Es oficial y también eléctrico: así es la segunda generación del Mercedes-Benz GLC

domingo, 14 de septiembre de 2025




Mercedes-Benz reveló a la segunda generación del GLC en el marco del IAA Mobility 2025. Si bien es la evolución de aquel modelo, es en efecto el sustituto del EQC, el SUV mediano y eléctrico derivado del primer GLC. Contará con una variante con 360 kW de potencia (483 cv) y hasta 713 km de autonomía.
La segunda generación del GLC utiliza a la nueva plataforma modular eléctrica de Mercedes-Benz denominada MB.EA (Electric Architecture). Cuenta con una distancia entre ejes 84 mm más larga en comparación con el GLC actual de combustión. El resultado es 13 mm más de espacio para las piernas y 46 mm más de espacio para la cabeza en la parte delantera, mientras que los pasajeros traseros se benefician de 47 mm más de espacio para las piernas y 17 mm más de espacio para la cabeza. 

El espacio de cargas ofrece una capacidad de 570 litros y, cuando los asientos traseros están abatidos, se expande a unos impresionantes 1.740 litros. Además, el maletero delantero aporta 128 litros adicionales de capacidad de carga y se puede abrir parcialmente eléctricamente mediante el control táctil. El interior presenta a una nueva versión de la MBUX Hyperscreen, ahora con una pantalla opcional continua de 39,1 pulgadas. Sirve como grupo de instrumentos digital, pantalla táctil de infoentretenimiento central y pantalla de entretenimiento para pasajero, todo en una.


El primer modelo en salir al mercado en 2026 será el GLC 400 4MATIC con tecnología EQ cuenta con una configuración de tracción total de doble motor que produce 360 kW (483 cv), que está equipada con una transmisión de dos velocidades solo en el eje trasero. Cuenta con una arquitectura eléctrica de 800 voltios con una batería de 94,0 kWh con hasta 713 km de autonomía según el ciclo WLTP. Es capaz de cargar a 330 kW, añadiendo 303 km en 10 minutos.

La suspensión es multibrazo, tanto delantera como trasera. La suspensión neumática opcional permite bajar el vehículo en carreteras de mayor velocidad para reducir la resistencia y, en consecuencia, aumentar la autonomía. La dirección trasera opcional, por su parte, logra reducir el radio de giro a 11,2 m. El GLC de segunda generación, al igual que otros vehículos eléctricos basados ​​en la plataforma MB.EA se fabricarán en la planta de Mercedes en Bremen, Alemania, con producción adicional en Hungría y China. Por el momento se desconoce si llegará a nuestro mercado en algún momento del año que viene.



Video: Mercedes-Benz GLC con tecnología EQ