantallas, en el 02 tenemos justamente, dos. La primera es el instrumental, similar al visto en el Zeekr X por su disposición, con 10,2 pulgadas y una novedad exclusiva del Lynk & Co, que es la chance de poder replicar Waze y Apple Maps en el panel si lo deseamos. También tiene unas vistas más convencionales (Sport y Minimalista), pero es una buena idea tener los mapas a la vista. La otra pantalla es la central, de 15,4 pulgadas con Apple CarPlay (inalámbrico), aunque carece de Android Auto o CarBitLink. Seguramente podrá hacerlo más adelante mediante actualizaciones.
Es una interfaz rapidísima, trabajando con chips Qualcomm Snapdragon SA8155p, aunque lleva un tiempo agarrarle la mano a donde está cada función. Cuenta con un comando vocal que funciona muy bien a la voz de “Hey, Frank”. Sí, casi como el tema de la banda argentina “Sumo”. Otro punto destacado es que tiene doble cargador inalámbrico para smartphones adelante (necesito que más modelos traigan esto), más una conexión USB-C de 60W y una más también USB-C, pero pensada para una dashcam, dado que está puesta en la base del retrovisor central interior.
Algo que estuve evitando -hasta ahora- en la comparación con su hermano de Zeekr, es mencionar el tema de las calidades y terminaciones. Si bien en el Lynk & Co no hay Alcantara por doquier y detalles que parecen salidos de un taller de marroquinería como pasa en el X, en el 02 la presentación general es bastante buena y lograda. Tiene algunos detalles en color amarillo que pueden ser de polémico gusto en el volante y los asientos. Pero salvando eso, no tiene tanto que envidiarle a su hermano más premium, porque la calidad es bastante buena en términos generales aunque sí, inferior a la del Zeekr. Además tiene soluciones interesantes como un portaobjetos llamado “Co:Box” que va entre medio de las dos butacas delanteras y que permite removerlo para llevar objetos cubiertos por una tapa magnética de goma.
Pasando a las plazas traseras, son similares las de cualquier otro crossover o SUV compacto. Es decir, van dos adultos solo bien y tres ya con algunos problemas de espacio. En el caso específico del 02, además esto se ve magnificado por un piso alto (por tener las baterías debajo) que impide que los muslos vayan apoyados del todo en el asiento. A lo largo si bien no es de lo más generosos, es un espacio bastante cómodo para dos adultos, mientras que un tercero ya irá comprometido a lo ancho. La altura de la cabeza al techo o el espacio para hombros, sin embargo, son correctos. Digamos que para llevar adentro a cuatro adultos de talla promedio, cumple bastante bien, aunque no escapa a los compromisos de este segmento.
En términos de amenidades para quienes viajen atrás, tenemos que hay dos conexiones, un USB-A (18W) y USB-C (60W), así como dos salidas de aire en los pilares laterales, necesarias para refrescar un interior que a veces puede ser algo caluroso en días de altas temperaturas al tener un techo panorámico sin cortinilla, pero que viene con dos parasoles de fábrica que se pueden instalar y que cubren bastante el pasaje de la luz solar y el calor. Eso sí, generan mucha oscuridad en el habitáculo cuando están puestos.
Para cerrar, hablemos de baúles. Sí, plural, porque son dos. El posterior declara unos tirando a buenos, 410 litros, ampliables gracias a un respaldo que se divide en proporción 60:40, hasta los 1.349 litros. Un par de detalles: tiene dos ganchitos para bolsas de hasta 3 kg en el interior del baúl y dos de 1 kg en el marco del portón. Además lleva una cinta elástica en la bandeja del baúl para agarrar camperas u otros objetos ligeros. Al igual que ya pasa con otros eléctricos, también hay un baúl delantero. Debajo del capot hay 15 litros extra que sirven para guardar por ejemplo, los cables de recarga o el cargador de emergencia. Por último, carece de un neumático de auxilio. En su lugar lleva un kit de reparaciones en su lugar.
EQUIPAMIENTOS
La dotación de equipamientos se puede consultar completa en el enlace “ver lanzamiento” al comienzo de este informe. Pero si no tenés ganas de ir a leer esa otra nota, te ahorro esa tarea diciendo acá que el equipo es muy completo. Solo le faltan un par de cosas muy menores, como volante y butacas calefaccionadas o navegador integrado para medir autonomías y recargas (lo tiene pero no está mapeado para Uruguay). Sin embargo, si sos usuario de Android, vas a extrañar no tener Android Auto. No es mi caso, perdonen. Si son de los que usan ese tipo de dispositivos, tendrán que esperar a una actualización.
Luego es para destacar el paquete de asistencias a la conducción, en donde no le falta absolutamente nada e incluso te lo hace saber con un simpático “Easter egg” en la puerta delantera que reza “Drive Safe”. también tiene otros muy simpáticos en el puerto de cargas (dice “I’ve got the power”) en el baúl delantero (“Nope, no engine here”) o en el marco del baúl, que te muestra las dimensiones del espacio de cargas y cómo ampliarlo. Lo otro a resaltar son el sistema de audio premium harman/kardon con 14 altavoces y subwoofer con 1.600 W de potencia, que suena muy bien, el doble cargador inalámbrico de smartphones, que es ideal para viajar en pareja y no pelearse por el espacio para recargar dispositivos y por último, la iluminación interior que presenta unos patrones muy agradables con relieves dentro de las luces.
MOTOR, BATERÍA Y TRANSMISIÓN
A diferencia de sus hermanos de plataforma y desarrollo dentro de Zhejiang Geely Holding, el Lynk & Co 02 no ofrece más configuraciones de motor ni tampoco de capacidades de batería, limitando la oferta a una sola variante, sin importar el mercado. Acá no hay dos opciones de química para la batería ni opciones de doble motor, como sí sucede en los smart #1 y #3, Zeekr X y 001 o Volvo EX30. A nivel mecánico cuenta con un motor eléctrico síncrono para el eje trasero (TZ220XSA01). Produce 200 kW de potencia total (272 cv) entre las 5.375 y 9.248 rpm, así como 323 Nm de torque máximo entre las 116 y 5.375 rpm.
La única opción de batería es de NMC (de iones de litio con un cátodo de níquel, cobalto y manganeso) con 66 kWh de capacidad (62 kWh de contenido energético útil). La autonomía combinada teórica es de 435 kilómetros según WLTP. La potencia de carga máxima admisible en DC es de 150 kW, mientras que en AC es de 11 kW. El tiempo en corriente continua para cargar del 10 al 80% es de 30 minutos, mientras que en corriente alterna ese mismo valor sube hasta las 7:50 horas (7,4 kW) o 4 horas en potencia máxima.
Como ya comenté en el análisis del EX30, las cifras de potencia y par que tienen estos productos son más que suficientes para cualquier cliente de este segmento. Y me atrevería a decir, que hasta son excesivas. Recordemos que son 272 cv y 323 Nm para mover un crossover de menos de 4,5 metros de largo y que cuyo peso ronda los 1.800 kg. Ni siquiera el mejor motor a combustión y turboalimentado o sobrealimentado entrega esa respuesta. Y mucho menos los tres y cuatro cilindros turbo actuales. No es un deportivo prestacional, ni intenta serlo en ninguna de las formas. Pero este 02, es ridículamente ágil.
Pasando a las cifras oficiales, Lynk & Co promete una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos (5,78 en el registro de Autoblog) y una velocidad máxima limitada a 180 km/h, mientras que el consumo energético es de 17,6 kWh/100 km. Durante los días de evaluación pude obtener como mejores cifras, un consumo en ciudad de 14,7 kWh/100 km (448 km), 17,5 kWh/100 km en carretera (377 km) y 16,1 kWh/100 km para el combinado, es decir, por debajo de lo declarado por fábrica (409 km de autonomía, contra los 435 km que promete según WLTP). El peso en vacío es de 1.820 kilogramos para esta variante.
COMPORTAMIENTO DINÁMICO
Al compartir la plataforma SEA de Geely con otros modelos del grupo ya mencionados, en términos de chasis este Lynk & Co no se separa tanto de lo visto, por ejemplo, en aquellos productos. El 02 es un producto muy solvente y refinado, con un gran nivel de filtrado de las suspensiones, al tener un esquema independiente en ambos ejes, y unos neumáticos de perfil 50, que suavizan los paños de la calzada y las imperfecciones del camino. Es un vehículo con un andar tirando a firme, pero sin comprometer el confort de marcha ni las capacidades dinámicas cuando queremos imprimirle un manejo más enérgico, digamos.
Es un buen balance general y que está entre lo mejor del segmento en ese sentido. También lo es en insonorización, con 63 dB a 100 km/h, siendo muy destacada. Con 272 cv y 323 Nm (40 Nm menos que en sus hermanos de smart, Volvo y Zeekr) es un crossover muy divertido y ágil en sus reacciones. Todos lo son, claro está. Pero cuando a esta plataforma le adjuntan dos motores, resulta excesivo. Creo que las configuraciones de tracción trasera y un solo motor, son más que suficientes. Además por el hecho de que, salvo en los productos de smart, en los otros no hay un seteo más deportivo en las suspensiones. Esto hace que sean modelos más extraños de utilizar. Porque la potencia y par no coinciden con el ajuste del chasis.
En las versiones de un solo motor de esta plataforma, la dinámica resulta ser más razonable y utilizable. Justo durante la semana de prueba con el Lynk & Co pude manejar brevemente a los smart #1 y #3 y compararlos. Ya llegarán esas evaluaciones, pero me atrevo a adelantar que tienen un ajuste distinto al de los modelos de Zeekr y Volvo. Pero también al del 02. Son diferencias sutiles, que el consumidor promedio no detectará. Ahondaré en ese concepto cuando los analice a fondo. Pero digamos que Zeekr, Volvo y este probado, van ajustados un poco más “blandos”. Permite a su vez, ajustar la regeneración en dos niveles (Medio y Alto) y el tacto de la dirección en cuatro ajustes (Suave, Estándar, Firme y Auto). E incluso cuenta con una función llamada “E-Pedal” que deja modular solo mediante el acelerador las regeneraciones y detenciones, aunque con menos consistencia de lo que me gustaría. Es algo errático en su accionar, tanto al frenar como acelerar.
Por último, hablemos de recuperaciones. Son balísticas, como era de esperarse. Registró un 80-110 km/h en apenas 2,40 segundos, bajando los números del Zeekr X AWD (2,85 segundos) y del EX30 RWD (2,74) en sus sendas pruebas. En cualquiera de los tres casos, son cifras demenciales. Cerrando lo dinámico, responde de forma muy satisfactoria a los cambios de trayectoria así como de inercias y, pude notar que es muy fácil de “cruzarlo”. Pero también es muy solvente en las correcciones dentro de las curvas. En esos escenarios, se mostró solvente en todo momento y permite disfrutar de un control total, e incluso con las asistencias a medio apagar permite experimentar una diversión segura y a la vez, contenida. Reitero, una versión AWD de este 02 sería un exceso. En esta configuración va más que bien.
CONCLUSIÓN
La llegada de Lynk & Co a finales del año pasado fue bastante tímida. Cerraron un 2024 con unas 27 unidades y en lo que va del 2025, la marca entera registró 21 ventas, siendo 14 solo del 02. La llegada de este crossover eléctrico busca revertir eso con un precio agresivo, pero también sostenido por un producto que está entre los más recomendables en esta franja de precios. Ofreciendo casi las mismas prestaciones de equipamiento de y rendimiento de sus hermanos de plataforma en sus variantes más equipadas, pero a un valor considerablemente inferior, incluso por debajo de los niveles de acceso de aquellos. Sin dudas, lo mejor de la oferta de la marca a nivel local por estos argumentos. Y las cifras de ventas solo respaldan eso.
Si bien los 06, 01 y 09 son modelos muy competentes en sus respectivos segmentos, no ofrecen grandes elementos diferenciales ni precios que atraigan a nuevos consumidores a una marca que todavía tiene que hacerse un nombre desde cero. Este modelo dudo que lo consiga tampoco. Pero sin dudas, ahora hace que Lynk & Co esté en el radar de más potenciales clientes que antes. No tiene el “caché” de marca de Volvo o incluso de smart, ni tampoco el refinamiento del materiales que encontramos en los habitáculos de los modelos de Zeekr. Sin embargo, esa desventaja del anonimato, le permite posicionarse a precios más tentadores. Desconozco si ese factor se mantendrá a lo largo del tiempo. Pero sin dudas, todo lo que probé con esta plataforma y arquitectura, ha dado como resultado productos brillantes. El 02 no es la excepción.

- Autonomías en ciudad y ruta
- Capacidades de los baúles
- Calidad de materiales y terminaciones
- Comportamiento dinámico
- Confort de marcha
- Consumos reducidos
- Diseño exterior e interior
- Diversión de manejo
- Equipamientos de confort y seguridad
- Garantías
- Habitabilidad para cuatro adultos
- Insonorización
- Relación precio/producto/equipamientos
- Tecnologías aplicadas

- Plaza central trasera justa a lo ancho
- Sin neumático de auxilio
- Visibilidad ¾ trasera y posterior reducida
COMPETIDORES
- Hyundai Kona Electric Limited Standard Range (48,4 kWh) - U$S 45.990
- Omoda E5 Premium (61 kWh) - U$S 39.990
FICHA TÉCNICA
MOTORIZACIÓN
Motor eléctrico delantero
Tipo: generador síncrono de imanes permanentes
Potencia máxima (cv-kW/rpm) 272-200/5.375-9.248
Torque máximo (Nm/rpm) 323/116-5.375
Batería
Tipo: ion-litio (Li-Ion)
Celdas: N/D
Capacidad máxima (kWh) 66
Capacidad máxima (kWh) 66
Capacidad neta (kWh) 62
Tensión máxima (V) 392
TRANSMISIÓN - TRACCIÓN
Reductora eléctrica y dos relaciones
Tracción trasera
DIRECCIÓNTracción trasera
De piñón y cremallera servoasistida eléctricamente
FRENOS
Delanteros: de discos ventilados
Traseros: de discos ventilados
EJES - SUSPENSIÓN
Delantera: independiente tipo McPherson de brazos oscilantes y con barra estabilizadora
Trasera: independiente multilink con paralelogramo deformable y con barra estabilizadora
NEUMÁTICOS
Dimensiones: 235/50 R19
Rueda auxiliar: N/D
PRESTACIONES
Velocidad máxima (km/h) 180 (limitada electrónicamente)
Aceleración 0-100 km/h (s) 5,5
Aceleración 0-100 km/h (s) 5,5
Consumo (kWh/100 km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 17,6
Autonomía (km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 435
DIMENSIONES - PESO
Capacidad del baúl (l) 410/1.349 (+15 litros de baúl delantero)
Peso en vacío (kg) N/D
Peso en vacío (kg) N/D
Peso en orden de marcha (kg) 1.820
Largo total (mm) 4.460
Ancho total (mm) 1.845
Alto total (mm) 1.573
Distancia entre ejes (mm) 2.755
CAPACIDADES OFF-ROAD
Despeje al suelo (mm): 191
Capacidad máxima de vadeo (mm): N/D
Ángulos (°) de ataque: N/D - ventral: N/D - de salida: N/D
PRECIOS Y GARANTÍAS
Galería: Lynk & Co 02 Halo EV (66 kWh) | Créditos: Autoblog y Diego Olivera.