Es oficial y además, electrificado: Mercedes-Benz revela a la tercera generación del CLA

domingo, 16 de marzo de 2025




Mercedes-Benz develó a la tercera generación del CLA, que abandona a las mecánicas a combustión para ser un vehículo micro-híbrido o eléctrico exclusivamente. Lleva la plataforma MMA (Mercedes-Benz Modular Architecture) con baterías que le permitirán autonomías hasta 792 km según WLTP.

Conocido bajo el código C178, la tercera generación del Mercedes-Benz CLA es el primer modelo de la marca en estrenar a la plataforma MMA (Mercedes-Benz Modular Architecture). Con 4.723 milímetros, es aproximadamente cuatro centímetros más largo que su predecesor. La distancia entre ejes ha aumentado más de seis centímetros, hasta los 2.790 milímetros. El conductor y el acompañante disponen de un espacio ligeramente mayor para las piernas (11 milímetros más). Los pasajeros de ambas filas de asientos también contarán con un mayor espacio para la cabeza: 16 y 28 milímetros más (delante/detrás). 


El CLA con tecnología EQ es el primer modelo de la marca en contar con un baúl delantero. Ofrece 101 litros de espacio de carga adicional, ideal para una valija pequeña o el cable de carga. En la parte trasera, ofrece un baúl con un volumen de 405 litros. En el caso de las variantes micro-híbridas, no contarán con el baúl delantero por razones obvias de alojar un motor térmico en ese espacio.

Los nuevos CLA 250+ y CLA 350 4MATIC con tecnología EQ cuentan con la variante superior de baterías de iones de litio con un contenido de energía utilizable de 85 kWh. Las celdas tienen ánodos que mezclan óxido de silicio con grafito. En comparación con la batería anterior con ánodos de grafito convencionales, la densidad de energía gravimétrica se ha incrementado hasta en un 20 por ciento. La densidad de energía volumétrica de la química de la celda es de 680 Wh/l. A finales de año, se lanzará un modelo con una batería de cátodos de litio-hierro-fosfato (LFP). La capacidad útil será de 58 kWh, mientras que la densidad de energía volumétrica de la composición química de las celdas es de 450 Wh/l.


Con una autonomía de hasta 792 kilómetros según el WLTP, el CLA 250+ de 200 kW (270 cv) y 335 Nm con tecnología EQ ofrece un gran radio en su clase. El CLA 350 4MATIC con tecnología EQ con 260 kW (350 cv) y 515 Nm se posiciona como la versión de rendimiento en el extremo superior de la gama de modelos. La arquitectura eléctrica de 800 voltios permite significativamente el tiempo de carga junto con la nueva generación de baterías. El CLA 250+ con tecnología EQ se puede recargar hasta una autonomía de hasta 325 kilómetros en diez minutos. Es posible una carga rápida de CC de hasta 320 kW para el CLA 250+ y el CLA 350 4MATIC. Estos modelos contarán con una transmisión de dos velocidades en la transmisión principal en el eje trasero. La primera marcha permite una aceleración desde el inicio. La segunda marcha está diseñada para la entrega de potencia a altas velocidades en la carretera.

A finales de año, también estará disponible como híbrido con tecnología de 48 voltios y un motor eléctrico integrado en la transmisión. El motor de combustión estará disponible inicialmente en tres niveles de potencia. Los clientes podrán elegir entre tracción delantera y tracción total 4MATIC. El motor eléctrico, el inversor y la transmisión forman una unidad altamente integrada. El motor eléctrico proporciona un soporte inteligente en todo el rango de velocidades. A velocidades urbanas y cuando se necesitan menos de 20 kW, los modelos híbridos pueden funcionar solo con energía eléctrica. El llamado crucero eléctrico es posible a velocidades de hasta unos 100 km/h. Una característica especial del motor de combustión es su capacidad de recuperación en las ocho marchas, recuperando hasta 25 kW de energía.


Será también el primer vehículo que funciona completamente con el sistema operativo Mercedes-Benz (MB.OS). El nuevo sistema mejorado con IA permite equipar cada vehículo con un superordenador conectado a la Nube Inteligente de Mercedes-Benz. Esto permite actualizaciones periódicas por aire de las funciones más importantes del vehículo, incluidos los sistemas de asistencia a la conducción por primera vez. Esto mantiene el sistema actualizado y atractivo para los años venideros. 

También marca el inicio de la cuarta generación de MBUX. Es el primer sistema de infoentretenimiento en el automóvil que integra inteligencia artificial (IA) de Microsoft y Google. El sistema operativo ofrece la máxima flexibilidad para integrar sin problemas contenido de proveedores externos. La interfaz típica de Mercedes se mantiene, ofreciendo la experiencia familiar del cliente. Detrás de una gran superficie de vidrio se encuentran la pantalla del conductor de 26 centímetros (10,25 pulgadas) y la pantalla central de 35,6 centímetros (14 pulgadas). Después del lanzamiento al mercado, el MBUX Superscreen estará disponible como un extra opcional con una pantalla adicional de 35,6 centímetros (14 pulgadas) para el pasajero delantero. De momento no se sabe si el nuevo CLA llegará al mercado uruguayo en 2025 o 2026.