Contacto: Audi A3 Sportback S line 35 TFSI 1.4 tiptronic

viernes, 4 de abril de 2025




Evaluamos a la actualización de mitad de vida de la cuarta generación del Audi A3 Sportback, en su variante S line 35 TFSI. Llega desde Alemania con el conocido motor 1.4 TFSI con 150 cv de potencia y 250 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de convertidor de par y ocho relaciones.

Si bien la gama actual de Audi está dominada por varios tamaños y tipos de SUVs, es una de las pocas marcas premium que todavía ofrecen a nivel local un producto clásico, una berlina compacta con dos tipos de carrocería, un sedán y un hatchback de cinco puertas. Los A3 Sedán y Sportback de cuarta y segunda generación respectivamente (ver lanzamiento) se actualizaron a nivel local a finales de año pasado, recibiendo un retoque estético exterior, más opciones de equipamiento y un reposicionamiento de precios.

Esta generación del A3 se denomina Typ 8Y e iba a ser revelado en el Salón de Ginebra de 2020. Pero la pandemia por COVID-19 se llevó puesta a esa muestra suiza, por lo que la presentación del nuevo modelo, terminó siendo digital (ver nota). A nuestro mercado llegó en carrocerías Sportback (ver lanzamiento) y Sedán (ver lanzamiento), provenientes desde Alemania, Ingolstadt en el caso del bicuerpo y Györ, Hungría para el del tricuerpo.


Su actualización de mitad de vida, en tanto, se presentó globalmente en marzo de 2024 (ver nota) y en noviembre pasado llegaron desde la planta de IngolstadtAlemania en el caso del Sportback y Györ, Hungría, en el Sedán. Se comercializan en cinco versiones para el Sportback (35 TFSIAdvanced, Advanced PlusS line y S line Plus), mientras que el Sedán, dos (Advanced y S line). En todos los casos con el conocido motor 1.4 TFSI con 150 cv de potencia, tracción delantera y transmisión automática tiptronic con convertidor de par y ocho relaciones. 

Como vamos a concentrarnos en el Sportback, repasemos el abanico de precios que tiene: 35 TFSI (U$S 55.600), Advanced (U$S 60.500), Advanced Plus (U$S 65.900), S line (U$S 68.000) y S line Plus (U$S 72.000). Si bien estamos ante un update de equipamientos y estética, al escasear este tipo de productos en el mercado local -y mundial también-, desde Autoblog consideramos que es una excusa suficiente para probarlos cada vez que presenten algún tipo de novedad dado que estamos en un mercado dominado por SUVs. Comencemos con el análisis de este renovado A3 Sportback, en su variante S line 35 TFSI.


EXTERIOR

Las principales novedades radican en la nueva parrilla Singleframe hexagonal sin marco presenta una estructura notablemente más plana y ancha que domina el frontal y, junto con las grandes tomas de aire laterales. El spoiler delantero que conecta las entradas de aire hace que parezca más bajo. Lo mismo ocurre con la zaga, más deportiva que nunca gracias al nuevo paragolpes y a un -y falso- difusor. Lo bueno es que con esta actualización desaparecen las -feas y falsas- salidas de escape del modelo original.

La actualización también incluye nuevos colores exteriores, entre los que se destaca el hermoso Verde Distrito de la unidad de pruebas. Tan llamativo y logrado está, que mucha gente paró a preguntarme durante los días de prueba si era un S3 (ver lanzamiento) y no un mundano A3 Sportback con el motor más pequeño que se ofrece en el mercado local. Sin dudas desde Autoblog apoyamos la idea de poner unidades de prueba con colores que llamen la atención. Es mucho más lindo y efectivo que un feo ploteo.


Los otros colores que estrena la actualización son los Rojo Progressive y la tonalidad mate Gris Daytona. La unidad evaluada tenía además el paquete S line exterior, que incluye zócalos exteriores específicos S line en gris platino mate, parrilla y entradas de aire laterales indicadas en Negro Titano. Pero lo más destacado son las llantas de aleación de 18 pulgadas con diseño dinámico de 5 brazos en “Y” en color Gris Grafito con torneado brillante sobre neumáticos Nexen N Fera Sport en medida 225/40 R18. Son muy bonitas y definitivamente ayudan a las líneas de un auto clásico y atemporal como siempre fue el A3.

Algo sobre este punto: son neumáticos propensos a romperse o dañar con mucha facilidad. Durante los días de prueba le encontré un pequeño bulto a uno de ellos. Tal vez, producto de algún pozo que otro usuario previo no pudo esquivar. Así que a extremar cuidados con este perfil tan bajo y con los cauchos que trae de fábrica. El actualizado A3 Sportback (antecesor entre paréntesis) mide 4.345 mm (+2 mm) de largo, 1.816 mm de ancho y 1.449 mm de alto. La distancia entre ejes, en tanto, es de 2.636 mm. 


INTERIOR

Acá los cambios son muy menores. Incluso se decidió hasta conservar el volante con el logo anterior de los A3 Sportback, que incluso luce desactualizado con los que tiene en el exterior o la llave. Una decisión extraña. Se rediseñó el selector de cambios, llevando ahora como un joystick plano que funciona hacia adelante o atrás, mientras que la función “P”, por su parte, es una tecla. Es algo a lo que sigo sin acostumbrarme es al selector de marchas que utilizan los nuevos modelos de Audi. También se cambió el diseño de las aletas de las salidas de aire, cuya superficie exterior está acabada en cromo, hace que estas parezcan más finas.

Esta versión además lleva el bonito paquete S line interior, con unas cómodas butacas deportivas con grabado S, aplicaciones interiores en diseño de aluminio, pedales en acero inoxidable, zócalos delanteros de puerta con inserciones en aluminio delante, con iluminación e inscripción S, y revestimiento interior del techo de tela en color negro. Mantiene el mismo nivel de calidad del modelo anterior, así como también su lograda posición de manejo. El amplio rango de regulaciones que permite tanto la columna de dirección (en altura y profundidad) como de la butaca demuestran que es un producto diseñado para cualquier anatomía. Esta versión tiene además asientos delanteros con ajuste lumbar eléctrico de cuatro posiciones (conductor y acompañante), además de un ítem que me encanta usar: extensor para muslos.


En términos de pantallas, el instrumental es el ya conocido “Audi Virtual Cockpit” configurable con 10,25 pulgadas. Al centro tiene al clásico sistema MMI radio plus con una pantalla de 10,1 pulgadas con AM/FM/2USB-C/Bluetooth con audio streaming, control de voz por lenguaje natural y retroalimentación háptica, además de conectividad con Android Auto y Apple CarPlay (vía dos USB-C en ambos casos, no inalámbrica). Algo para celebrar es que no incorpora los mandos del climatizador automático (de una zona, podría tener dos por el precio), sino que están en formato físico debajo de la pantalla. De todas formas, lo peor es el control de volumen que reacciona a los movimientos circulares de los dedos. No es lo más práctico, se termina usando el mini-rodillo para volumen situado en el radio derecho del volante. 

La habitabilidad trasera sigue siendo bastante correcta para adultos, con lugar para las piernas y cabezas. Ya si pasamos a la plaza central, es la más limitada. El lugar para las piernas se ve comprometido por un generoso túnel central (entendible en las versiones de tracción integral, no en esta con delantera), quedando las cotas a lo ancho y alto también algo ajustadas. En relación a las amenidades, carece de salidas de aire acondicionado (por el precio las debería tener), dos conexiones USB-C para cargar dispositivos electrónicos y un apoyabrazos central (el modelo anterior no lo tenía).  El baúl, por su parte, conserva los 380 litros, pudiéndolos ampliar hasta los 1.200 rebatiendo los respaldos traseros. Por debajo del piso de cargas (de doble altura) encontramos un auxilio del tipo temporario (Linglong T125/70 R18).


EQUIPAMIENTOS

El detalle de las cinco versiones del A3 Sportback lo pueden consultar como siempre digo, en el link “ver lanzamiento” de la introducción del modelo. Destaco que ahora toda la gama incorpora de serie Audi pre sense front (señales visuales y acústicas para advertir una situación de peligro y puede realizar una frenada a fondo automática para evitar una colisión o reducir su gravedad), control de velocidad crucero adaptativo, aviso de cambio de carril con aviso de peligro al bajar y asistente para el tráfico transversal trasero, aviso de salida de carril, y sistema de asistencia de velocidad adaptativo. El sistema se encarga de la aceleración, el frenado y la dirección a velocidades de hasta 210 km/h, y también asiste en los cambios de carril en carretera a velocidades superiores a 90 km/h.

La dotación de esta versión S line se puede complementar con el S line Plus, que suma: paquete de iluminación ambiente Pro  (luces de cortesía en tiradores de puerta, iluminación zona pies delantera y trasera, tiradores interiores de las puertas, iluminación de ambiente en las puertas e iluminación de ambiente en consola central con 30 colores personalizables), y techo solar eléctrico y panorámico. Más allá de esto, mantiene algunas ausencias como luces automáticas para carretera, luces traseras LED (son halógenas, al igual que las de giro delanteras; en un auto de casi U$S 70.000, diría que es inentendible), cámara 360°, salidas de aire para las plazas traseras o climatizador automático de dos zonas.


MOTOR Y TRANSMISIÓN

En Europa la gama A3 ya goza de mecánicas híbridas enchufables con el nuevo motor 1.5 TFSI e de 204 cv potencia y 350 Nm de torque una autonomía eléctrica hasta 64 km. O incluso ese impulsor también se ofrece on tecnología micro-híbrida de 48 V y potencias que van desde los 115 a 150 cv. Pero estas configuraciones quedan todavía lejos de llegar a nuestra región. Ni siquiera los tienen otros mercados de América Latina. Al menos no por ahora. Por ahora el único impulsor disponible para nuestro mercado por el momento sigue siendo el conocido 1.4 TSI (EA211). 

Se trata de un 1.4 litros (1.395 cc) de cilindrada, con 16 válvulas, inyección directa, distribución variable de válvulas doble Audi Valvelift System, turbocompresor e intercooler. Es capaz de erogar 150 cv de potencia, entre las 5.000 y 6.000 rpm, y producir un par máximo de 250 Nm presentes entre las 1.500 y 3.500 vueltas. Va asociado a una transmisión automática secuencial Tiptronic de convertidor de par y ocho relaciones, desarrollada por Aisin y llamada AWF8F35. En otros mercados utiliza una DSG de doble embrague de seis y siete relaciones, pero asociada al motor 1.5 TSI que se vende en Europa.


Al igual que en otros productos del Grupo Volkswagen que llevan esta combinación mecánica, el 1.4 TSI es un motor de respuesta correcta a bajo y medio régimen (entre 1.200 y 3.500 rpm), aunque tampoco le sobra nada de potencia y torque. Mantiene una buena agilidad en ruta, mientras que recién por arriba de las 5.000 vueltas empieza a mantener un comportamiento más aplacado. Es como ya dije varias veces, una de las mejores mecánicas del grupo alemán, pero conforme con cada año, es una de las más veteranas que tiene. Esto no le impide seguir siendo eficiente e ideal para salir a devorar kilómetros sin dañar al bolsillo.

La transmisión por su parte, está más enfocada en el confort de marcha y la suavidad de transiciones que en la rapidez de reacciones. Tiene levas al volante, para el modo manual, dicho sea de paso. Se lleva bien con el impulsor, sacándole un buen partido tanto al torque como a la potencia y en términos generales. Pasando a las prestaciones, fábrica homologa una aceleración de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos, una velocidad final de 227 km/h y un consumo combinado es de 5,7 l/100 km. En los registros de prueba logró un 0-100 km/h en 8,83 segundos, similar a lo declarado. Pasando a los consumos quedaron en 6,9 l/100 km en ciclo urbano, 5,1 l/100 km en ruta y 6,0 l/100 km en el mixto. Muy buenas cifras. El depósito lleva 50 litros y el peso en vacío declarado es de 1.355 kilogramos.


COMPORTAMIENTO DINÁMICO

Salvo por el paquete S line, que lleva el tren de rodaje deportivo, con una reducción de la altura en -15 mm respecto a los otros A3 Sportback, las cualidades del chasis de este compacto se mantienen sin novedades. Sigue siendo un producto ejemplar en términos dinámicos. Se vuelve a destacar por tener un balance óptimo entre el logrado confort de marcha y una dinámica refinada. Con tantos SUVs en el mercado, probar un automóvil (con todas las letras) así de equilibrado, resulta una bocanada de aire fresco.

Algo que por suerte Audi decidió mantener en este update es la dirección es electromecánica progresiva. Es de serie en todos los A3 que llegan a nuestro mercado. Su funcionamiento es bien simple de comprender: cuanto más se gire el volante, más directa será la relación. Esto reduce el esfuerzo a realizar sobre la dirección en el tráfico urbano y al maniobrar; al mismo tiempo, en curvas cerradas es aún más ágil y precisa. Y esto sí lo sabremos valorar algunos que disfrutamos de manejar. Es un chasis con esos fines.


El matrimonio entre 1.4 TFSI y la transmisión de octava, por su parte, sigue destacando por su flexibilidad de uso. La combinación mecánica le permite ir a unos 70 km/h a 1.250 vueltas en D7, mientras que si movemos el selector al modo “S”, a igual velocidad circulará en S6 a 1.750 rpm. En términos de insonorización en ruta, a 100 km/h aprueba con unos más que correctos 65 dB. A unos 110 km/h, en tanto, el motor trabaja en D8 a unas 2.000 rpm, mientras que en el modo “S”, pasa a S7 y el 1.4 gira a 2.250 vueltas. Respecto a las recuperaciones, pasa de 80 a 110 km/h en unos más que respetables 4,30 segundos.

A su vez, ahora todas las versiones cuentan de serie con los modos de manejo “Audi Drive Select” con cinco modos: efficiency, comfort, auto, dynamic e individual. Sirven para modificar la respuesta del acelerador, la transmisión, o variar la dureza de la dirección. En mi caso opté todo el tiempo por la última, con el motor/caja en comfort y la dirección en dynamic. En los modos efficiency y comfort, se lo nota algo más aletargado en las reacciones al pisar a fondo el acelerador. Y tampoco hay una gran diferencia en los consumos que arrojan ambos. En resumen, el A3 Sportback sigue siendo un hatchback muy equilibrado.


CONCLUSIÓN

El A3 tanto en carrocería Sportback como Sedán se mantiene como una de las ofertas más completas del segmento C premium. Sus rivales directos han reducido su gama a una o dos versiones, cuando Audi se despacha con nada menos que ocho de la mecánica 35 TFSI, a las que tenemos que sumarle los S3 en ambas siluetas y al RS 3 en formato tricuerpo. Nadie apuesta tanto por esta categoría como la firma de Ingolstadt. Lleva lógica. Son los inventores de esta categoría, remontándose a un legado de casi 30 años. Esta actualización de mitad de vida incorpora una serie de mejoras en los equipamientos que lo deja más completo y mejor que nunca. Es cierto, el mundo tiene los ojos puestos en crossovers y SUVs. Por eso vas a ver en la calle más Q2 (ver prueba) y Q3 (ver prueba), que a este A3 Sportback o a su hermano Sedán. 

Esta dupla de compactos son el último refugio para ese grupo de usuarios que valoran el disfrute de la conducción por sobre el espacio interior o el despeje al suelo que les puede dar un sport utility. Y en lo personal, celebro que Audi se haya animado a seguir ofreciéndolo en su gama local, porque el producto es de lo mejor que hay en el segmento. Pero al no ofrecerse en una oferta con un diferencial demasiado claro frente a Q2 y Q3 para algunos clientes, tal vez ese será el mayor obstáculo por superar. Tanto, que incluso será un desafío más difícil de superar que competir con sus (pocos) rivales, a los que supera en oferta y configuración. Porque a esos, el A3, dudo que les tenga algo de miedo. A fin de cuentas, estamos ante el modelo que inventó el segmento hace más de tres décadas y que todos terminaron robándole la receta.


A FAVOR
  • Calidad de materiales y fabricación
  • Capacidad del baúl
  • Confort de marcha
  • Conjunto motor/transmisión
  • Consumos reducidos
  • Comportamiento dinámico
  • Diseño
  • Equipamientos de confort y seguridad
  • Equilibrio de suspensiones
  • Garantía
  • Prestaciones
  • Posición de manejo
  • Tecnologías aplicadas
EN CONTRA
  • Plaza trasera central justa para adultos
  • Selector de cambios poco intuitivo
  • Neumático de auxilio temporario
  • Visibilidad ¾ trasera limitada

MOTORIZACIÓN
Cilindrada (cc) 1.395
Número de cilindros: 4
Número de válvulas: 16
Relación de compresión: 10,5:1
Diámetro x carrera (mm): 74,5 x 80,0
Inyección: directa, distribución variable de válvulas doble (Audi Valvelift System), turbocompresor e intercooler
Potencia máxima (cv/rpm) 150/5.000-6.000
Torque máximo (Nm/rpm) 250/1.500-3.500
TRANSMISIÓN - TRACCIÓN
Caja de velocidades automática secuencial de ocho relaciones y convertidor de par
Tracción delantera
DIRECCIÓN
De piñón y cremallera con asistencia electromecánica progresiva
FRENOS
Delanteros: de discos autoventilados
Traseros: de discos sólidos
EJES - SUSPENSIÓN
Delantera: independiente tipo McPherson con barra estabilizadora
Trasera: eje semirigido con barra estabilizadora
NEUMÁTICOS
Dimensiones: 225/40 R18
Rueda auxiliar: T125/80 R17
PRESTACIONES
Velocidad máxima (km/h) 227
Aceleración 0-100 km/h (s) 8,2
Consumo (l/100km) Urbano: N/D - Carretera: N/D - Mixto: 5,7
DIMENSIONES - PESO
Capacidad del baúl (l) 380/1.200
Peso en vacío (kg) N/D
Peso en orden de marcha (kg) 1.339
Largo total (mm) 4.345
Ancho total (mm) 1.816
Alto total (mm) 1.449
Distancia entre ejes (mm) 2.636
Capacidad del tanque de combustible (l) 50

PRECIO Y GARANTÍA

U$S 68.000. 5 años o 100.000 km.

COMERCIALIZA

Lestido. María L. Saldún de Rodriguez 2175. Tel 26004006. Web: www.audi.com.uy


Galería: Audi A3 Sportback S line 35 TFSI 1.4 tiptronic | Créditos: Autoblog y Diego Olivera.
Contacto Audi A3 Sportback S line 35 TFSI 1.4 tiptronic