Mezcla entre sedán, fastback y SUV: Volvo revela al ES90

sábado, 15 de marzo de 2025




Volvo Cars reveló hace algunos días al ES90, el nuevo integrante de su gama eléctrica. Se trata de una berlina de segmento E que combina el diseño de un sedán, de un fastback y la mayor distancia al suelo de los SUVs. Se basa en la arquitectura SPA2 y, al igual que el EX90, tendrá tres configuraciones mecánicas.
Con un largo de 5.000 mm, el ES90 es apenas 37 mm más corto que el EX90 con el que comparte arquitectura. También es más angosto (1.942 mm), pero es considerablemente más bajo (1.546 mm) y tiene una distancia entre ejes de 3.102 mm. El amplio portón trasero tipo fastback facilita la carga y descarga del equipaje de toda la familia o del equipamiento necesario para un viaje de esquí. Tiene un espacio de carga de 424 litros, pero si abatimos los tres asientos traseros —lo cual se puede hacer incluso individualmente— el espacio de carga se amplía hasta los 733 litros. El baúl delantero, con una capacidad de 22 litros, es perfecto para guardar los cables de carga.


La primera versión es la Single Motor (E800V35), con un motor trasero de 245 kW/333 cv y 480 Nm de torque máximo. Mientras que las Twin Motor (E800V33) y Twin Motor Performance (E800V32), pasan a tener dos motores con 330 kW (449 cv combinados de 130 kW/177 cv adelante + 200 kW/272 cv atrás) y 670 Nm (265 Nm adelante y 405 Nm atrás) en la primera versión. Mientras que la Performance aumenta todas esas cifras a 500 kW (680 cv combinados de 220 kW/299 cv adelante + 280 kW/381 cv atrás) y 870 Nm (390 Nm adelante y 480 Nm atrás). En todos los casos la velocidad máxima está limitada a 180 km/h al igual que en el resto de la gama Volvo. Las aceleraciones de 0 a 100 km/h, por su parte, oscilan entre los 6,9, 5,5 y 4,0 segundos para la versión Single Motor y las Twin Motor y Twin Motor Performance respectivamente.

También cuenta con los sistemas eléctricos y la tecnología de baterías más modernos. La nueva tecnología de 800 voltios de la marca sueca debuta en el ES90, ayudando a conseguir una carga más rápida, un mejor rendimiento general y más eficiencia. El resultado es un vehículo que tiene más autonomía y se carga más rápido que cualquier otro Volvo eléctrico anterior. Puede añadir 300 km de autonomía en apenas 10 minutos en un punto de recarga rápida de 350 kW (300 kW en el Single Engine) y ofrece una autonomía de conducción entre 650 (Single Engine) y 700 km (ambos Twin Engine) en el ciclo de pruebas WLTP.


En términos de conectividad, cuenta con una gran pantalla central de 14.5 pulgadas con Google integrado, las aplicaciones y servicios de la marca, incluida la ayuda manos libres del Asistente de Google, la navegación de Google Maps y otras de las aplicaciones favoritas de Google Play Store vienen integradas. También será compatible con Apple CarPlay de forma inalámbrica y a la conexión 5G estándar, donde está disponible. También está disponible el nuevo sistema de audio Bowers & Wilkins con 25 altavoces, calidad de referencia con Dolby Atmos, además de altavoces incorporados para un sonido envolvente.

Sin embargo, lo más destacado y característico de este producto es que al igual que el EX90, utiliza sensores de última generación, como cámaras, radares y LIDAR (segundo modelo de producción en incorporar esta tecnología), conectados a las computadoras principales de alto rendimiento del automóvil, donde NVIDIA DRIVE ejecuta el software interno de Volvo Cars para crear una vista del mundo en tiempo real de 360 grados. Integrada en la línea del techo del ES90 y estandarizada con el tiempo, la tecnología LIDAR puede detectar peatones a distancias de hasta 250 metros y algo tan pequeño y oscuro como un neumático en una carretera negra 120 metros más adelante. 

Ya puede solicitarse en Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza. A lo largo del año y en 2026 se irán añadiendo otros mercados. ¿Uruguay tal vez? Por ahora no se sabe nada al respecto.