![]() |
Luego de varios meses de rumores, finalmente Autolider Uruguay pasó a manos del grupo británico Inchcape. |
El empresario uruguayo Carlos Bustin cerró en las últimas horas la venta de su empresa
Autolider Uruguay (representante e importador de Mercedes-Benz) a manos del grupo británico Inchcape, según confirmaron a El Observador fuentes al tanto de la operación.
Bustin cedió el 100% de este negocio y se mantendrá la estructura actual de la compañía pese al cambio de dueños. Autolider inició su actividad en 1998, y en 2003 se transformó en distribuidor exclusivo de la marca alemana Mercedes-Benz para Uruguay. Para que la operación quede 100% cerrada simplemente quedan “detalles formales”, pero su cierre no está en riesgo, aseguraron.
La empresa con sede en Londres tiene presencia en 32 países de Asia, Oceanía, Europa, África y América del Sur. Cuenta con una plantilla de 18 mil empleados y tuvo ingresos operativos por £ 385,5 millones (unos US$ 500 millones) en 2018. Cuenta con 170 años de experiencia en el comercio internacional, y en Sudamérica posee una vasta experiencia, con una fuerte presencia en Chile y Perú por más de 30 años, a lo cual se suma el ingreso a Colombia y Argentina a partir del 2016.
Fuente | El Observador
Bustin cedió el 100% de este negocio y se mantendrá la estructura actual de la compañía pese al cambio de dueños. Autolider inició su actividad en 1998, y en 2003 se transformó en distribuidor exclusivo de la marca alemana Mercedes-Benz para Uruguay. Para que la operación quede 100% cerrada simplemente quedan “detalles formales”, pero su cierre no está en riesgo, aseguraron.
La empresa con sede en Londres tiene presencia en 32 países de Asia, Oceanía, Europa, África y América del Sur. Cuenta con una plantilla de 18 mil empleados y tuvo ingresos operativos por £ 385,5 millones (unos US$ 500 millones) en 2018. Cuenta con 170 años de experiencia en el comercio internacional, y en Sudamérica posee una vasta experiencia, con una fuerte presencia en Chile y Perú por más de 30 años, a lo cual se suma el ingreso a Colombia y Argentina a partir del 2016.
Fuente | El Observador