Probamos a la segunda generación del MINI Cooper E, que representa a su vez la quinta generación a nivel histórico del modelo. Por primera vez se fabrica fuera de Reino Unido, en China, gracias a un joint-venture que BMW Group creó junto a la empresa GWM (Great Wall Motors). Adelanto, tras el salto.
La historia las relaciones entre el Reino Unido y China han sido cuando menos problemáticas. La historia de las relaciones entre ingleses y chinos se ha caracterizado por conflictos bélicos, la anexión de Hong Kong y la transferencia de la soberanía de esta isla, al menos en términos geopolíticos. En el siglo XIX, los imperios chino y británico se enfrentaron en dos guerras a causa del contrabando de opio en China e India y los esfuerzos del gobierno chino por regular este comercio.
En el caso del la primera guerra duró de 1839 a 1842 y la segunda de 1856 a 1860. La derrota china en estas guerras obligó al gobierno a tolerar el comercio de opio y a firmar los Tratados Desiguales, que abrieron varios puertos al comercio exterior. Al final de la Primera Guerra del Opio, en 1842, los ingleses anexionaron la isla de Hong Kong. El Tratado de Nankín oficializó esta victoria y puso Hong Kong a disposición del comercio marítimo británico.
Recién el 1 de julio de 1997, el Reino Unido transfirió la soberanía de Hong Kong a la República Popular China. Este traspaso fue acordado en 1984 por la primera ministra británica Margaret Thatcher y Deng Xiao-Ping, líder de la República Popular China. A nivel comercial, en tanto, las cosas fueron más fructíferas y ejemplos sobran a lo largo de los años. Sin ir más lejos, en términos de la industria automotriz, existieron marcas que pasaron de ser inglesas a manos de los chinos, como es el caso de MG o Rover, luego renacido como Roewe para el mercado interno de aquel país asiático.
Otras, como Land Rover o Jaguar, producen en ese lugar para el mercado interno, mediante un joint-venture con Chery Holding Group, aunque fabricando versiones específicas de modelos conocidos en Occidente. En tanto que otras, como MINI, desarrollaron una generación de productos entera en colaboración con GWM (antes conocido como Great Wall Motors), mediante la creación de una sociedad llamada Spotlight Automotive. Por eso la quinta generación del MINI Cooper y segunda de los MINI E y SE (ver lanzamiento) con propulsión eléctrica, se fabrican en Zhangjiagang, Jiangsu, China.
Este nuevo modelo utiliza la misma plataforma que el MINI Aceman (ver lanzamiento). Cabe destacar que en su quinta generación, el Cooper E/SE (J01 por su código interno) ahora pasa a ser un vehículo totalmente eléctrico. Pero no reemplazará (al menos no por ahora) al F66, estando disponible en la nueva variante Cooper E, que servirá como entrada a la gama y como el Cooper SE, con mayor potencia y autonomía, aquí sí reemplazando a la generación previa, conocida bajo ese mismo nombre (ver prueba).
En Autoblog ya probamos a la actualización del MINI a combustión y cuarta generación, en configuración Cooper C hace algunos meses (ver prueba). Ahora llegó el turno de conocer al Cooper E, es decir, su hermano de producción china y propulsión eléctrica, para completar la nueva gama de modelos de la marca inglesa que ahora también, produce en China, junto al Aceman que vendrá más adelante por el blog también. Mientras eso aún no sucede, la evaluación completa del MINI Cooper E, este viernes.