Jeep presenta en el Salón de Los Ángeles 2025 a su nuevo eléctrico con capacidades off-road, el Recon. Se trata del primer Jeep certificado Trail Rated con estas características. Desarrollado sobre la plataforma STLA Large de Stellantis, tendrá 650 cv de potencia y 840 Nm de torque. Más, a continuación.
El próximo lanzamiento de Jeep a nivel global será el Recon, el nuevo SUV con capacidades off-road y Trail Rated (es decir, que puede pasar por el Moab Trail, en los Estados Unidos). Desarrollado sobre la plataforma STLA Large de Stellantis, este producto tiene Mide 4.911 mm de largo, 1.900 mm de ancho, y 1.875 mm de alto. La distancia entre ejes, en tanto, es de 2.868 mm. El baúl delantero cuenta 8 litros de capacidad, mientras que el trasero tiene un volumen máximo de 1.886 l. El despeje al suelo es de 232 mm, mientras que las capacidades off-road son: un ángulo de ataque 33,8º, ventral: 23,3º, y de salida: 33,1º.
El núcleo del sistema de propulsión del Jeep Recon son los módulos de accionamiento eléctrico (EDM) delanteros y traseros diseñados por Stellantis, cada uno con 250 kW de potencia (500 kW o 650 cv en total), que ofrecen propulsión eléctrica 4x4 y par instantáneo bajo demanda. Cada EDM combina un motor eléctrico, engranajes y electrónica de potencia en una sola unidad compacta para una mayor eficiencia. El sistema de propulsión tiene una potencia de 840 Nm de torque. En términos de prestaciones, acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos con una velocidad máxima de 180 km/h, limitada eléctricamente.
Para aumentar la capacidad, el motor trasero del nivel Moab utiliza una relación de accionamiento final de 15:1 que ofrece un alto nivel de multiplicación de par para ayudar al conductor a superar condiciones difíciles. El rendimiento todoterreno se mejora a través de un diferencial de bloqueo electrónico para garantizar que el par fluya a ambas ruedas traseras cuando se acopla. Al hacer claer un interruptor, el conductor puede pasar del diferencial abierto a estar completamente bloqueado.
El motor delantero utiliza una relación de transmisión final de 11:1 en un diseño de diferencial abierto que equilibra el rendimiento con la comodidad. El eje delantero incluye desconexiones automáticas en cada extremo de la rueda para ayudar a optimizar el uso de energía y el alcance durante las condiciones típicas de conducción en carretera cuando la propulsión de tracción trasera es más eficiente. El paquete de baterías de 100,5 kWh y 400 voltios está protegido con un conjunto completo de escudos de acero resistentes y de alta resistencia debajo de la carrocería. La autonomía declarada es de 463 km según EPA.
El sistema de gestión de tracción Selec-Terrain agrega el modo Rock para el acabado Moab (que se une a Auto, Sport, Snow, Sand), proporcionando calibraciones de software únicas para ayudar al conductor a hacer el mejor uso de las capacidades inherentes a un tren motriz EV. El modo Rock adapta la respuesta del pedal del acelerador para ayudar a controlar el progreso en terrenos irregulares, permitiendo una técnica de conducción de dos pedales para controlar el vehículo. El modo Rock también incluye una función de retención de pendientes que permite que el pie del conductor se mueva del freno al pedal del acelerador sin que el vehículo se mueva.
La producción del Jeep Recon comenzará a principios del próximo año en la planta de Toluca, México, con lanzamientos iniciales en los Estados Unidos y Canadá, seguidos de la expansión global. Por el momento se desconoce si llegará a Sudamérica y desde ya, tampoco si lo tendremos en Uruguay.



