Probamos a la cuarta generación del Kia Carnival, uno de los únicos MPVs en existencia. Llega desde Corea del Sur con una mecánica híbrida: motor de 1.6 litros turbo de 180 cv de potencia y 270 Nm, junto a un eléctrico de 54 kW (74 cv) y 304 Nm. Combinan una potencia de 245 cv y 367 Nm de torque.
¿QUÉ ES?: La variante con mecánica híbrida de la cuarta generación del Kia Carnival (ver lanzamiento), denominada KA4. Se produce en la planta de Gwangmyeong, Corea del Sur, en una sola configuración (EX Plus) para ocho pasajeros (2+3+3). Va asociada a un motor de 1.6 litros turboalimentado de 180 cv de potencia y 270 Nm, junto a un eléctrico de 54,2 kW (74 cv) y 224 Nm combinando una potencia de 245 cv y 367 Nm de torque. La transmisión es automática de seis relaciones. También se seguirá ofreciendo en una variante con mecánica a combustión (ver lanzamiento) asociada a un motor 3.5 V6 de 272 cv junto a una transmisión automática secuencial de ocho relaciones.
¿QUÉ PRECIOS Y GARANTÍAS TIENE?: Las dos opciones se denominan EX Plus. La híbrida o HEV que evaluaremos esta semana tiene un precio de U$S 89.990, mientras que la naftera asciende a U$S 114.990. La garantía es la misma en ambos modelos, 5 años o 100.000 km. La versión HEV agrega una segunda de 8 años o 160.000 km para la batería y el sistema de alto voltaje.
¿CONTRA QUÉ COMPITE?: Este es un aspecto particular del Carnival. Hasta hace algunos años, su principal y único competidor era el Honda Odyssey (ver lanzamiento), aunque se dejó de ofrecer en el mercado local, así como el -poco visto- Volkswagen Sharan (ver lanzamiento). Lo mismo sucedió con el Chrysler Town & Country (ver lanzamiento). Pero ese modelo fue reemplazado por el Pacifica (ver nota), un modelo que jamás llegó a nuestro mercado oficialmente.
Sin embargo, hoy el único modelo que queda en este segmento es el producto de Kia junto a uno de JAC, el RF8 PHEV (ver lanzamiento) un MPV híbrido enchufable presentado este año, y que se comercializa a U$S 59.990. Considerando todo lo dicho en el párrafo previo y que el modelo de origen chino está a un precio más accesible y es híbrido enchufable, Carnival hoy compite sin rivales directos en la actualidad.
¿POR QUÉ ES INTERESANTE EVALUARLO?: A lo largo de los 15 años de existencia de Autoblog pude probar todas las siluetas de vehículos posibles. Desde un cuadriciclo eléctrico como un Citroën Ami ëlectric (ver prueba) un hasta vehículos dignos de jeques árabes como un Rolls-Royce Phantom (ver prueba) o Cullinan (ver prueba). Pero nunca tuve la chance de manejar y evaluar una minivan o MPV como se los conocen en la actualidad. Esa sigla significa “Vehículo Multi Propósito” y es un concepto que fue quedando en el ostracismo en pos de los más populares SUVs. Lo mismo le sucedió a las rurales.
Con motivo de la llegada de la versión híbrida de su clásico MPV, la gente de Kia Uruguay activó una unidad de pruebas. Y creo que es la oportunidad casi inexcusable de analizar un tipo de vehículo que está casi en extinción. Pero que merece seguir existiendo, porque es uno de los pocos productos realmente pensados para las familias desde un punto de vista racional, práctico y hasta diría, lógico. Porque este producto es el único en ofrecer capacidad para ocho pasajeros a precio de SUV mediano de siete y con casi el doble de capacidad de baúl que aquellos. La prueba completa del Carnival HEV, este viernes.



