Hyundai renovó al Kona Electric, ahora con una estética actualizada y más tecnología aplicada. |
El nuevo estilo exterior de Kona Electric elimina por completo a la parrilla porque como buen vehículo eléctrico, no necesita una. Los paragolpes fueron rediseñados y ahora tiene capot más envolvente hacia el sector delantero. Las luces LED diurnas (DRL) también revelan la señal de giro como una función dual y ópticas principales full LED.
El frente se complementa con un puerto de carga asimétrico, una característica única del Kona Electric que hace una fuerte declaración sobre la conducción eléctrica. ¿Ustedes qué opinan? ¿Mejoró o empeoró el diseño? Los leo en los comentarios.
Las entradas de aire verticales delante de los revestimientos de los pasos de rueda mejoran su aerodinámica, reduciendo sustancialmente las turbulencias en el área del puente de gobierno delantero. Mientras tanto, una entrada de aire funcional en el parachoques inferior se realza visualmente con barras decorativas horizontales satinadas, que le dan una postura pronunciada.
El paragolpes trasero conserva las barras decorativas para agregar valor a la apariencia general del automóvil, mientras que las nuevas luces traseras estiradas horizontalmente complementan la apariencia pura del frente. El nuevo Kona Electric es 25 milímetros más largo que la versión anterior. A su vez, estrena nueve tonos de carrocería: Dive in Jeju, Silky Bronze, Shimmering Silver, Ignite Flame, Misty Jungle, Surfy Blue, Teal, Cyber Grey y Atlas White.
El interior del nuevo Kona Electric ha agregado un freno de estacionamiento eléctrico como una nueva característica de conveniencia en respuesta a la demanda de los clientes. La nueva luz ambiental ilumina el portavasos central, así como las luces de los pies del lado del pasajero y del conductor. El nuevo interior se completa con nuevos colores y materiales.
Nuevo en este modelo es un clúster digital de 10.25 pulgadas, visto por primera vez en el nuevo i20. Además, el nuevo Kona Electric también viene con una pantalla AVN opcional de 10.25 pulgadas, que trae consigo nuevas características de conectividad. La nueva pantalla AVN viene con una función de pantalla dividida y múltiples conexiones Bluetooth. Además, viene con la última actualización de Bluelink, que incluye perfil de usuario, navegación, rutas conectadas, información de estacionamiento en vivo y más.
El nuevo Kona ha sido equipado con una gama de funciones de seguridad y asistencia a la conducción. El control de crucero inteligente (SCC) se ha actualizado para incluir la función de parada y arranque. La Asistencia para evitar colisiones en el punto ciego (BCA), disponible en combinación con el DCT, también se ha mejorado, activando los frenos diferenciales del vehículo para evitar una colisión si se detecta otro vehículo cerca de la esquina trasera (punto ciego) y el conductor intenta cambiar carriles. Una característica nueva de este modelo es la alerta de salida del vehículo líder (LVDA), que alerta al conductor si no reacciona lo suficientemente rápido cuando el vehículo que tiene delante comienza a moverse. Otro es el asistente de seguimiento de carril (LFA), que ajusta automáticamente la dirección para ayudar al conductor a mantenerse en el centro del carril.
El Kona Electric ofrecerá la opción de dos motores diferentes. La versión de mayor capacidad, con una batería de 64 kWh, le proporciona una autonomía superior a los 484 kilómetros, con un consumo de 15,2 kWh/100 km. El motor eléctrico entrega una potencia de 150 kW, permitiendo acelerar hasta 100 km/h en unos 7,6 segundos.