BMW reveló este martes a la cuarta generación del Serie 1. Se trata de una actualización profunda de su antecesor, que implica cambios en términos de diseño exterior e interior, mecánicas revisadas con micro-hibridación y una serie de mejoras en la tecnología de conectividad. Llegaría a Uruguay a fin de año.
Las dimensiones del modelo de cuarta generación (F70) sólo han cambiado ligeramente en comparación con su predecesor (F40). La longitud exterior del nuevo Serie 1 ha aumentado 42 milímetros, hasta los 4.361 milímetros, mientras que la distancia entre ejes es de 2.670 milímetros. La anchura del vehículo es de 1.800 milímetros, mientras que la altura ha aumentado 25 milímetros, hasta 1.459 milímetros.
En términos de diseño cuenta con un frontal plano y mucho más bajo que su predecesor, muestra más que nunca su carácter deportivo. La parrilla del radiador, ancha y orientada hacia delante, presenta una nueva estructura de barras verticales y diagonales. Los faros LED de serie presentan elementos verticales para la luz diurna y los intermitentes. Opcionalmente se ofrecen faros LED adaptativos con luz de carretera matricial antideslumbrante, función de luz de giro y acentos azules.
Por dentro sigue la línea de la última evolución de los X1 y X2 con los que comparte arquitectura. Tal es así que estrena ahora el sistema de visualización completamente digital comprende un cuadro de instrumentos de 10,25 pulgadas y una pantalla central de 10,7 pulgadas. El número de botones y mandos del tablero de instrumentos se ha reducido notablemente gracias al empleo consecuente de la tecnología digital. El climatizador del nuevo Serie 1 también se controla digitalmente, al igual que en esos SUVs.
Incorpora la última versión de BMW iDrive 9.0 con acceso rápido (QuickSelect) para un manejo intuitivo y cómodo de las funciones del vehículo. La nueva pantalla de inicio muestra iconos de funciones dispuestos verticalmente en el mismo nivel. Ahora permite acceder directamente a las funciones sin tener que pasar a un sub-menú.
La integración de teléfonos móviles con Apple CarPlay y Android Auto está disponible de serie. BMW ID y la aplicación My BMW ofrecen personalizar la experiencia del usuario y la llave digital BMW Digital Key Plus con tecnología inalámbrica de banda ultra-ancha para smartphones compatibles con sistemas operativos iOS o Android y el Apple Watch también se puede configurar opcionalmente a través de la aplicación My BMW.
Ofrecerá una gama considerablemente ampliada de sistemas automatizados de conducción y aparcamiento como equipamiento de serie u opcional. De serie incluye el Driving Assistant con aviso de colisión frontal, aviso de salida de carril, aviso de salida de la vía y reconocimiento de señales de tráfico, así como el asistente de aparcamiento con asistente de marcha atrás.
Entre los elementos más destacados de la gama opcional se encuentran el asistente de dirección y de control de carril, el asistente automático de límite de velocidad y la guía de ruta al utilizar el control de crucero activo con función Stop&Go. El Parking Assistant Professional también está disponible y permite controlar el vehículo y las maniobras desde un teléfono móvil.
Pasando a las motorizaciones al momento del lanzamiento, la gama naftera se reducirá a dos opciones, 120 y M135 xDrive, desapareciendo el 128ti de momento así como la letra “i” de la nomenclatura en todas las opciones. La primera lleva al impulsor conocido como B38A15M1. Es un motor 1.5 litros (1.499 cc), tres cilindros con BMW TwinPower Turbo (un solo turbo single scroll), inyección directa, sistema de regulación variable de las válvulas (VALVETRONIC), y control variable del árbol de levas (doble VANOS) y sistema mild-hybrid de 48 V con generador de arranque montado en el cigüeñal e integrado en la transmisión (15 kW/20 cv + 55 Nm).
Produce 156 cv entre 4.700 y 6.500 vueltas, y un torque de 240 Nm entre las 1.500 y 4.400 rpm, que junto al motor eléctrico combinan 170 cv y 280 Nm. Esta variante se ofrece con transmisión automática Steptronic de siete marchas y doble embrague. Según BMW hace el 0-100 km/h en 7,8 segundos, mientras la velocidad final es de 226 km/h. El consumo mixto es de 5,3 litros cada 100 kilómetros.
El M135, por su parte, lleva al conocido B48A20O0. Se trata de un motor cuatro cilindros en línea, 1.998 cc de cilindrada, tecnología BMW TwinPower Turbo (turbo de doble entrada), inyección directa con sistemas VALVETRONIC y control variable del árbol de levas (doble VANOS). Produce 300 cv de potencia entre las 5.750 y 6.500 vueltas, mientras que el torque máximo es de 400 Nm disponible desde las 2.000 vueltas, hasta las 4.500. En relación a la transmisión cuenta con una automática de doble embrague y siete marchas DKG Steptronic Sport. Las prestaciones son: 0-100 km/h en 4,9segundos y una velocidad final de 250 km/h limitada electrónicamente. El consumo es de 7,6 litros cada 100 km en ciclo mixto.
La producción de este Serie 1 de nueva generación se mantiene al igual que antes en la planta de Leipzig, Alemania. Y está previsto que se ponga en marcha en el otoño boreal de 2024. La llegada del nuevo Serie 1 al mercado uruguayo ya fue confirmada por BMW Uruguay a Autoblog. Su arribo está previsto para el último tramo de este año, en configuración 118, con una mecánica aún no confirmada que no será mild-hybrid como el 120, por ejemplo. También se desconocen precios o configuraciones para nuestro mercado por ahora. Sabremos más al respecto, en los próximos meses.