![]() |
Según un informe elaborado por Autodata, entre los vehículos más vendidos del 2012 está el Suzuki Alto K10. |
La venta de automóviles comerciales livianos y utilitarios registró un nuevo récord en Uruguay el año pasado con 53.050 unidades colocadas (ver nota) a un costo de más de US$ 1.200 millones –con US$ 500 millones correspondientes a impuestos–, según el análisis del mercado automotor de 2012 confeccionado por la consultora Autodata y publicado este domingo en El Observador. Eso da un precio promedio aproximado de US$ 22.500 por cada vehículo, según los datos.
En 2011 se habían comercializado un total de 51.383 por US$ 1.100 millones, lo que también había significado un hecho histórico en el mercado de autos y camionetas uruguayo. El incremento anual fue de 3,6% para un parque automotor que ya ronda las 750 mil unidades. El informe de Autodata especifica que la buena venta se concentró, especialemente, en los vehículos comerciales livianos y utilitarios, que fue 15% superior a 2011: se comercializaron 14.939 frente a las 12.966 unidades de período anterior. En automóviles, en cambio, se dio una leve baja, con los 38.298 de 2012 frente a los 38.417 del año anterior.
Según los resultados del estudio, los uruguayos prefieren los citycars, es decir, vehículos de hasta 3,60 metros de largo, utilizado por el 28% de los automovilistas (24% en 2011). Se destacan los Suzuki Maruti, Alto K10 y Celerio con 2.805 unidades, el Chevrolet Spark con 2.043 y el Chery QQ con 1.996 el año pasado. La lista prosigue con el Hyundai i10 (1.250), BYD F0 (836), Geely LC (467), y JAC J2 (287), Kia Picanto (188), Haima 1 (165), Chana Mini Benni (139), Changhe Ideal (118), Peugeot 107 (99) y Hafei Rush (56).
Entre los modelos chicos, de entre 3,61 a 4,10 metros de largo, se vendieron 10.074 vehículos en 2012, el 26% del total. Chevrolet Classic, Celta y Agile completaron 3.495 ventas. Le siguieron los Volkswagen Gol con 2.176, los Peugeot 207 y 208 con 993, los Nissan March con 982, los Ford Ka y Fiesta con 403, los Fiat Palio, Punto y Uno con 402, los Suzuki Dzire y Swift con 345, Citroën C3 con 258, Lifan 320 con 163, Honda Fit con 158, JAC J3 con 151 y Great Wall Voleex y Florid con 122.
Los sedanes compactos de 4,11 a 4,40 metros de largo, significan el 22,7% del mercado automotor del país (24,85% en 2011). El año pasado se vendieron 8.698 coches en esta categoría donde están los populares sedanes, entre ellos los Chevrolet Aveo G3 y Sonic (2.565), los Volkswagen Gol Sedán y Bora (1.563), los Nissan Tiida y Sentra B13 (1.062) y el FAW N5 (822). Complementan los Fiat Siena (575), Chery Fulwin (463), Hyundai Accent y Peugeot 308 (434).
Los grandes, de más de 4,41 metros de largo, representan el 8,2% de los vehículos comercializados, y según Autodata, fueron 3.141 unidades vendidas en 2012, casi 1.000 más que en 2011; agrupados los más vendidos resultaron ser Nissan Versa y Sentra B16 (962), Chevrolet Cruze (418), Renault Fluence (374), Volkswagen Vento (276) y Toyota Corolla (232).
Los monovolúmenes, representan el 2,6% del total, y dejaron atrás su época de auge. En 2012 vendieron solo 1.064 unidades. Resaltan los Volkswagen Suran (690), Chevrolet Meriva (262) y Spin (142).
Dentro de los automóviles de alta gama, deportivos y convertibles, que significan el 2,63% del mercado automotor uruguayo, el año pasado se vendieron 1.006 unidades de esta categoría: Peugeot 308 Turbo, GTi y CC (278), Mercedes Benz A, B y C (271), BMW (183), Audi (170), MINI (42) y Citroën DS3 (25).
Complementan Porsche, Maserati y Ferrari; algunos aún no han sido entregados a sus compradores. Los deportivos utilitarios, en tanto, ocupan el 10,09% del mercado con 3.863 vehículos vendidos, más de 1.000 que en 2011. Llevan la delantera los Renault Sandero Stepway y Duster con 1.055 ventas; le siguen los Ford EcoSport con 341, los Volkswagen CrossFox, Suran Cross y Tiguan con 305.
Nota: Tanto las cifras así como la agrupación de modelos corre por cuenta del informe de Autodata y del redactor de la nota en el medio de comunicación citado.
Fuente: El Observador