Es oficial: smart llegará este año a Uruguay importado por Autolider

jueves, 20 de marzo de 2025




Mediante un posteo en Instagram, se anunció que este año la marca smart llegará a los mercados de Colombia, Ecuador y Uruguay de la mano de Inchcape Américas. Se trata de la marca que Daimler desarrolló junto a la relojera Swatch en los años 2000 y que ahora forma parte de Geely Holding Group.

A través de un posteo de Instagram en el perfil de Inchcape Américas, se oficializó un rumor que venía circulando hace algunos meses. La firma smart finalmente se comercializará de forma oficial en nuestro mercado a partir de este año, de la mano de Autolider Uruguay (perteneciente a Inchcape Américas). Por el momento no se anunciaron fechas o configuraciones ni precios con los que llegarán los modelos a Uruguay. 

Sin embargo, en otros mercados de la región como Chile, ya están presentes con dos productos, los #1 (ver nota) y #3 (ver nota) que son los que están confirmados para Uruguay, Ecuador y Colombia junto al arribo de la marca.

“Estamos muy contentos de introducir smart en Colombia, Uruguay y Ecuador, ampliando nuestra oferta de movilidad eléctrica en América Latina. Esta incorporación reafirma nuestro compromiso con un futuro más sostenible, al tiempo que ofrece a nuestros clientes una experiencia de conducción innovadora y sofisticada. Con smart, no solo a portamos tecnología de vanguardia, sino también una nueva visión de la movilidad urbana”, aseguró Marco García, director general de Inchcape MACAM (Argentina, Mercedes-Benz Colombia, Uruguay, Ecuador, Salvador, Honduras y Guatemala).


En relación a la marca, MCC Smart (abreviatura de Micro Compact Car Swatch-Mercedes-Art) nació en 1994 mediante el joint-venture entre las empresas Swatch (relojera de origen suizo) y Mercedes-Benz. Se fundó para producir automóviles enfocados al uso urbano, siendo los fortwo y forfour sus modelos más populares. La marca es parte de Mercedes-Benz Group, inicialmente bajo el nombre de Micro Compact Car GmbH y posteriormente con el nombre de smart GmbH. En 2019, Daimler anunció la creación de una empresa conjunta con Zhejiang Geely Holding Group. El acuerdo, con un valor total de 5.400 millones de yuanes (unos 830 millones de dólares), implica la construcción de una nueva planta de producción en China, que iniciaría la producción de una nueva generación de vehículos de la marca smart. 

En 2021, se presentó en el Salón del Automóvil de Múnich el primer prototipo de esta colaboración, denominado Concept#1 (ver nota). Todos los modelos de la marca utilizan a la plataforma modular Sustainable Experience Architecture (SEA), que ya está presente en los Volvo EX30 (ver lanzamiento), Zeekr X (ver lanzamiento) y 001 (ver lanzamiento) y Polestar 4 (ver nota), entre otros modelos.


El #1 de producción fue presentado en abril de 2023 (ver nota) e internamente se lo conoce como HX11. Se fabrica en Xi'an, Shaanxi, en China, con un solo motor (200 kW/272 cv y 343 Nm) y baterías de 49 o 66 kWh, permitiéndole autonomías que van entre los 310 y 420 kilómetros, según la variante. La versión que lleva dos motores (315 kW/428 cv y 543 Nm), junto a una batería de 66 kWh, le permite una autonomía combinada de 400 kilómetros, en todos los casos, según el ciclo WLTP.

Mide 4.270 mm de longitud, 1.822 mm de anchura, 1.636 mm de altura y una distancia entre ejes de 2.750 mm. El baúl trasero ofrece 323 litros de capacidad, ampliables rebatiendo los respaldos traseros hasta alcanzar los 986 litros de capacidad máxima, en tanto que el baúl delantero ofrece 15 litros más. Su despeje al suelo es de 182 milímetros.

A nivel mecánico cuenta con un motor eléctrico asíncrono para el eje trasero (RWD) o uno para cada eje (AWD). Producen 200-315 kW de potencia total (272-428 cv), así como 343-543 Nm de torque máximo. smart promete una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,7 (RWD) y 3,9 segundos (AWD) y una velocidad máxima limitada a 180 km/h, mientras que los consumos energéticos son de 18,1 kWh/100 km (RWD) y 18,2 kWh/100km (AWD).


Pasando al #3, se produce en Xi'an, Shaanxi, en China, con un solo motor (200 kW/272 cv y 343 Nm) y baterías de 49 o 66 kWh, permitiéndole autonomías que van entre los 325 y 435 kilómetros, según la variante. La versión más potente lleva dos motores (315 kW/428 cv y 543 Nm), que junto a una batería de 66 kWh, le permite una autonomía combinada de 415 kilómetros, en todos los casos, según el ciclo WLTP.

Mide 4.400 mm de longitud, 1.844 mm de anchura, 1.556 mm de altura y una distancia entre ejes de 2.785 mm. El baúl trasero ofrece 370 litros de capacidad, ampliables rebatiendo los respaldos traseros hasta alcanzar los 1.160 litros de capacidad máxima, en tanto que el baúl delantero ofrece 15 litros más. Su despeje al suelo es de 160 milímetros.

A nivel mecánico puede contar con un motor eléctrico asíncrono para el eje trasero (RWD) o uno para cada eje (AWD). Producen 200-315 kW de potencia total (272-428 cv), así como 343-543 Nm de torque máximo. smart promete una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,8 (RWD) y 3,7 segundos (AWD) y una velocidad máxima limitada a 180 km/h, mientras que los consumos energéticos son de 17,2 kWh/100 km (RWD) y 17,6 kWh/100km (AWD).


En ambos modelos hay dos tipos de baterías. La más accesible la equipa una química LFP (iones de litio-ferrofosfato) con una capacidad de 49 kWh (47 kWh de contenido energético utilizable). La autonomía combinada teórica es de 310 kilómetros según WLTP. La potencia de carga máxima admisible en DC es de 130 kW, mientras que en AC es de 7,4 kW. El tiempo de carga en corriente continua para repostar del 10 al 80% es de 30 minutos, mientras que en corriente alterna ese mismo valor sube hasta las 5:50 horas.

La segunda opción de batería es de NMC (de iones de litio con un cátodo de níquel, cobalto y manganeso) con 66 kWh de capacidad (con 62 kWh de contenido energético útil). La autonomía combinada teórica es de 400-420 km, ambas cifras según WLTP. La potencia de carga máxima admisible en DC es de 150 kW, mientras que en AC es de 22 kW. El tiempo de carga en corriente continua para repostar del 10 al 80% es de 30 minutos, mientras que en corriente alterna ese mismo valor sube hasta las 7:50 horas (7,4 kW) o 3 horas en potencia máxima (22 kW). Sabremos más al respecto de estos productos en los próximos meses.