Jeep y RAM presentaron en el Salón de São Paulo 2025 al Avenger, que se producirá en Brasil en 2026 y a la Dakota, la pick-up mediana de la marca del carnero, ya fabricada en Argentina. Ambos llegarán a nuestro mercado el año próximo. Conocemos algunas características de estos modelos, tras el salto.
Desde São Paulo, Brasil (*) - Stellantis do Brasil tuvo a las novedades de RAM y Jeep como las más relevantes de sus marcas en el Salón de São Paulo 2025. En el caso de la firma del carnero, la estrella fue la Dakota, que será su próximo lanzamiento en la región, incluyendo a Uruguay, a donde llegará en 2026. Ya se produce en Ferreyra, Córdoba, Argentina, y es un producto que comparte muchos elementos con las Fiat Titano y Peugeot Landtrek. A su vez este es un desarrollo entre el ex-Grupo PSA (hoy Stellantis) y la firma china Changan la comercializa en ese mercado bajo la denominación Kaicene F70 o Changan Hunter, como sucede en nuestro país y otros mercados de América Latina.
La Dakota mide 5.357 mm de largo, 1.889 de ancho y 1.823 de altura. Tiene una distancia entre ejes de 3.180 mm. La caja tiene 1.584 mm de largo, 1.409 milímetros de ancho y un alto de 520 mm. La capacidad de carga es de 1.020 kg, con un volumen de caja de 1.210 litros. El despeje al suelo es de 317 mm. Las capacidades off-road son un ángulo de ataque de 28°, un ventral de 24° y de salida, 27°.
A nivel mecánico lleva al impulsor turbodiesel de origen Stellantis y conocido por el código interno DW12 CTED4. Tiene 2.179 cc de cilindrada, 16 válvulas, inyección directa common rail y turbocompresor de geometría variable. Es capaz de producir 200 cv de potencia y un torque máximo de 450 Nm. La transmisión es una automática de origen ZF con convertidor de par y ocho relaciones. No hay cifras de consumos ni prestaciones declaradas. A nivel de equipamientos, en una primera etapa habrá dos niveles denominados Warlock y Laramie, pero la marca todavía no reveló los detalles de cada uno. Tampoco se sabe cuál de las dos llegarán a Uruguay.
Tanto la Warlock como la Laramie vienen equipadas de serie con faros delanteros LED (incluyendo luces antiniebla con función de iluminación en curvas); luces traseras LED completas; un sistema multimedia de 12.3 pulgadas con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos, navegación integrada, páginas para todoterreno y asistente virtual; y un cargador inalámbrico con refrigeración integrada. Cabe destacar también el sistema de cámaras de 360°, que incluye la opción de hacer la carrocería transparente, permitiendo ver lo que hay debajo del vehículo.
La variante Laramie, por su parte, cuenta con elementos exclusivos como la barra LED frontal que conecta los faros y se integra con ellos para generar una animación de bienvenida al desbloquear la camioneta o una animación de despedida al bloquearla. El interior presenta tapicería de cuero marrón, un acabado que también se encuentra en los paneles de las puertas y el tablero de instrumentos, con materiales suaves al tacto. Las llantas de aleación son diamantadas y de 18 pulgadas, con neumáticos 265/60 R18. En términos de seguridad, las dos versiones tendrán seis airbags, pero solo la Laramie contará con asistencias a la conducción: frenado automático de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo, monitoreo de ángulo ciego, asistente de mantenimiento de carril, y alerta de tráfico cruzado trasero.
Pasando a Avenger, si bien en Uruguay ya lo tenemos a la venta (ver lanzamiento) proveniente desde Polonia, a partir de 2026 sumará opciones a combustión provenientes desde Porto Real, Brasil. En este caso no hay tantas informaciones, pero considerando que compartirá componentes con los otros modelos fabricados en esta planta (Citroën C3, Aircross y Basalt), es de prever que tendrá el motor Turbo 200. Es un 999 cc de cilindrada, con tres cilindros, 12 válvulas, distribución variable MultiAir III con turbocompresor e inyección directa multipunto. Produce 120 cv de potencia a las 5.750 rpm y un par máximo de 200 Nm entre las 1.750 y 3.500 vueltas. La transmisión será una automática CVT de origen Aisin con siete marchas pre-fijadas. Sabremos más en algún momento de 2026 cuando se revele del todo.
Algo curioso del stand de Jeep en São Paulo es que hubo dos debuts Latinoamericanos, siendo uno casi que mundial por 24 horas de diferencia. Porque mientras el Jeep Recon (ver nota) se develaba en el Salón de Los Ángeles 2025, también lo hacía en la muestra paulista. Otro modelo que se mostró por primera vez en el continente fue la sexta generación del Cherokee (ver nota). Se desconoce si estos modelos llegarán a nuestro país en 2026. Pueden ver toda la información de ambos, en los respectivos links de este párrafo.
(*) Viaje por invitación de Anfavea (Associação Nacional dos Fabricantes de Veículos Automotores)















