Probamos al Honda Civic Type R: el rey de los hot-hatchbacks modernos

lunes, 7 de abril de 2025




Probamos durante una semana a la sexta generación del Honda Civic Type R, la variante más potente y deportiva del modelo. Llega desde Japón, con un impulsor 2.0 litros turbo con 315 cv de potencia, tracción delantera y transmisión manual de seis relaciones. Adelanto de análisis completo, a continuación.

¿QUÉ ES?: La sexta generación del Honda Civic Type R -FL5, como se le conoce internamente-, basada en la undécima del modelo (ver prueba). Se presentó en junio de 2022 (ver nota) reemplazando a la quinta generación denominada FK8 (ver prueba). Se puso en preventa en el mercado local en diciembre de 2023 (siendo uno de los pocos países en América del Sur en tenerlo) en partidas limitadas, importado desde la planta japonesa de Yorii, Saitama (ver lanzamiento).

La primera unidad llegó en febrero de 2024 (ver nota). Mantiene como única mecánica disponible a la conocida internamente como K20C1 de la generación anterior (ver lanzamiento). Se trata de un 2.0 litros (1.996 cc) turboalimentado con inyección directa, cuatro cilindros, distribución i-VTEC y 16 válvulas. Es capaz de producir 315 cv de potencia a las 6.500 vueltas y un par máximo de 428 Nm a las 2.200 rpm. En términos de cifras y cilindrada, declara una potencia específica de 153 cv por litro.

Va asociado a una transmisión manual de seis relaciones con control Rev-Match. Honda declara una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 5,4 segundos, una velocidad final de 275 km/h y un consumo mixto de 8,0 l/100 km. Asimismo, este FL5 es el Type R más veloz en la historia del Nordschleife del circuito de Nürburgring, con un tiempo de vuelta de 7:44.881 minutos.


¿QUÉ PRECIOS Y GARANTÍAS TIENE?: Esta sexta generación del Civic Type R se comercializa a U$S 89.900 y con una garantía de 3 años o 100.000 km (extensible a 5 años o 140.000 km).

¿CONTRA QUÉ COMPITE?: Hoy su competencia se reduce al Toyota GR Corolla, que cuesta U$S 89.990 (ver lanzamiento). Pero no tiene el mismo sistema de tracción que el Type R. También sucede algo parecido con el Subaru WRX Sedán (ver lanzamiento) en su variante Performance EyeSight M/T AWD (RW) a un valor de U$S 92.800. Si bien el modelo de las Pléyades tiene versiones más accesibles a la par de lo que cuesta el Honda, es la única con transmisión manual disponible. Y es un sedán, además.


¿POR QUÉ ES INTERESANTE EVALUARLO?: En 2021 Honda Uruguay me dio la posibilidad exclusiva (porque no se lo prestaron a otros medios) de evaluar a un Type R FK8 durante una semana y confieso que fue una de las pruebas que más disfruté en 15 años de oficio. Incluyendo ahí a productos más potentes y caros. Manejar ese auto fue una experiencia inolvidable y única. El tiempo pasó y cada vez estoy francamente más harto que nunca de probar SUVs electrificados. Y en su mayoría, de origen chino. 

Tener la posibilidad de manejar por una semana un hot-hatch nipón, casi analógico, con más de 25 años de legado, transmisión manual y durante cinco días (un saludo a las marcas que prestan autos por 48 horas, acá les va una lección), creo que es una oportunidad ineludible. Más siendo que este tipo de productos están en extinción, ya que será la última generación a combustión. Si bien dudo que sea una de las pruebas más leídas, voy a darme el gusto de analizar a la última evolución  a combustión de mi deportivo de tracción delantera preferido. Y que además considero el rey indiscutido de los hot-hatchbacks modernos.